Evidencia de reactivación e inversión tectónica en el antearco, provincia de Nazca nor-este de San Juan de Marcona

Descripción del Articulo

4 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autores: Ccallo Morocco, Walter Edmundo, Torres Gonzalez, Daniel Enrique, Santos Polo, Alan Humberto, Soberón Ortiz, Dante
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas de antearco
Deformación
Fallas
Geología estructural
Inversión tectónica
id INGEMMET_7fd2a79c32e0a15838cbcf3029f12a8c
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2681
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evidencia de reactivación e inversión tectónica en el antearco, provincia de Nazca nor-este de San Juan de Marcona
title Evidencia de reactivación e inversión tectónica en el antearco, provincia de Nazca nor-este de San Juan de Marcona
spellingShingle Evidencia de reactivación e inversión tectónica en el antearco, provincia de Nazca nor-este de San Juan de Marcona
Ccallo Morocco, Walter Edmundo
Cuencas de antearco
Deformación
Fallas
Geología estructural
Inversión tectónica
title_short Evidencia de reactivación e inversión tectónica en el antearco, provincia de Nazca nor-este de San Juan de Marcona
title_full Evidencia de reactivación e inversión tectónica en el antearco, provincia de Nazca nor-este de San Juan de Marcona
title_fullStr Evidencia de reactivación e inversión tectónica en el antearco, provincia de Nazca nor-este de San Juan de Marcona
title_full_unstemmed Evidencia de reactivación e inversión tectónica en el antearco, provincia de Nazca nor-este de San Juan de Marcona
title_sort Evidencia de reactivación e inversión tectónica en el antearco, provincia de Nazca nor-este de San Juan de Marcona
author Ccallo Morocco, Walter Edmundo
author_facet Ccallo Morocco, Walter Edmundo
Torres Gonzalez, Daniel Enrique
Santos Polo, Alan Humberto
Soberón Ortiz, Dante
author_role author
author2 Torres Gonzalez, Daniel Enrique
Santos Polo, Alan Humberto
Soberón Ortiz, Dante
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccallo Morocco, Walter Edmundo
Torres Gonzalez, Daniel Enrique
Santos Polo, Alan Humberto
Soberón Ortiz, Dante
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuencas de antearco
Deformación
Fallas
Geología estructural
Inversión tectónica
topic Cuencas de antearco
Deformación
Fallas
Geología estructural
Inversión tectónica
description 4 páginas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-07T01:22:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-07T01:22:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2681
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Congreso Peruano de Geología, 17, Lima, 12-15 octubre 2014. Resúmenes
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2681
identifier_str_mv Congreso Peruano de Geología, 17, Lima, 12-15 octubre 2014. Resúmenes
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Nazca
Ica
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2681/1/Ccallo-Evidencia_de_reactivaci%c3%b3n_e_inversi%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2681/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2681/3/Ccallo-Evidencia_de_reactivaci%c3%b3n_e_inversi%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2681/4/Ccallo-Evidencia_de_reactivaci%c3%b3n_e_inversi%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e6001de9931aa79a867a4417691db777
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
78847df6214ee80eb706579fde9cc2a0
6c1fe1e1bf280479d83a8a427626559b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350325529280512
