Correlación espacial, temporal y metalogenética del magmatismo Cenozoico del Grupo Calipuy del norte del Perú en base a nuevas dataciones

Descripción del Articulo

Entre los años 2005 y 2008 la Dirección de Geología Regional del INGEMMET realizó la actualización sistemática de la carta geológica nacional en la Cordillera Occidental del norte del Perú, en las regiones de Cajamarca, La Libertad y Ancash, generando nuevos mapas geológicos a escala 1:50,000. En es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Colque, Pedro Alexis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geocronología
Edades radiométricas
Datación Ar-Ar
Datación K-Ar
Rocas volcánicas
Grupo Calipuy
Descripción
Sumario:Entre los años 2005 y 2008 la Dirección de Geología Regional del INGEMMET realizó la actualización sistemática de la carta geológica nacional en la Cordillera Occidental del norte del Perú, en las regiones de Cajamarca, La Libertad y Ancash, generando nuevos mapas geológicos a escala 1:50,000. En ese sentido, se presentan los resultados de nuevas dataciones obtenidas según los métodos 40Ar-3qAr y K-Ar, las cuales se relacionan espacial y temporalmente con los yacimientos hospedados en los depósitos eruptivos del Grupo Calipuy y en las rocas intrusivas asociadas a este magmatismo (La Zanja, Sipán, Yanacocha, Conga, San Luis). Esta nueva información generada durante el desarrollo del proyecto GR4 será utilizada para precisar la estratigrafía volcánica planteada para los segmentos volcánicos de Cajamarca, Santiago de Chuco, y Cordillera Negra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).