Hidrogeología de la cuenca del río Chillón - [Boletín H 12]

Descripción del Articulo

220 páginas, 2 mapas.
Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Herrera, José Luis, Farfán Meza, José Carlos, Peña Laureano, Fluquer, Condori Quispe, Elmer, Renou, Fabien, Dueñas Olivera, Karen Lizzeth, Ccopa Alegre, John Marlon
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología ambiental
Geología estructural
Geomorfología
Hidrogeología regional
Hidrología
Hidrogeología
Recursos hídricos
Inventario
Aguas subterráneas
Acuíferos
Hidroquímica
Análisis de aguas
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuenca del río Chillón
id INGEMMET_3be48f93fb9a71d99d702b8e94f08cfa
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3300
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hidrogeología de la cuenca del río Chillón - [Boletín H 12]
title Hidrogeología de la cuenca del río Chillón - [Boletín H 12]
spellingShingle Hidrogeología de la cuenca del río Chillón - [Boletín H 12]
Moreno Herrera, José Luis
Geología ambiental
Geología estructural
Geomorfología
Hidrogeología regional
Hidrología
Hidrogeología
Recursos hídricos
Inventario
Aguas subterráneas
Acuíferos
Hidroquímica
Análisis de aguas
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuenca del río Chillón
title_short Hidrogeología de la cuenca del río Chillón - [Boletín H 12]
title_full Hidrogeología de la cuenca del río Chillón - [Boletín H 12]
title_fullStr Hidrogeología de la cuenca del río Chillón - [Boletín H 12]
title_full_unstemmed Hidrogeología de la cuenca del río Chillón - [Boletín H 12]
title_sort Hidrogeología de la cuenca del río Chillón - [Boletín H 12]
author Moreno Herrera, José Luis
author_facet Moreno Herrera, José Luis
Farfán Meza, José Carlos
Peña Laureano, Fluquer
Condori Quispe, Elmer
Renou, Fabien
Dueñas Olivera, Karen Lizzeth
Ccopa Alegre, John Marlon
author_role author
author2 Farfán Meza, José Carlos
Peña Laureano, Fluquer
Condori Quispe, Elmer
Renou, Fabien
Dueñas Olivera, Karen Lizzeth
Ccopa Alegre, John Marlon
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Herrera, José Luis
Farfán Meza, José Carlos
Peña Laureano, Fluquer
Condori Quispe, Elmer
Renou, Fabien
Dueñas Olivera, Karen Lizzeth
Ccopa Alegre, John Marlon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología ambiental
Geología estructural
Geomorfología
Hidrogeología regional
Hidrología
Hidrogeología
Recursos hídricos
Inventario
Aguas subterráneas
Acuíferos
Hidroquímica
Análisis de aguas
Geología
topic Geología ambiental
Geología estructural
Geomorfología
Hidrogeología regional
Hidrología
Hidrogeología
Recursos hídricos
Inventario
Aguas subterráneas
Acuíferos
Hidroquímica
Análisis de aguas
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuenca del río Chillón
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Cuenca del río Chillón
description 220 páginas, 2 mapas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T20:52:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T20:52:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Moreno, J.; Farfán, J.; Peña, F.; Condori, E.; Renou, F.; Dueñas, K. & Ccopa, J. (2021) - Hidrogeología de la cuenca del río Chillón. INGEMMET, Boletín, Serie H: Hidrogeología, 12, 220 p., 2 mapas.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3300
identifier_str_mv Moreno, J.; Farfán, J.; Peña, F.; Condori, E.; Renou, F.; Dueñas, K. & Ccopa, J. (2021) - Hidrogeología de la cuenca del río Chillón. INGEMMET, Boletín, Serie H: Hidrogeología, 12, 220 p., 2 mapas.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3300
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET, Boletín Serie H: Hidrogeología;n° 12
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/250387e3-ee28-4568-8914-6678fdd254d7
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Río Chillón
Lima
Callao
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/10/H012-Hidrogelogia_cuenca_rio_Chillon.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/12/H012-Anexo_I.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/14/H012-Anexo_IV.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/23/H012-Mapa_geologico.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/25/H012-Mapa_hidrogeologico.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/11/H012-Hidrogelogia_cuenca_rio_Chillon.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/13/H012-Anexo_I-Calculo_parametros_geomorfologicos.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/15/H012-Anexo_IV-Calculo_ensayos_permeabilidad.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/16/H012_caratula_rio_Chillon.jpg.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/21/H012-Anexo_I.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/22/H012-Anexo_IV.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/24/H012-Mapa_geologico.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/26/H012-Mapa_hidrogeologico.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/3/H012-Hidrogelogia_cuenca_rio_Chillon.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/27/H012-Anexos.rar
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/17/H012-Mapa_geologico.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/18/H012-Mapa_hidrogeologico.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/19/H012-Mapa_geologico-ArcGIS.zip
