Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Áncash

Descripción del Articulo

El cartografiado geológico, el estudio estratigráfico y volcanológico, sumados al análisis de imágenes Aster y la interpretación de fotografías aéreas efectuado en la Cordillera Occidental de los Andes del norte del Perú (departamentos de La Libertad y Ancash, entre las coordenadas 7° 45'-8° 25...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Porras, Marco Antonio, Monge Miguel, Robert W., Navarro Colque, Pedro Alexis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Datación Ar-Ar
Estratovolcán
Flujo piroclástico
Geoquímica
Lavas
Petrografía
Volcanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_5b3812dfc14d7fbd91624725ce798599
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3689
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Áncash
title Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Áncash
spellingShingle Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Áncash
Rivera Porras, Marco Antonio
Datación Ar-Ar
Estratovolcán
Flujo piroclástico
Geoquímica
Lavas
Petrografía
Volcanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Áncash
title_full Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Áncash
title_fullStr Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Áncash
title_full_unstemmed Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Áncash
title_sort Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Áncash
author Rivera Porras, Marco Antonio
author_facet Rivera Porras, Marco Antonio
Monge Miguel, Robert W.
Navarro Colque, Pedro Alexis
author_role author
author2 Monge Miguel, Robert W.
Navarro Colque, Pedro Alexis
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Porras, Marco Antonio
Monge Miguel, Robert W.
Navarro Colque, Pedro Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Datación Ar-Ar
Estratovolcán
Flujo piroclástico
Geoquímica
Lavas
Petrografía
Volcanismo
topic Datación Ar-Ar
Estratovolcán
Flujo piroclástico
Geoquímica
Lavas
Petrografía
Volcanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El cartografiado geológico, el estudio estratigráfico y volcanológico, sumados al análisis de imágenes Aster y la interpretación de fotografías aéreas efectuado en la Cordillera Occidental de los Andes del norte del Perú (departamentos de La Libertad y Ancash, entre las coordenadas 7° 45'-8° 25'S; 78° 00'-78° 40' 0), muestran la ocurrencia de cuatro etapas de volcanismo sucedidos entre el Eoceno y Mioceno durante las que se emplazaron al menos ocho centros volcánicos (principalmente estratovolcanes), actualmente en avanzado estado de erosión. Estos volcanes son San Pedro, Urpillao-Rusos, Quiruvilca, Cururupa, Paccha-Oromalqui, Totora, Alto Dorado, y Quesquenda. Además, se distinguen las calderas de Cara bamba y Calamarca, así como domos de lava, secuencias de flujos piroclásticos, flujos de lavas y lahares. Los productos volcánicos asociados a estos centros son conocidos como Grupo Calipuy. Por otro lado, en el área de estudio se distinguen diversos cuerpos subvolcánicos porfiríticos de composición andesítica y dacítica de 0.1 a 5 km de diámetro, así como domos andesíticos, dacíticos y riolíticos menores de 1.2 km de diámetro. Todos estos cuerpos se emplazaron durante el Eoceno terminal - Mioceno inferior e intruyen secuencias de rocas sedimentarias del Mesozoico y rocas volcánicas del Cenozoico. En general, los productos lávicos y piroclásticos emitidos por los centros volcánicos son de composición intermedia a ácida, es decir desde andesitas basálticas a riolitas, predominando las andesitas. Todas estas rocas pertenecen a la serie calco-alcalina medianamente potásica. La mineralogía está caracterizada por la presencia de fenocristales de feldespato plagioclasa, ± clinopiroxeno, ± ortopiroxeno, anfíbol, óxidos de Fe-Ti,± biotita, ±cuarzo± feldespato alcalino y minerales de alteración (clorita y zeolitas). Nuevas dataciones radiométricas 40 Arf39 Ar efectuadas en lavas y flujos piroclásticos emitidos por los volcanes Alto Dorado, Quiruvilca, Quesquenda, Totora y en cuerpos subvolcánicos andesíticos: Quinga, Huacascorral y Pasachique muestran que la actividad volcánica ocurrió al menos entre 35 y 18 Ma (Eoceno terminal – Mioceno inferior). En determinadas zonas a menudo se distinguen una interdigitación de depósitos piroclásticos provenientes de dos o más centros volcánicos que sugieren que la actividad volcánica fue intermitente, con continua reactivación de los centros volcánicos. Los datos disponibles muestran que existe una ligera tendencia de migración local del volcanismo de Oeste a Este, localizándose volcanes más antiguos como San Pedro y Urpillao-Rusos, al Oeste, mientras que los más recientes, Quesquenda y Alto Dorado, se hallan al Este. Sin embargo, los cuerpos subvolcánicos y domos de composición andesítica a riolítica no muestran ningún tipo de migración predominante.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-28T14:51:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-28T14:51:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rivera, M.; Monge, R. & Navarro, P. (2005). Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Ancash. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 99: 7-21.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3689
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.99, julio 2005, pp. 7-21.
