Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicas
Descripción del Articulo
El estrato volcán Yucamane es el más reciente de un conjunto de volcanes extintos y erosionados que conforman el complejo volcánico Yucamane Chico-Calientes-Yucamane. Este volcán forma parte de los siete volcanes activos emplazados durante el Plio-Cuaternario en el sur peruano. La estratigrafía del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo volcánico Petrología Rocas volcánicas Volcanes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_b048859dae901a481004c3c70abf5d6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3688 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicas |
title |
Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicas |
spellingShingle |
Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicas Rivera Porras, Marco Antonio Riesgo volcánico Petrología Rocas volcánicas Volcanes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicas |
title_full |
Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicas |
title_fullStr |
Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicas |
title_full_unstemmed |
Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicas |
title_sort |
Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicas |
author |
Rivera Porras, Marco Antonio |
author_facet |
Rivera Porras, Marco Antonio Mariño Salazar, Jersy |
author_role |
author |
author2 |
Mariño Salazar, Jersy |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Porras, Marco Antonio Mariño Salazar, Jersy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo volcánico Petrología Rocas volcánicas Volcanes |
topic |
Riesgo volcánico Petrología Rocas volcánicas Volcanes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El estrato volcán Yucamane es el más reciente de un conjunto de volcanes extintos y erosionados que conforman el complejo volcánico Yucamane Chico-Calientes-Yucamane. Este volcán forma parte de los siete volcanes activos emplazados durante el Plio-Cuaternario en el sur peruano. La estratigrafía del volcán Yucamane evidencia variados eventos volcánicos, divididos en dos períodos: Yucamane I y Yucamane II. Este último periodo es dividido en dos fases: «Cono de la Cumbre (lla)» y «Caldera Reciente (llb)». El Yucamane 1, constituye el periodo eruptivo inicial que fue principalmente de carácter efusivo en el cual se emplazaron flujos de lavas andesíticos hace aproximadamente 0.38 ± 0.3 Ma. A.P. Estas lavas descansan sobre un depósito de flujo de pómez y cenizas datado en 0.54 ± 0.18 Ma. A.P. En una fase evolutiva intermedia se produjo el crecimiento y colapso de domos de lava que depositaron un depósito de flujo de bloques y cenizas de 12m de espesor, a 9 km en el flanco sur del volcán (Quebrada Honda). En un segundo periodo, los domos fueron erosionados y cubiertos por flujos de lavas dacíticos y andesíticos que forman del cono superior del volcán, denominado fase «Cono de la Cumbre». Posteriormente en una segunda fase denominada como «Caldera Reciente (IIb )» que va desde el Pleistoceno superior al reciente, se produjo el emplazamiento de variados depósitos de flujos piroclásticos y caídas de cenizas y lapilli pómez <lkm~ que yacen principalmente en el flanco Sur y SE del estratocono, ligados principalmente a erupciones subplinianas, freatomagmáticas y vulcanianas, y que dieron lugar a la formación de la caldera y cráter actual. Un depósito de caída de lapilli pómez de origen freatomagmático <1 km~ dispersada hacia el SE fue depositada hace aproximadamente 3,270 años A.P. Los magmas emitidos por el volcán Yucamane son calco-alcalinos altamente potásicos, de composición andesíticas basálticas, andesíticas y dacíticas (Si02= 54.3-64,44 %).Los procesos magmáticos que intervinieron en la evolución de la serie incluyen principalmente cristalización fraccionada y a veces mezcla de magmas producidos en una cámara magmática superficial. Los elementos trazas muestran bajos tenores en HREE e Y, y un gran fraccionamiento entre las LREEIHREE. Esta característica sugiere una asimilación y contaminación de magmas provenientes del manto en la base o parte inferior de corteza continental cuyo espesor alcanza -70 km. Los estudios estratigráficos y cartografiado geológico ayudaron a identificar las principales amenazas volcánicas durante una reactivación del volcán Yucamane. Estas son: caídas de téfras, flujos piroclásticos, flujos de barro, y avalancha de escombros que afectarían poblados de la provincia de Candara ve donde habitan cerca de 9600 pobladores. También podrían ser afectados durante erupciones volcánicas futuras, los terrenos de cultivos, variadas obras de riego y viales, e importantes lagunas que son patrimonios hídricos de la zona, los cuales se localizan en los alrededores del volcán Yucamane. Se presentan dos mapas preliminares de amenazas volcánicas que muestran áreas que podrían ser afectadas en caso de erupciones volcánicas futuras. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-28T14:51:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-28T14:51:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rivera, M. & Mariño, J. (2004). Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicas. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 98: 67-84. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3688 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú |
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.98, diciembre 2004, pp. 67-84. |
identifier_str_mv |
Rivera, M. & Mariño, J. (2004). Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicas. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 98: 67-84. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.98, diciembre 2004, pp. 67-84. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3688 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
