Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez – quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos y otros peligros geológicos, realizado en el centro poblado de Puerto Bermúdez perteneciente a la jurisdicción distrital Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco. Litológicamente, el substrato rocoso en la zon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Guillén, Ángel Gonzalo, Núñez Juárez, Segundo, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geohidrológicos
Inundación fluvial
Inundación pluvial
Geología
Geomorfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_9b208ac447a98273362b0549a3cf2cd9
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5009
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez – quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco
title Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez – quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco
spellingShingle Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez – quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco
Luna Guillén, Ángel Gonzalo
Evaluación geológica
Peligros geohidrológicos
Inundación fluvial
Inundación pluvial
Geología
Geomorfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez – quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco
title_full Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez – quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco
title_fullStr Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez – quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco
title_full_unstemmed Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez – quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco
title_sort Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez – quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco
author Luna Guillén, Ángel Gonzalo
author_facet Luna Guillén, Ángel Gonzalo
Núñez Juárez, Segundo
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_role author
author2 Núñez Juárez, Segundo
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Guillén, Ángel Gonzalo
Núñez Juárez, Segundo
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica
Peligros geohidrológicos
Inundación fluvial
Inundación pluvial
Geología
Geomorfología
topic Evaluación geológica
Peligros geohidrológicos
Inundación fluvial
Inundación pluvial
Geología
Geomorfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos y otros peligros geológicos, realizado en el centro poblado de Puerto Bermúdez perteneciente a la jurisdicción distrital Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco. Litológicamente, el substrato rocoso en la zona evaluada está compuesto por areniscas de grano medio a grueso, con un tono gris verdoso. Dadas las condiciones climáticas propias de la zona de evaluación, es común observar que estas rocas se encuentran altamente meteorizadas y fragmentadas, con evidencia de bioturbaciones. En los alrededores de los ríos Yanizu y Pichis, se encuentran también depósitos fluviales que consisten en una mezcla de limo, arena, gravas, gravillas, bloques y bolones con formas redondeadas y diversos tamaños (diámetros máximos de 30 cm). También existen depósitos aluviales que se formaron principalmente debido a la acción del río Pichis y sus afluentes, como la quebrada Yanizu, que transportan y depositan sedimentos de manera más activa y rápida que los depósitos fluviales. Estos sedimentos, mayormente compuestos por limo, arena y grava, se acumularon en la llanura aluvial durante crecidas o inundaciones del río Pichis, formando capas gruesas y poco homogéneas. Desde una perspectiva geomorfológica, las rocas sedimentarias configuran lomadas con pendientes suaves, y alrededor de los ríos se presentan llanuras de inundación que son altamente susceptibles a inundaciones tanto por precipitaciones pluviales como por desbordamientos de los ríos Yanizu y Pichis. Simulaciones utilizando el software flo2d (solo para flujos de agua sin considerar sedimentos) utilizando un modelo digital Alos Palsar de 12 m/px e hidrogramas hipotéticos a falta de estaciones meteorológicas cercanas, muestran que el río Yanizu podría desbordarse, con un caudal máximo estimado de aproximadamente 1,542,000 m3 de agua en 24 horas de flujo, inundando parcialmente un área de 0.76 km2 y afectando a partes de las urbanizaciones cercanas en especial al “sector 5” conocido como barrio “APETY”. Por otro lado, los desbordamientos del río Pichis podrían abarcar áreas de inundación de 1.32 km2 en el malecón de Puerto Bermúdez, causando daños a embarcaciones y edificaciones, lo que impactaría en la infraestructura y la economía local. Además, debido a las precipitaciones fluviales y las limitaciones del sistema de drenaje en Puerto Bermúdez y por la morfología del terreno, existe susceptibilidad media a alta a inundaciones pluviales en toda el área urbana, también se debe tener en cuenta que a pesar de la baja pendiente del río Yanizu este posee poder erosivo en las márgenes y en tiempos de crecidas puede traer sedimentos y palizada (restos de troncos de árboles arrancados desde su raíz). Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y de geodinámica externa, se determina que en general, el centro poblado de Puerto Bermúdez presenta Peligro Alto a inundaciones pluviales, mientras que el barrio “APETY”, presenta Peligro Alto a inundaciones fluviales provenientes del desborde y anegamiento de la quebrada Yanizu. Por todo lo expuesto anteriormente, se recomienda respetar el cauce natural de los ríos Yanizu y Pichis, Implementación de sistemas de alerta temprana y planes de evacuación en caso de inundaciones repentinas, para garantizar la seguridad de los habitantes y facilitar una respuesta rápida y efectiva, construcción de diques o muros de contención a lo largo de las riberas de la quebrada Yanizu para reducir el peligro de inundaciones y contener el flujo de agua durante periodos de crecida, entre otras medidas estructurales y no estructurales citadas en el presente informe.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-21T16:50:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-21T16:50:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Luna, A. & Núñez, S. (2024). Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez - quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe Técnico A7503, 45 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/5009
identifier_str_mv Luna, A. & Núñez, S. (2024). Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez - quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe Técnico A7503, 45 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/5009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A7503