identifier_str_mv Rivera, M.; Monge, R. & Navarro, P. (2005). Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Ancash. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 99: 7-21.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.99, julio 2005, pp. 7-21.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3689
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 15 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Santiago de Chuco
Julcan
Otuzco
Pallasca
La Libertad
Áncash
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3689/7/Rivera-Nuevos_datos_volcanismo_cenozoico.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3689/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3689/3/Rivera-Nuevos_datos_volcanismo_cenozoico.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3689/6/Rivera-Nuevos_datos_volcanismo_cenozoico.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fefc8716acdb40065cd70ac743c8c12d
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
c9cc709be7440a8218eab72b3d03ac8e
2278c3124afc5e1c98446f6887018ed7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350301153034240
spelling Rivera Porras, Marco AntonioMonge Miguel, Robert W.Navarro Colque, Pedro AlexisSantiago de ChucoJulcanOtuzcoPallascaLa LibertadÁncashPerú2022-02-28T14:51:59Z2022-02-28T14:51:59Z2005-07Rivera, M.; Monge, R. & Navarro, P. (2005). Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Ancash. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 99: 7-21.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3689Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.99, julio 2005, pp. 7-21.El cartografiado geológico, el estudio estratigráfico y volcanológico, sumados al análisis de imágenes Aster y la interpretación de fotografías aéreas efectuado en la Cordillera Occidental de los Andes del norte del Perú (departamentos de La Libertad y Ancash, entre las coordenadas 7° 45'-8° 25'S; 78° 00'-78° 40' 0), muestran la ocurrencia de cuatro etapas de volcanismo sucedidos entre el Eoceno y Mioceno durante las que se emplazaron al menos ocho centros volcánicos (principalmente estratovolcanes), actualmente en avanzado estado de erosión. Estos volcanes son San Pedro, Urpillao-Rusos, Quiruvilca, Cururupa, Paccha-Oromalqui, Totora, Alto Dorado, y Quesquenda. Además, se distinguen las calderas de Cara bamba y Calamarca, así como domos de lava, secuencias de flujos piroclásticos, flujos de lavas y lahares. Los productos volcánicos asociados a estos centros son conocidos como Grupo Calipuy. Por otro lado, en el área de estudio se distinguen diversos cuerpos subvolcánicos porfiríticos de composición andesítica y dacítica de 0.1 a 5 km de diámetro, así como domos andesíticos, dacíticos y riolíticos menores de 1.2 km de diámetro. Todos estos cuerpos se emplazaron durante el Eoceno terminal - Mioceno inferior e intruyen secuencias de rocas sedimentarias del Mesozoico y rocas volcánicas del Cenozoico. En general, los productos lávicos y piroclásticos emitidos por los centros volcánicos son de composición intermedia a ácida, es decir desde andesitas basálticas a riolitas, predominando las andesitas. Todas estas rocas pertenecen a la serie calco-alcalina medianamente potásica. La mineralogía está caracterizada por la presencia de fenocristales de feldespato plagioclasa, ± clinopiroxeno, ± ortopiroxeno, anfíbol, óxidos de Fe-Ti,± biotita, ±cuarzo± feldespato alcalino y minerales de alteración (clorita y zeolitas). Nuevas dataciones radiométricas 40 Arf39 Ar efectuadas en lavas y flujos piroclásticos emitidos por los volcanes Alto Dorado, Quiruvilca, Quesquenda, Totora y en cuerpos subvolcánicos andesíticos: Quinga, Huacascorral y Pasachique muestran que la actividad volcánica ocurrió al menos entre 35 y 18 Ma (Eoceno terminal – Mioceno inferior). En determinadas zonas a menudo se distinguen una interdigitación de depósitos piroclásticos provenientes de dos o más centros volcánicos que sugieren que la actividad volcánica fue intermitente, con continua reactivación de los centros volcánicos. Los datos disponibles muestran que existe una ligera tendencia de migración local del volcanismo de Oeste a Este, localizándose volcanes más antiguos como San Pedro y Urpillao-Rusos, al Oeste, mientras que los más recientes, Quesquenda y Alto Dorado, se hallan al Este. Sin embargo, los cuerpos subvolcánicos y domos de composición andesítica a riolítica no muestran ningún tipo de migración predominante.application/pdf15 páginasspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETDatación Ar-ArEstratovolcánFlujo piroclásticoGeoquímicaLavasPetrografíaVolcanismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Nuevos datos sobre el volcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy) en el norte del Perú: departamentos de La Libertad y Áncashinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALRivera-Nuevos_datos_volcanismo_cenozoico.pdfRivera-Nuevos_datos_volcanismo_cenozoico.pdfArtículo científicoapplication/pdf2693986https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3689/7/Rivera-Nuevos_datos_volcanismo_cenozoico.pdffefc8716acdb40065cd70ac743c8c12dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3689/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTRivera-Nuevos_datos_volcanismo_cenozoico.pdf.txtRivera-Nuevos_datos_volcanismo_cenozoico.pdf.txtExtracted texttext/plain56539https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3689/3/Rivera-Nuevos_datos_volcanismo_cenozoico.pdf.txtc9cc709be7440a8218eab72b3d03ac8eMD53THUMBNAILRivera-Nuevos_datos_volcanismo_cenozoico.pdf.jpgRivera-Nuevos_datos_volcanismo_cenozoico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33457https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3689/6/Rivera-Nuevos_datos_volcanismo_cenozoico.pdf.jpg2278c3124afc5e1c98446f6887018ed7MD5620.500.12544/3689oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/36892022-02-28 16:25:23.924Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).