Deslizamiento de tierras en el cerro Martin Capasha de Huariaca (Provincia de Cerro de Pasco, departamento de Pasco)

Descripción del Articulo

Con motivo de haberse producido un deslizamiento de tierras el 21 de Marzo del presente año, en las proximidades del pueblo de Huariaca de la provincia de Cerro de Paseo, el Director de Minería encomendó al suscrito, la misión de constituirse en la localidad de Huariaca para proceder a los estudios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendívil Echevarría, Salvador
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1966
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/89
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/89
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deslizamientos
Geodinámica
Peligros geológicos
Riesgo geológico
Descripción
Sumario:Con motivo de haberse producido un deslizamiento de tierras el 21 de Marzo del presente año, en las proximidades del pueblo de Huariaca de la provincia de Cerro de Paseo, el Director de Minería encomendó al suscrito, la misión de constituirse en la localidad de Huariaca para proceder a los estudios necesarios. Dicho deslizamiento interrumpió la carretera Cerro de Pasco-Huánuco (Vía Huariaca) y represó transitoriamente las aguas del río Huallaga, que llegaron a inundar las instalaciones del Hospital Obrero de Huariaca, afectando parte de los enseres y medicinas que se encontraban depositados en el sótano de dicho nosocomio. El presente informe es el resultado de las observaciones de campo efectuados por el autor durante el día 24 del mes de Marzo de 1963.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).