El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú

Descripción del Articulo

El yacimiento de Pampa del Pongo (PDP) está situado en la localidad de Bella Unión, provincia de Caravelí, departamento de Ica (74° 50” W y 15° 23” S). PDP es uno de los mayores skarns de hierro del mundo, con un recurso estimado >3,000 Mt @ 40 % Fe, 0.1 % Cu, 0.1 g/t Au. El yacimiento se encuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calvo, Gustavo, Rodríguez, Omar, Serrano Guevara, Marco Virgilio, Tornos, Fernando, Rodríguez Mejía, Rildo, Velasco Roldán, Francisco, Contreras, Marco, Ochoa, Javier, Urbina, Milena, Sapacayo, Marcos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteración hidrotermal
Cobre
Geología económica
Hierro
Oro
Óxido de hierro
Yacimientos en skarn
Yacimiento Pampa de Pongo
id INGEMMET_c55d302f1cd919e5942af076ac17c2fd
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/983
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú
title El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú
spellingShingle El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú
Calvo, Gustavo
Alteración hidrotermal
Cobre
Geología económica
Hierro
Oro
Óxido de hierro
Yacimientos en skarn
Yacimiento Pampa de Pongo
title_short El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú
title_full El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú
title_fullStr El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú
title_full_unstemmed El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú
title_sort El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú
author Calvo, Gustavo
author_facet Calvo, Gustavo
Rodríguez, Omar
Serrano Guevara, Marco Virgilio
Tornos, Fernando
Rodríguez Mejía, Rildo
Velasco Roldán, Francisco
Contreras, Marco
Ochoa, Javier
Urbina, Milena
Sapacayo, Marcos
author_role author
author2 Rodríguez, Omar
Serrano Guevara, Marco Virgilio
Tornos, Fernando
Rodríguez Mejía, Rildo
Velasco Roldán, Francisco
Contreras, Marco
Ochoa, Javier
Urbina, Milena
Sapacayo, Marcos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calvo, Gustavo
Rodríguez, Omar
Serrano Guevara, Marco Virgilio
Tornos, Fernando
Rodríguez Mejía, Rildo
Velasco Roldán, Francisco
Contreras, Marco
Ochoa, Javier
Urbina, Milena
Sapacayo, Marcos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alteración hidrotermal
Cobre
Geología económica
Hierro
Oro
Óxido de hierro
Yacimientos en skarn
Yacimiento Pampa de Pongo
topic Alteración hidrotermal
Cobre
Geología económica
Hierro
Oro
Óxido de hierro
Yacimientos en skarn
Yacimiento Pampa de Pongo
description El yacimiento de Pampa del Pongo (PDP) está situado en la localidad de Bella Unión, provincia de Caravelí, departamento de Ica (74° 50” W y 15° 23” S). PDP es uno de los mayores skarns de hierro del mundo, con un recurso estimado >3,000 Mt @ 40 % Fe, 0.1 % Cu, 0.1 g/t Au. El yacimiento se encuentra en la parte septentrional de la cuenca miocénica de Pisco, desarrollada sobre el antiguo arco volcánico jurásico (Formación Río Grande) y dentro del distrito minero de Marcona, donde existen otros yacimientos conocidos tales como Marcona (1,900 Mt @ 55.4 % Fe, 0.12 % Cu), Mina Justa (413 Mt @ 0.79 % Cu, 0.05 g/t Au, 3.8 g/t Ag), Hierro Acarí (40 Mt @ 66 % Fe), y Cobrepampa (~5 Mt @ 2-­-5 % Cu), los cuales forman parte de un estrecho cinturón de depósitos de óxidos de hierro con cantidades muy variables de cobre y oro, emplazados en el margen occidental de la Cordillera de la Costa, que se extiende entre Santiago de Chile y el sur de Lima, a lo largo de una distancia aproximada de 3,300 km (Sillitoe, 2003). El yacimiento PDP no aflora en superficie y fue descubierto por Río Tinto en 1994, gracias a anomalías aeromagnéticas identificadas en una zona cubierta por sedimentos recientes (Hawkes et al., 2002). Trabajos de exploración posteriores han incluido transiente electromagnético (TEM), gravimetría, y la perforación de 253 sondeos diamantinos (147,000 m). En la actualidad la empresa Jinzhao Mining Perú, operadora del proyecto, está completando los estudios básicos necesarios para iniciar la etapa de factibilidad.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-06T22:54:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-06T22:54:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Calvo, G.; RodrÍguez, O.; Serrano, M.; Tornos, F.; Rodríguez, R., et al. (2013) - El skarn magnésico de Pampa del Pongo: un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 107: 99-103.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/983
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.107, 2013, pp. 99-103
identifier_str_mv Calvo, G.; RodrÍguez, O.; Serrano, M.; Tornos, F.; Rodríguez, R., et al. (2013) - El skarn magnésico de Pampa del Pongo: un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 107: 99-103.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.107, 2013, pp. 99-103
