Informe sobre la metalogenia de la Cordillera Oriental - sectores sureste y norte del Perú

Descripción del Articulo

83 páginas. | Proyecto GE-13 “Geología económica y metalogenia del Perú”.
Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Muñoz, Michael Melitón, Villarreal Jaramillo, Eder
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología económica
Recursos minerales
Metalogenia
Potencial minero
Orogenia andina
Skarn
Yacimientos porfiríticos
Yacimientos epitermales
Yacimientos tipo Mississippi Valley
Formación Oyotún
Formación Tamborapa
Yacimiento Las Huaquillas
Yacimiento La Copia
Yacimiento Tablón
Yacimiento Tomaque-Mandinga
Yacimiento Ananea
Yacimiento La Rinconada
Yacimiento Ollachea
Yacimiento Untuca
Batolito de la Costa
Batolito de Zamora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_cb20a75146894af0c8b7b6d2477d87aa
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1953
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe sobre la metalogenia de la Cordillera Oriental - sectores sureste y norte del Perú
title Informe sobre la metalogenia de la Cordillera Oriental - sectores sureste y norte del Perú
spellingShingle Informe sobre la metalogenia de la Cordillera Oriental - sectores sureste y norte del Perú
Valencia Muñoz, Michael Melitón
Geología económica
Recursos minerales
Metalogenia
Potencial minero
Orogenia andina
Skarn
Yacimientos porfiríticos
Yacimientos epitermales
Yacimientos tipo Mississippi Valley
Formación Oyotún
Formación Tamborapa
Yacimiento Las Huaquillas
Yacimiento La Copia
Yacimiento Tablón
Yacimiento Tomaque-Mandinga
Yacimiento Ananea
Yacimiento La Rinconada
Yacimiento Ollachea
Yacimiento Untuca
Batolito de la Costa
Batolito de Zamora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Informe sobre la metalogenia de la Cordillera Oriental - sectores sureste y norte del Perú
title_full Informe sobre la metalogenia de la Cordillera Oriental - sectores sureste y norte del Perú
title_fullStr Informe sobre la metalogenia de la Cordillera Oriental - sectores sureste y norte del Perú
title_full_unstemmed Informe sobre la metalogenia de la Cordillera Oriental - sectores sureste y norte del Perú
title_sort Informe sobre la metalogenia de la Cordillera Oriental - sectores sureste y norte del Perú
author Valencia Muñoz, Michael Melitón
author_facet Valencia Muñoz, Michael Melitón
Villarreal Jaramillo, Eder
author_role author
author2 Villarreal Jaramillo, Eder
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Muñoz, Michael Melitón
Villarreal Jaramillo, Eder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología económica
Recursos minerales
Metalogenia
Potencial minero
Orogenia andina
Skarn
Yacimientos porfiríticos
Yacimientos epitermales
Yacimientos tipo Mississippi Valley
Formación Oyotún
Formación Tamborapa
Yacimiento Las Huaquillas
Yacimiento La Copia
Yacimiento Tablón
Yacimiento Tomaque-Mandinga
Yacimiento Ananea
Yacimiento La Rinconada
Yacimiento Ollachea
Yacimiento Untuca
Batolito de la Costa
Batolito de Zamora
topic Geología económica
Recursos minerales
Metalogenia
Potencial minero
Orogenia andina
Skarn
Yacimientos porfiríticos
Yacimientos epitermales
Yacimientos tipo Mississippi Valley
Formación Oyotún
Formación Tamborapa
Yacimiento Las Huaquillas
Yacimiento La Copia
Yacimiento Tablón
Yacimiento Tomaque-Mandinga
Yacimiento Ananea
Yacimiento La Rinconada
Yacimiento Ollachea
Yacimiento Untuca
Batolito de la Costa
Batolito de Zamora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description 83 páginas. | Proyecto GE-13 “Geología económica y metalogenia del Perú”.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-31T23:03:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-31T23:03:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/1953
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/1953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A6480
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Cordillera Oriental
