Evaluación de peligros por erosión e inundación fluvial en la comunidad nativa Platanillo Shimaki. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco

Descripción del Articulo

En el área de estudio afloran areniscas calcáreas, intercaladas con niveles de margas y limos, de la Formación Chonta. Geotécnicamente, el substrato rocoso presenta alto grado de fracturamiento con espaciamientos muy próximos entre si (0.06-0.20 m), y alta meteorización lo que le infiere una resiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geohidrológicos
Inundaciones
Erosión fluvial
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En el área de estudio afloran areniscas calcáreas, intercaladas con niveles de margas y limos, de la Formación Chonta. Geotécnicamente, el substrato rocoso presenta alto grado de fracturamiento con espaciamientos muy próximos entre si (0.06-0.20 m), y alta meteorización lo que le infiere una resistencia baja. Este substrato rocoso está cubierto por depósitos aluviales y coluvio-deluviales. La principal subunidad geomorfológica presente en el área de estudio corresponde a terrazas aluviales bajas y altas, situadas a 3 y 7 m de altura desde el nivel base del río. Los peligros identificados incluyen la erosión de laderas en la terraza baja, desde las coordenadas X: 507669 e Y: 8822499 hasta X: 508296 e Y: 8822755, a lo largo de 950 m. Este proceso ocasiona pequeños derrumbes y pérdida de terreno. Además, existe el riesgo de inundaciones provenientes del cauce del río Azupizu. Según las condiciones geomorfológicas, un aumento en el nivel del río de 1 a 2 m, cubriría las llanuras de inundación y las barras fluviales, intensificando el socavamiento en la terraza aluvial baja. Un incremento de 4 m podría causar inundaciones en la terraza baja, donde se encuentran las viviendas de Platanillo Shimaki (afectando ~18 viviendas) Para que el río alcance la terraza alta, el nivel tendría que superar los 7 m, un escenario menos probable pero no descartable La ausencia de sistemas de drenaje pluvial, junto con el agua que se origina en el manantial, saturan el terreno y desestabiliza la superficie. Esta saturación provoca que el agua ascienda por capilaridad, afectando las construcciones de madera, especialmente la institución educativa de Platanillo Shimaki. Además, la falta de drenajes adecuados puede contribuir a inundaciones pluviales, exacerbando los problemas de humedad y daño en las estructuras. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y de peligros mencionadas, se considera que la comunidad nativa Platanillo Shimaki se encuentra en Peligro Medio a Alto ante la ocurrencia de inundaciones fluviales; los cuales pueden ser desencadenados en temporada de lluvias intensas y/o prolongadas. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones correctivas generales a fin de que las autoridades competentes lo pongan en práctica como son: implementar medidas de mitigación estructural frente a inundaciones como la implementación de canales de escorrentía en las terrazas aluviales, y la construcción de defensas ribereñas y muros de contención en la zona de socavamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).