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/983
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:00791091
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Bella Unión
Caravelí
Ica
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/983/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/983/2/license_rdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/983/1/Calvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo-ART.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/983/5/Calvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo-ART.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/983/4/Calvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo-ART.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a37e9b8dc12092ad8224b9d9e24c1e4
4551a7bdcaf6038085401f23caf1826f
6404df0b0b39d0e87d25f12afc787dcd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350326972121088
spelling Calvo, GustavoRodríguez, OmarSerrano Guevara, Marco VirgilioTornos, FernandoRodríguez Mejía, RildoVelasco Roldán, FranciscoContreras, MarcoOchoa, JavierUrbina, MilenaSapacayo, MarcosBella UniónCaravelíIcaPerú2018-02-06T22:54:25Z2018-02-06T22:54:25Z2013Calvo, G.; RodrÍguez, O.; Serrano, M.; Tornos, F.; Rodríguez, R., et al. (2013) - El skarn magnésico de Pampa del Pongo: un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 107: 99-103.https://hdl.handle.net/20.500.12544/983Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.107, 2013, pp. 99-103El yacimiento de Pampa del Pongo (PDP) está situado en la localidad de Bella Unión, provincia de Caravelí, departamento de Ica (74° 50” W y 15° 23” S). PDP es uno de los mayores skarns de hierro del mundo, con un recurso estimado >3,000 Mt @ 40 % Fe, 0.1 % Cu, 0.1 g/t Au. El yacimiento se encuentra en la parte septentrional de la cuenca miocénica de Pisco, desarrollada sobre el antiguo arco volcánico jurásico (Formación Río Grande) y dentro del distrito minero de Marcona, donde existen otros yacimientos conocidos tales como Marcona (1,900 Mt @ 55.4 % Fe, 0.12 % Cu), Mina Justa (413 Mt @ 0.79 % Cu, 0.05 g/t Au, 3.8 g/t Ag), Hierro Acarí (40 Mt @ 66 % Fe), y Cobrepampa (~5 Mt @ 2-­-5 % Cu), los cuales forman parte de un estrecho cinturón de depósitos de óxidos de hierro con cantidades muy variables de cobre y oro, emplazados en el margen occidental de la Cordillera de la Costa, que se extiende entre Santiago de Chile y el sur de Lima, a lo largo de una distancia aproximada de 3,300 km (Sillitoe, 2003). El yacimiento PDP no aflora en superficie y fue descubierto por Río Tinto en 1994, gracias a anomalías aeromagnéticas identificadas en una zona cubierta por sedimentos recientes (Hawkes et al., 2002). Trabajos de exploración posteriores han incluido transiente electromagnético (TEM), gravimetría, y la perforación de 253 sondeos diamantinos (147,000 m). En la actualidad la empresa Jinzhao Mining Perú, operadora del proyecto, está completando los estudios básicos necesarios para iniciar la etapa de factibilidad.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEurn:issn:00791091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETAlteración hidrotermalCobreGeología económicaHierroOroÓxido de hierroYacimientos en skarnYacimiento Pampa de PongoEl skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/articleGeocienciasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/983/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/983/2/license_rdf73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52ORIGINALCalvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo-ART.pdfCalvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo-ART.pdfArtículoapplication/pdf285548https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/983/1/Calvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo-ART.pdf8a37e9b8dc12092ad8224b9d9e24c1e4MD51THUMBNAILCalvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo-ART.pdf.jpgCalvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo-ART.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27042https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/983/5/Calvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo-ART.pdf.jpg4551a7bdcaf6038085401f23caf1826fMD55TEXTCalvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo-ART.pdf.txtCalvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo-ART.pdf.txtExtracted texttext/plain33960https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/983/4/Calvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo-ART.pdf.txt6404df0b0b39d0e87d25f12afc787dcdMD5420.500.12544/983oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/9832019-06-18 17:30:16.114Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).