Paucartambo
Bolivia
Cusco
Puno
Jaén
Amazonas
Cajamarca
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1953/1/A6480-GE-13-Metalogenia_Cordillera_Oriental_Per%c3%ba.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1953/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1953/3/A6480-GE-13-Metalogenia_Cordillera_Oriental_Per%c3%ba.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1953/4/A6480-GE-13-Metalogenia_Cordillera_Oriental_Per%c3%ba.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3dace85d1f38f8d28f0040aaa2cb949c
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
d888076088c8b66b07283ac90398a8ac
52155653284036812c9121683b5eb536
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1844522785676722176
spelling Valencia Muñoz, Michael MelitónVillarreal Jaramillo, EderCordillera OrientalPaucartamboBoliviaCuscoPunoJaénAmazonasCajamarcaPerú2019-01-31T23:03:28Z2019-01-31T23:03:28Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12544/195383 páginas. | Proyecto GE-13 “Geología económica y metalogenia del Perú”.El proyecto GE13-2009 “Geología Económica y Metalogenia del Perú”, comprende el estudio de la Cordillera Oriental del Perú, para el cual se realizaron dos salidas de campo. La primera salida correspondió al sector sur: Carcota, Palca 11, San Antonio, Ananea, Vetaspata, San Gabán y Santa Rosa. La segunda salida correspondió al sector norte: Las Huaquillas y El Páramo; y tres ocurrencias: Tomaque-Mandinga, La Coipa y Tablón. La Cordillera Oriental presenta una serie de franjas individualizadas según las características de sus yacimientos: -Franja de Au en rocas meta-sedimentarias del Ordovícico y Siluro-Devónico.- Se localiza a lo largo de toda la Cordillera Oriental. Sus rocas hospedantes son pizarras, esquistos, areniscas, limolitas del Paleozoico inferior. Están conformadas por vetillas y mantos lenticulares de cuarzo-oro. Se asocia con los eventos magmáticos del Ordovícico y del Siluro-Devónico, y probablemente posteriores. -Subfranja de depósitos de Oro Orogénico del Ordovícico.- Dentro de la franja de Au, tenemos unos depósitos en aproximadamente 280 Km. desde Bolivia hasta la Deflexión de Abancay. Su origen se relaciona a procesos que controlaron la generación de los fluidos mineralizantes, variando mínimamente con el tiempo, lo que está reflejado en los eventos termales sinorogénicos que los movilizaron durante el metamorfismo progrado. Entre los principales depósitos se pueden mencionar a Ananea, La Rinconada, Ollachea y Untuca. - Franja de depósitos orogénicos de Au-Pb-Zn-Cu del Carbonífero-Pérmico.- Al norte del Perú, en el departamento de La Libertad. La mineralización se asocia con granitoides calcoalcalinos del Carbonífero, del Batolito de Pataz, las que intruyen a rocas metamórficas del Paleozoico inferior. En esta franja son conocidos los depósitos de Poderosa, Horizonte, Retamas y Parcoy. - Franja de pórfidos-skarns Cu-Mo-Zn y depósitos de Au-Cu-Pb-Zn relacionados con intrusivos del Pérmico.- Se extiende en el Perú central y al norte de la deflexión de Abancay. Más al sur entre Crucero y Limbani se tiene una prolongación de la franja de aproximadamente 100 km. La mineralización está hospedada en lutitas y calizas del Carbonífero, con geometrías de mantos y vetas. - Franja de pórfidos y skarns de Cu-Au del Jurásico superior.- Ubicada al noroeste del Perú. Las rocas huéspedes están conformadas por secuencias carbonatadas y volcánicas del Jurásico, así como cuerpos intrusivos de esta misma edad. Así la mineralización de Cu-Au, se relaciona con stocks intrusivos del Jurásico superior, con edades absolutas alrededor de 153 Ma. - Franja de depósitos tipo Mississippi Valley (MVT) de Pb-Zn del Eoceno-Mioceno. Ubicada a lo largo de la Zona Subandina del centro y norte del Perú. Las rocas huéspedes de la mineralización de Pb-Zn, son las dolomíticas del Triásico superior-Jurásico inferior del Grupo Pucará. El principal representante es Bongará. -Franja