Mapa geológico del Perú: escala 1: 000 000. Versión digital 1994

Descripción del Articulo

El Mapa Geológico del Perú, escala 1:1'000,000 edición 1994, muestra el conocimiento geológico del territorio peruano, actualizado a partir de la última versión editada en 1975. Este mapa actualiza los conocimientos logrados por los trabajos de la Carta Geológica Nacional en los último 20 años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Moncayo, Oscar, Herrera Romero, Francisco
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1994
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapas geológicos
Cartografía geológica
Geomorfología
Estratigrafía
Rocas ígneas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El Mapa Geológico del Perú, escala 1:1'000,000 edición 1994, muestra el conocimiento geológico del territorio peruano, actualizado a partir de la última versión editada en 1975. Este mapa actualiza los conocimientos logrados por los trabajos de la Carta Geológica Nacional en los último 20 años, la misma que se viene ejecutando en INGEMMET desde 1960 a la escala 1:100,000. Asimismo, se ha considerado información recibida de PETROPERU y de otras compañías privadas, así como interpretaciones fotogeológicas de la Región Oriental en Imágenes de Slar. Luego de la evaluación, correlación e integración de la información geológica a nivel del país, Se llegó a un mapa base, el mismo que fue procesado para su impresión, haciendo uso de técnicas modernas de herramientas computacionales. La digitalización se llevó a cabo usando la proyección de coordenadas oficial del mapa al millón del Instituto Geográfico Nacional por ser su uso de carácter oficial. Al cabo de cinco meses de arduo trabajo en tres guardias y durante las 24 horas del día, se logró concluir dicho trabajo con las siguientes coberturas: -Proyección de coordenadas, -Áreas de afloramiento (7,200 polígonos los que involucran 250 unidades estratigráficas y de Rocas ígneas, agrupadas a su vez en 29 niveles estratigráficos que van desde el Meso Proterozoico al Cuaternario Reciente y 17 grupos de Rocas Plutónicas). -Tectónica -Drenaje -Límites departamentales -Ocurrencias minerales (7,100 ocurrencias) -Leyenda estratigráfica y Toponimia. Haciendo uso del Software del Sistema de Información Geográfico ARC INFO, Versión 7, fue posible digitalizar toda esta información y superponer todas estas coberturas logrando el MAPA GEOLOGICO DEL PERU a escala 1:1,000,000, y obtener así el primer producto del SIG en el INGEMMET. Este mapa ha sido puesto a disposición de la empresa privada y de los diversos organismos del gobierno para su utilización, y se ofrece en la actualidad en dos modalidades en forma impresa directamente desde el plotter en seis hojas, y en medio digital, sea en formato EOO para software ARC-INFO, o en formato DXF para AUTOCAD. Es necesario mencionar que este producto puede ser ofrecido en varios formatos para cualquier plataforma computacional. Al momento más de cincuenta empresas nacionales y extranjeras han adquirido este producto y Jo vienen utilizando en sus trabajos geológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).