Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash

Descripción del Articulo

Se determina que en la zona de La Libertad, el Mioceno (inferior a medio) es el período de tiempo idóneo para la prospección de nuevos yacimientos epitermales auríferos y del tipo de pórfido de cobre y cobre-oro, alojados en rocas volcánicas o sedimentales. El arco volcánico Calipuy del Eoceno y Oli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Colque, Pedro Alexis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
Metalogenia
Oro
Yacimientos epitermales
Yacimientos porfiríticos
Grupo Calipuy
Descripción
Sumario:Se determina que en la zona de La Libertad, el Mioceno (inferior a medio) es el período de tiempo idóneo para la prospección de nuevos yacimientos epitermales auríferos y del tipo de pórfido de cobre y cobre-oro, alojados en rocas volcánicas o sedimentales. El arco volcánico Calipuy del Eoceno y Oligoceno ha generado el emplazamiento de numerosos centros volcánicos y stocks ácidos. Así mismo, se han identificado cuatro subfranjas de mineralización, localizadas en un rango, entre 70 a 140 km de distancia, desde la línea de la costa, evidenciando ligera migración de la mineralización de Este a Oeste, salvo la subfranja Pachagón. Los depósitos minerales existentes se agrupan, por sus características, en los siguientes: 1) Yacimientos epitermales en ambiente volcánico (Salpo - Milluachaqui, Urumalqui, Tres Cruces, Machacala, San Pedro, Quiruvilca, Las Princesas y Huacaramanga); 2) Yacimientos epitermales en ambiente sedimentario (Laguna Norte. Alto Chicama, Santa Rosa, La Virgen, Igor, Chahuindo, Algamarca, Cabana y Callullín); 3) Yacimientos tipo pórfido (Pashpap, Pachagón, San José, Los Latinos y El Toro); 4) Yacimientos tipo Pórfido Epitermal (Alto Dorado, La Arena, Magistral y Sayapullo).Se identifican las franjas metalogenéticas, considerando los factores litológicos, estructurales y su asociación con los eventos magmáticos sucedidos a partir del Eoceno al Mioceno. En cuanto a las edades metalogenéticas, están representadas por la agrupación de depósitos minerales que podrían corresponder a pulsos mineralizantes, ocurridos en el Mioceno, bajo cuatro Subfranjas: El Toro – Michiquillay, Magistral – Alcamarca, Quiruvilca – Pierina y Pachagón - Cascabamba. Incluye bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).