Dispersión geoquímica secundaria en la anomalía de oro La Encantada: La Libertad

Descripción del Articulo

El proyecto aurífero La Encantada está ubicado al norte del Perú, en la sierra del departamento de La Libertad, a 470 km al NO de la ciudad de Lima y tiene como principal tributario de drenaje, al río Grande (Huamachuco). El estudio analizó el grado de dispersión geoquímica secundaria de La Encantad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Cornejo, Raymond, Valencia Muñoz, Michael Melitón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DISPERSION SECUNDARIA
GEOQUIMICA
METALES BASE
PROSPECCION GEOQUIMICA
ORO
SEDIMENTOS DE QUEBRADA
PROSPECTO LA ENCANTADA
Descripción
Sumario:El proyecto aurífero La Encantada está ubicado al norte del Perú, en la sierra del departamento de La Libertad, a 470 km al NO de la ciudad de Lima y tiene como principal tributario de drenaje, al río Grande (Huamachuco). El estudio analizó el grado de dispersión geoquímica secundaria de La Encantada, de sus metales base y el Au, mediante el análisis químico de las muestras de sedimentos de quebrada. Está basado en tres criterios: 1) los mayores niveles de concentración, 2) el mayor contraste geoquímico y, 3) la mayor longitud de dispersión. Se observaron los máximos valores para cada elemento, por cada método analítico y por cada malla, determinándose la longitud de sus trends de dispersión anómalos con su respectivo umbral. Se analizaron 45 muestras clasificadas bajo tres tipos de análisis de sedimentos de quebrada: 1) Sedimentos de quebrada analizados por Ensayo al Fuego (Au), Vapor al Frío (Hg) y Multielemental (ICP-MS); 2) Sedimentos de quebrada analizados de Au por el método ZARG (Zemman Aqua Regia Gold); 3) Sedimentos de quebrada analizados de Au mediante el método de espectrometría de absorción atómica (ASS) con previa lixiviación BLEG, método de más bajo costo para determinar anomalías geoquímicas. La fracción fina permitió determinar mejor el grado de dispersión de los elementos en los sedimentos de quebrada. El análisis estadístico aportó a la determinación de umbrales geoquímicos de los elementos, en base a los datos geoquímicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).