Guías de exploración para uranio en el norte del Departamento de Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el marco del Proyecto GE25: “Metalogenia del uranio en las regiones de Cusco y Puno” en la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). El estudio consiste en caracterizar guías de exploración para uranio en...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología económica Geoquímica Isótopos Metalogenia Modelos genéticos Potencial minero Uranio |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el marco del Proyecto GE25: “Metalogenia del uranio en las regiones de Cusco y Puno” en la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). El estudio consiste en caracterizar guías de exploración para uranio en el norte del Departamento de Puno mediante la geoquímica de sedimentos de quebrada, geoquímica de elementos mayores, microscopia de rocas hospedantes, y menas de las ocurrencias de uranio. El área de estudio se encuentra al noroeste del Lago Titicaca en las zonas de Coasa, Macusani, Crucero, Ayaviri, Azangaro, Putina. Estas zonas del Departamento de Puno se ubican en el flanco suroccidental de la Cordillera Oriental (Fig. 1), en una topografía de relieve moderado con altitudes de 4200 msnm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).