dc.relation.peligro.es_PE.fl_str_mv 3200
3400
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Yanizu, quebrada
Puerto Bermúdez
Oxapampa
Pasco
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5009/3/A7503-Eval.peligros_geohidrologicos_Puerto_Bermudez-Pasco.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5009/4/A7503-Eval.peligros_geohidrologicos_Puerto_Bermudez-Pasco.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5009/5/A7503-Eval.peligros_geohidrologicos_Puerto_Bermudez-Pasco.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5009/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1957a6be63a3f29d5a1c268cdbc3cc8f
7409cd88adc9e5bf393ddd96060d32a7
ac9306c919196d37b1b0bdff519b6ccc
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350308675518464
spelling Luna Guillén, Ángel GonzaloNúñez Juárez, SegundoInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoYanizu, quebradaPuerto BermúdezOxapampaPascoPerú2024-05-21T16:50:28Z2024-05-21T16:50:28Z2024-05Luna, A. & Núñez, S. (2024). Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez - quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe Técnico A7503, 45 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/5009El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos y otros peligros geológicos, realizado en el centro poblado de Puerto Bermúdez perteneciente a la jurisdicción distrital Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco. Litológicamente, el substrato rocoso en la zona evaluada está compuesto por areniscas de grano medio a grueso, con un tono gris verdoso. Dadas las condiciones climáticas propias de la zona de evaluación, es común observar que estas rocas se encuentran altamente meteorizadas y fragmentadas, con evidencia de bioturbaciones. En los alrededores de los ríos Yanizu y Pichis, se encuentran también depósitos fluviales que consisten en una mezcla de limo, arena, gravas, gravillas, bloques y bolones con formas redondeadas y diversos tamaños (diámetros máximos de 30 cm). También existen depósitos aluviales que se formaron principalmente debido a la acción del río Pichis y sus afluentes, como la quebrada Yanizu, que transportan y depositan sedimentos de manera más activa y rápida que los depósitos fluviales. Estos sedimentos, mayormente compuestos por limo, arena y grava, se acumularon en la llanura aluvial durante crecidas o inundaciones del río Pichis, formando capas gruesas y poco homogéneas. Desde una perspectiva geomorfológica, las rocas sedimentarias configuran lomadas con pendientes suaves, y alrededor de los ríos se presentan llanuras de inundación que son altamente susceptibles a inundaciones tanto por precipitaciones pluviales como por desbordamientos de los ríos Yanizu y Pichis. Simulaciones utilizando el software flo2d (solo para flujos de agua sin considerar sedimentos) utilizando un modelo digital Alos Palsar de 12 m/px e hidrogramas hipotéticos a falta de estaciones meteorológicas cercanas, muestran que el río Yanizu podría desbordarse, con un caudal máximo estimado de aproximadamente 1,542,000 m3 de agua en 24 horas de flujo, inundando parcialmente un área de 0.76 km2 y afectando a partes de las urbanizaciones cercanas en especial al “sector 5” conocido como barrio “APETY”. Por otro lado, los desbordamientos del río Pichis podrían abarcar áreas de inundación de 1.32 km2 en el malecón de Puerto Bermúdez, causando daños a embarcaciones y edificaciones, lo que impactaría en la infraestructura y la economía local. Además, debido a las precipitaciones fluviales y las limitaciones del sistema de drenaje en Puerto Bermúdez y por la morfología del terreno, existe susceptibilidad media a alta a inundaciones pluviales en toda el área urbana, también se debe tener en cuenta que a pesar de la baja pendiente del río Yanizu este posee poder erosivo en las márgenes y en tiempos de crecidas puede traer sedimentos y palizada (restos de troncos de árboles arrancados desde su raíz). Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y de geodinámica externa, se determina que en general, el centro poblado de Puerto Bermúdez presenta Peligro Alto a inundaciones pluviales, mientras que el barrio “APETY”, presenta Peligro Alto a inundaciones fluviales provenientes del desborde y anegamiento de la quebrada Yanizu. Por todo lo expuesto anteriormente, se recomienda respetar el cauce natural de los ríos Yanizu y Pichis, Implementación de sistemas de alerta temprana y planes de evacuación en caso de inundaciones repentinas, para garantizar la seguridad de los habitantes y facilitar una respuesta rápida y efectiva, construcción de diques o muros de contención a lo largo de las riberas de la quebrada Yanizu para reducir el peligro de inundaciones y contener el flujo de agua durante periodos de crecida, entre otras medidas estructurales y no estructurales citadas en el presente informe.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A750332003400info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaPeligros geohidrológicosInundación fluvialInundación pluvialGeologíaGeomorfologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez – quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pascoinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-10.298811-74.937494ORIGINALA7503-Eval.peligros_geohidrologicos_Puerto_Bermudez-Pasco.pdfA7503-Eval.peligros_geohidrologicos_Puerto_Bermudez-Pasco.pdfInforme Técnico A7503application/pdf15148651https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5009/3/A7503-Eval.peligros_geohidrologicos_Puerto_Bermudez-Pasco.pdf1957a6be63a3f29d5a1c268cdbc3cc8fMD53TEXTA7503-Eval.peligros_geohidrologicos_Puerto_Bermudez-Pasco.pdf.txtA7503-Eval.peligros_geohidrologicos_Puerto_Bermudez-Pasco.pdf.txtExtracted texttext/plain61287https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5009/4/A7503-Eval.peligros_geohidrologicos_Puerto_Bermudez-Pasco.pdf.txt7409cd88adc9e5bf393ddd96060d32a7MD54THUMBNAILA7503-Eval.peligros_geohidrologicos_Puerto_Bermudez-Pasco.pdf.jpgA7503-Eval.peligros_geohidrologicos_Puerto_Bermudez-Pasco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24236https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5009/5/A7503-Eval.peligros_geohidrologicos_Puerto_Bermudez-Pasco.pdf.jpgac9306c919196d37b1b0bdff519b6cccMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5009/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/5009oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/50092024-05-21 13:17:39.389Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.986099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).