18 páginas |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Volcán Yucamane Tacna Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3688/1/Rivera-Volcan_Yucamane_sur-Peru.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3688/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3688/3/Rivera-Volcan_Yucamane_sur-Peru.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3688/6/Rivera-Volcan_Yucamane_sur-Peru.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8b1315ae29a7732a55d0f75982dca18 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 afbacb5d3db99675af0a03d7a342bd47 7a6567afc8eb2f824d5b5d9637e81320 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350326934372352 |
spelling |
Rivera Porras, Marco AntonioMariño Salazar, JersyVolcán YucamaneTacnaPerú2022-02-28T14:51:11Z2022-02-28T14:51:11Z2004-12Rivera, M. & Mariño, J. (2004). Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicas. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 98: 67-84.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3688Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.98, diciembre 2004, pp. 67-84.El estrato volcán Yucamane es el más reciente de un conjunto de volcanes extintos y erosionados que conforman el complejo volcánico Yucamane Chico-Calientes-Yucamane. Este volcán forma parte de los siete volcanes activos emplazados durante el Plio-Cuaternario en el sur peruano. La estratigrafía del volcán Yucamane evidencia variados eventos volcánicos, divididos en dos períodos: Yucamane I y Yucamane II. Este último periodo es dividido en dos fases: «Cono de la Cumbre (lla)» y «Caldera Reciente (llb)». El Yucamane 1, constituye el periodo eruptivo inicial que fue principalmente de carácter efusivo en el cual se emplazaron flujos de lavas andesíticos hace aproximadamente 0.38 ± 0.3 Ma. A.P. Estas lavas descansan sobre un depósito de flujo de pómez y cenizas datado en 0.54 ± 0.18 Ma. A.P. En una fase evolutiva intermedia se produjo el crecimiento y colapso de domos de lava que depositaron un depósito de flujo de bloques y cenizas de 12m de espesor, a 9 km en el flanco sur del volcán (Quebrada Honda). En un segundo periodo, los domos fueron erosionados y cubiertos por flujos de lavas dacíticos y andesíticos que forman del cono superior del volcán, denominado fase «Cono de la Cumbre». Posteriormente en una segunda fase denominada como «Caldera Reciente (IIb )» que va desde el Pleistoceno superior al reciente, se produjo el emplazamiento de variados depósitos de flujos piroclásticos y caídas de cenizas y lapilli pómez <lkm~ que yacen principalmente en el flanco Sur y SE del estratocono, ligados principalmente a erupciones subplinianas, freatomagmáticas y vulcanianas, y que dieron lugar a la formación de la caldera y cráter actual. Un depósito de caída de lapilli pómez de origen freatomagmático <1 km~ dispersada hacia el SE fue depositada hace aproximadamente 3,270 años A.P. Los magmas emitidos por el volcán Yucamane son calco-alcalinos altamente potásicos, de composición andesíticas basálticas, andesíticas y dacíticas (Si02= 54.3-64,44 %).Los procesos magmáticos que intervinieron en la evolución de la serie incluyen principalmente cristalización fraccionada y a veces mezcla de magmas producidos en una cámara magmática superficial. Los elementos trazas muestran bajos tenores en HREE e Y, y un gran fraccionamiento entre las LREEIHREE. Esta característica sugiere una asimilación y contaminación de magmas provenientes del manto en la base o parte inferior de corteza continental cuyo espesor alcanza -70 km. Los estudios estratigráficos y cartografiado geológico ayudaron a identificar las principales amenazas volcánicas durante una reactivación del volcán Yucamane. Estas son: caídas de téfras, flujos piroclásticos, flujos de barro, y avalancha de escombros que afectarían poblados de la provincia de Candara ve donde habitan cerca de 9600 pobladores. También podrían ser afectados durante erupciones volcánicas futuras, los terrenos de cultivos, variadas obras de riego y viales, e importantes lagunas que son patrimonios hídricos de la zona, los cuales se localizan en los alrededores del volcán Yucamane. Se presentan dos mapas preliminares de amenazas volcánicas que muestran áreas que podrían ser afectadas en caso de erupciones volcánicas futuras.application/pdf18 páginasspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETRiesgo volcánicoPetrologíaRocas volcánicasVolcaneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Volcán Yucamane (sur del Perú): geología, petrología y evaluación preliminar de las amenazas volcánicasinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALRivera-Volcan_Yucamane_sur-Peru.pdfRivera-Volcan_Yucamane_sur-Peru.pdfArtículo científicoapplication/pdf2444694https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3688/1/Rivera-Volcan_Yucamane_sur-Peru.pdfe8b1315ae29a7732a55d0f75982dca18MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3688/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTRivera-Volcan_Yucamane_sur-Peru.pdf.txtRivera-Volcan_Yucamane_sur-Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain60455https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3688/3/Rivera-Volcan_Yucamane_sur-Peru.pdf.txtafbacb5d3db99675af0a03d7a342bd47MD53THUMBNAILRivera-Volcan_Yucamane_sur-Peru.pdf.jpgRivera-Volcan_Yucamane_sur-Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35768https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3688/6/Rivera-Volcan_Yucamane_sur-Peru.pdf.jpg7a6567afc8eb2f824d5b5d9637e81320MD5620.500.12544/3688oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/36882022-03-02 12:11:08.365Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).