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/20/H012-Mapa_hidrogeologico-ArcGIS.zip
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
c8ed0867ad49e166d6c81bf2ae5fab4c
5a9ec5ae367f9864f4f9554b2921f67e
280b991709ea3f6191135a97013ca964
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
88794d1d9ba5a5893cdf16200c6923cb
df114503d2f0bde844eb5c3764fba6a0
cdf772543996a19d0da8ff5b035c502f
b566b92903e5a78538439c64d448079b
df114503d2f0bde844eb5c3764fba6a0
cdf772543996a19d0da8ff5b035c502f
55d4d584d8dfa9332d027ce664a9748f
991ee7ecd9dc65701e4bc556087d26c3
fd2424943c69fde8c7525b8eb8f10c93
3dac4a96e5d27364777f62278aaede4d
9842fe800cba85f4876b6a8f96be39ef
f668e553403100a8083b9b3dbc3c43c2
3763d4778835957257579dc2a0de1907
c9ec633dacb59f7965dc50a7fdde19a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350335646990336
spelling Moreno Herrera, José LuisFarfán Meza, José CarlosPeña Laureano, FluquerCondori Quispe, ElmerRenou, FabienDueñas Olivera, Karen LizzethCcopa Alegre, John MarlonRío ChillónLimaCallaoPerú2021-09-28T20:52:55Z2021-09-28T20:52:55Z2021-10Moreno, J.; Farfán, J.; Peña, F.; Condori, E.; Renou, F.; Dueñas, K. & Ccopa, J. (2021) - Hidrogeología de la cuenca del río Chillón. INGEMMET, Boletín, Serie H: Hidrogeología, 12, 220 p., 2 mapas.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3300220 páginas, 2 mapas.El valle de la cuenca del río Chillón, ha sido hasta hace poco, eminentemente agrícola, actualmente, sobre el valle, se observa notablemente un crecimiento urbano e industrializado; debido a esto, aumentó la demanda del uso del agua, por ende, presenta una escasa disponibilidad hídrica, principalmente en época de estiaje, he aquí la importancia del presente estudio hidrogeológico, para buscar el aprovechamiento de las aguas subterráneas para el uso de consumo humano y su desarrollo agrícola. Otra preocupación a consecuencia del crecimiento poblacional, es la alteración de la calidad de agua en los acuíferos, principalmente los de piso de valle y el acuífero costero, este último, juega un rol muy importante en el desarrollo social y económico en la población del norte de la ciudad de Lima, representa el principal aporte para el abastecimiento de agua potable, dándole utilidad en diferentes actividades de uso doméstico, agrícola, pecuario, industrial y otros. El boletín “Hidrogeología de la cuenca del río Chillón” es el resultado de estudios hidrogeológicos por cuencas hidrográficas que desarrolla el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú–INGEMMET, continuando con el levantamiento de la carta hidrogeológica del territorio peruano; así mismo, contribuirá como herramienta a la adecuada gestión de los recursos hídricos en la cuenca. La cuenca del río Chillón, se encuentra ubicada en la costa central y occidental del Perú, políticamente se ubica en la región de Lima. Tiene una extensión de 2,678.6 Km2, que incluye las intercuencas 137557 y 137555 que se encuentran al norte y sur de la desembocadura del río Chillón. Las unidades geológicas de la cuenca, comprende secuencias de rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas, cuyas edades varían desde el cretácico inferior hasta el cuaternario reciente, se observan rocas volcánicas y volcánico sedimentarias como la Formación Carlos Francisco compuesto por andesitas, flujos de lavas y areniscas, que muestran manifestaciones de aguas subterráneas a superficie a través de manantiales. Previo análisis litológico y estructural, se realizó la caracterización hidrogeológica de cada formación geológica de acuerdo a su capacidad para almacenar y transmitir aguas subterráneas, cruzada con la información de inventario de fuentes y ensayos de permeabilidad, permitieron elaborar un mapa hidrogeológico de la cuenca. En el inventario de fuentes, se obtuvieron datos de 297 puntos (207 manantiales, 22 manantiales captados, 27 pozos, 2 galerías filtrantes, 3 humedales y 36 puntos de registro). En el análisis de caudales de los manantiales, se estimó una descarga de 1134.11 L/s en época de estiaje, que representa un aporte y sostenibilidad del río a lo largo del tiempo. En los ensayos de permeabilidad local, los resultados de la conductividad hidráulica varían entre 0.111 a 7.34 m/día que clasifican a las formaciones geológicas entre algo permeables a permeables, que representan a acuíferos de pobres a mediana producción. Como resultado de la caracterización, se distinguieron 02 unidades hidrogeológicas: los ACUÍFEROS: compuestos por los acuíferos fisurados, que albergan aguas subterráneas de reservas importantes, se encuentran: el acuífero fisurado kárstico Jumasha, el acuífero fisurado volcánico Pacococha y los acuíferos fisurados volcánico sedimentarios, (Colqui y Rímac). Dentro de esta unidad, también se encuentra los acuíferos porosos no consolidados, comprendidos por los depósitos aluviales, marinos, bofedales, de deslizamiento, eólicos, morrénicos y glaciarfluvial. La otra unidad hidrogeológica, son los ACUITARDOS, de poco interés hidrogeológico, pero con un rol importante en la delimitación de acuíferos, tenemos: Los acuitardos sedimentarios, los acuitardos volcánicos, los acuitardos volcánico sedimentarios