de depósitos de Sn-Cu-W relacionados con intrusivos del Oligoceno-Mioceno y Epitermales de Ag-Pb-Zn. Al extremo suroeste de la Cordillera Oriental y en la cuenca Putina, sur del Perú. La mineralización Sn-Cu-W está relacionada con stocks peraluminosos “tipo S”, que varían de monzogranitos a granodioritas, con fuerte alteración clorítica. El principal depósito del Perú es San Rafael. -Franja de pórfidos de Cu-Mo (Au), skarns de Pb-Zn-Cu (Ag) y depósitos polimetálicos relacionados con intrusiones del Mioceno. Al norte y centro del Perú y controlada por el sistema de fallas y cabalgamientos NO-SE que van cambiando a ONO-ESE y finalmente N-S, al aproximarse a la deflexión de Huancabamba. Los eventos magmáticos son stocks intrusivos calcoalcalinos dioríticos a granodioríticos. Los pórfidos de Cu-Mo (18-13 Ma.) son intrusiones intermedias a ácidas. Concluyendo tenemos que en el norte existen depósitos porfiríticos asociados a intrusivos que han generado cristalización fraccionada tal vez por contaminación de las rocas máficas del volcanismo Oyotún, produciendo los pórfidos por enriquecimiento del magma residual que intruyó como cuerpos porfiríticos andesíticos a las demás rocas (Fm. Oyotún e intrusivos) generando los depósitos de tipo sistema porfirítico (Las Huaquillas y La Copia). Luego los fluidos se trasportaron más lejos originando alteraciones con depósitos epitermales distales a los intrusivos (Tablón y Tomaque-Mandinga). Finalmente la erosión de ambos depósitos en ambientes fluviátiles (Fm. Tamborapa) originaron los “paleoplaceres”. En el sur los depósitos de oro de Ananea, La Rinconada, Ollachea y Untuca, presentan características de depósitos de oro de tipo orogénico, cuyo origen se relaciona a procesos que controlaron la generación de los fluidos mineralizantes que reflejan eventos termales sinorogénicos con subsecuente removilización por sistemas hidrotermales convectivos hacia estructuras favorables, durante los eventos orogénicos.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A6480info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología económicaRecursos mineralesMetalogeniaPotencial mineroOrogenia andinaSkarnYacimientos porfiríticosYacimientos epitermalesYacimientos tipo Mississippi ValleyFormación OyotúnFormación TamborapaYacimiento Las HuaquillasYacimiento La CopiaYacimiento TablónYacimiento Tomaque-MandingaYacimiento AnaneaYacimiento La RinconadaYacimiento OllacheaYacimiento UntucaBatolito de la CostaBatolito de Zamorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Informe sobre la metalogenia de la Cordillera Oriental - sectores sureste y norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALA6480-GE-13-Metalogenia_Cordillera_Oriental_Perú.pdfA6480-GE-13-Metalogenia_Cordillera_Oriental_Perú.pdfInforme técnico A6480application/pdf72568679https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1953/1/A6480-GE-13-Metalogenia_Cordillera_Oriental_Per%c3%ba.pdf3dace85d1f38f8d28f0040aaa2cb949cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1953/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTA6480-GE-13-Metalogenia_Cordillera_Oriental_Perú.pdf.txtA6480-GE-13-Metalogenia_Cordillera_Oriental_Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain128377https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1953/3/A6480-GE-13-Metalogenia_Cordillera_Oriental_Per%c3%ba.pdf.txtd888076088c8b66b07283ac90398a8acMD53THUMBNAILA6480-GE-13-Metalogenia_Cordillera_Oriental_Perú.pdf.jpgA6480-GE-13-Metalogenia_Cordillera_Oriental_Perú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18361https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1953/4/A6480-GE-13-Metalogenia_Cordillera_Oriental_Per%c3%ba.pdf.jpg52155653284036812c9121683b5eb536MD5420.500.12544/1953oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/19532025-09-03 15:48:31.108Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.79179
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).