spelling Ccallo Morocco, Walter EdmundoTorres Gonzalez, Daniel EnriqueSantos Polo, Alan HumbertoSoberón Ortiz, DanteNazcaIcaPerú2020-07-07T01:22:07Z2020-07-07T01:22:07Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12544/2681Congreso Peruano de Geología, 17, Lima, 12-15 octubre 2014. Resúmenes4 páginas.El área de estudio está ubicada al suroeste del Perú, en el departamento de Ica y al este del distrito de San Juan de Macona (Fig. 1).La tectónica en los Andes Centrales están relacionados a la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana con una velocidad de convergencia de 75 mm/año y una oblicuidad convergente de N77° (DeMets et al., 1990). El antearco en el sur del Perú y zona de estudio, se caracteriza por la subducción de la dorsal de Nazca, una dorsal asismica que tiene más de 1000 km de longitud, 200 km de ancho, una elevación de 1500 m por encima del entorno del mar, y una dirección de desplazamiento promedio al N42°.Por lo cual se ha sugerido que esta anomalía topográfica ha conducido a la formación de un segmento de subducción plana (Gutscher, 2002; Espurt et al., 2008). La subducción de la dorsal de Nazca en el sur del Perú, comenzó en el Mioceno (11.2 Ma; Hampel, 2002) y ha migrado lateralmente al sureste a lo largo de la costa peruana de 11°S a 15°S (Huene et al., 1996). Del Eoceno superior (~40 Ma) a Mioceno-Plioceno (Dunbar et al., 1990; Brand et al., 2011), la zona de estudio fue el lugar del desarrollo de la cuenca de antearco de Pisco (Rüegg, 1956; Macharé, 1987). Desde el Plioceno superior, el registro estratigráfico y la evolución geomorfológica (desplazamientos secuenciales hacia el oeste de la costa) indican la emersión de la cuenca Pisco y movimientos de levantamiento. Estos fenómenos están relacionados con la última compresión y levantamiento Andino (Sébrier et al., 1985, 1988; Machare &Ortlieb 1992), en la zona no contamos con estudios específicos de microtectónica para poder comprender la dinámica de los movimientos ocurridos durante la actividad tectónica del Eoceno a Mioceno. En la zona de estudio el sistema estructural es complejo, presenta fallas en diferentes direcciones y afectan a diferentes unidades Litoestratigráficas en su mayoría de edad Proterozoico y Paleozoico como; el Complejo Basal de la Costa (1800 MaLoewy et al., 2007), Formación Chiquerio (932±28 MaChew et al., 2007), Formación Marcona (Paleozoico inferior) e intrusivos del batolito de San Nicolas (442.5±12 MaRies, 1976). En ese sentido, en el proyecto GR18A cartografiamos el cuadrángulo de San Juan de Marcona (31-m) a escala 1:25000 y realizamos 14 estaciones de microtectónica para poder realizar interpretaciones de estructuras que controlaron la formación de depósitos minerales, cuerpos de intrusivos, diques y en la geomorfología. El objetivo principal en este trabajo es entender la evolución estructural de cuando y como se formó la falla Tunga en el antearco de los Andes Centrales del sur del Perú (Fig. 1).application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETCuencas de antearcoDeformaciónFallasGeología estructuralInversión tectónicaEvidencia de reactivación e inversión tectónica en el antearco, provincia de Nazca nor-este de San Juan de Marconainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaORIGINALCcallo-Evidencia_de_reactivación_e_inversión.pdfCcallo-Evidencia_de_reactivación_e_inversión.pdfArtículo decongresoapplication/pdf650362https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2681/1/Ccallo-Evidencia_de_reactivaci%c3%b3n_e_inversi%c3%b3n.pdfe6001de9931aa79a867a4417691db777MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2681/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTCcallo-Evidencia_de_reactivación_e_inversión.pdf.txtCcallo-Evidencia_de_reactivación_e_inversión.pdf.txtExtracted texttext/plain11883https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2681/3/Ccallo-Evidencia_de_reactivaci%c3%b3n_e_inversi%c3%b3n.pdf.txt78847df6214ee80eb706579fde9cc2a0MD53THUMBNAILCcallo-Evidencia_de_reactivación_e_inversión.pdf.jpgCcallo-Evidencia_de_reactivación_e_inversión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25133https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2681/4/Ccallo-Evidencia_de_reactivaci%c3%b3n_e_inversi%c3%b3n.pdf.jpg6c1fe1e1bf280479d83a8a427626559bMD5420.500.12544/2681oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/26812020-07-07 03:01:47.8Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).