y los acuitardos intrusivos. En el análisis hidrogeoquímico y calidad de aguas (comparados de manera referencial, con los estándares de calidad ambiental para aguas superficiales - ECA, DS N° 004-2017-Perú. Ministerio del Ambiente), permitieron determinar las facies químicas de las aguas subterráneas y también recomendar su aptitud para diversos usos (consumo humano, uso agrícola, recreacional, etc.). Se muestrearon 114 fuentes para su análisis hidrogeoquímico, resultando que los valores del parámetro de Ph, en su mayoría son neutros, (entre 6.5 y 8.5), 17 fuentes presentan valores de pH menores a 6.5, mostrando su tendencia ácida, y 13 puntos muestran valores de pH por encima de 8.5, que presentan una tendencia básica. Para el parámetro de conductividad eléctrica, en su mayoría presentan poca a mediana mineralización. En base a las concentraciones de aniones y cationes, para el Acuífero poroso no consolidado, se distinguieron 3 facies: facies de tipo bicarbonatada cálcico-magnésica, sulfatada cálcico-magnésica y clorurada sódico-potásica; para el Acuífero fisurado volcánico-sedimentario, la mayoría de las fuentes son de tipo bicarbonatada cálcico-magnésica y solo una fuente presenta una facies sulfatada cálcico-magnésica. El Acuífero fisurado volcánico, presenta solo una fuente de tipo sulfatada cálcica-magnésica, el Acuitardo volcánico: presenta facies de tipo bicarbonatada cálcico-magnésica y de tipo sulfatada cálcico-magnésica, el Acuitardo intrusivo: facies bicarbonatada cálcico-magnésica y sulfatada cálcico-magnésica, el Acuitardo volcánico-sedimentario: facies bicarbonatada cálcico-magnésica y facies sulfatadas cálcico-magnésica, y finalmente el Acuífero fisurado kárstico: de facies bicarbonatada cálcico-magnésica, típico de aguas que circularon en contacto con calizas kárstificadas de la Formación Jumasha de baja mineralización, de flujo local de corto recorrido. En la calidad de las aguas, considerando la comparación referencial con los ECAs, para para la categoría 1, subcategoría A1 (aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable - aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección) y la categoría 3 (correspondiente a riego de vegetales y bebida de animales), se observaron que existen anomalías o sobrepasan los límites en los siguientes elementos y compuestos: hierro, manganeso, aluminio, arsénico, boro, bario, cloruros, sulfatos, nitratos y selenio. Para el análisis de vulnerabilidad, se han considerado las características propias de las formaciones geológicas, se utilizó el método GOD propuesto por Foster (1988), y se han clasificado las unidades hidrogeológicas de acuerdo al estado natural en que se presentan, obteniéndose cinco categorías de vulnerabilidad: extrema, alta, moderada, baja y despreciable. En el presente boletín, se desarrollaron también propuestas de intervención en captación y recarga artificial de acuíferos. Se describen algunas técnicas que permitirán afianzar proyectos que contribuyan con una mejor regulación hídrica, pensando netamente en el agua subterránea. Finalmente, el presente trabajo constituye una herramienta indispensable para desarrollar trabajos de investigación de aguas subterráneas; así mismo, sirve como información complementaria para encaminarnos a una adecuada gestión del agua subterránea en la cuenca del río Chillón.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie H: Hidrogeología;n° 12http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/250387e3-ee28-4568-8914-6678fdd254d7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología ambientalGeología estructuralGeomorfologíaHidrogeología regionalHidrologíaHidrogeologíaRecursos hídricosInventarioAguas subterráneasAcuíferosHidroquímicaAnálisis de aguasGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Cuenca del río ChillónHidrogeología de la cuenca del río Chillón - [Boletín H 12]info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTH012-Hidrogelogia_cuenca_rio_Chillon.pdf.txtH012-Hidrogelogia_cuenca_rio_Chillon.pdf.txtExtracted texttext/plain517067https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/10/H012-Hidrogelogia_cuenca_rio_Chillon.pdf.txtc8ed0867ad49e166d6c81bf2ae5fab4cMD510H012-Anexo_I.pdf.txtH012-Anexo_I.pdf.txtExtracted texttext/plain5468https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/12/H012-Anexo_I.pdf.txt5a9ec5ae367f9864f4f9554b2921f67eMD512H012-Anexo_IV.pdf.txtH012-Anexo_IV.pdf.txtExtracted texttext/plain12200https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/14/H012-Anexo_IV.pdf.txt280b991709ea3f6191135a97013ca964MD514H012-Mapa_geologico.pdf.txtH012-Mapa_geologico.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/23/H012-Mapa_geologico.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD523H012-Mapa_hidrogeologico.pdf.txtH012-Mapa_hidrogeologico.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/25/H012-Mapa_hidrogeologico.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD525THUMBNAILH012-Hidrogelogia_cuenca_rio_Chillon.pdf.jpgH012-Hidrogelogia_cuenca_rio_Chillon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13772https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/11/H012-Hidrogelogia_cuenca_rio_Chillon.pdf.jpg88794d1d9ba5a5893cdf16200c6923cbMD511H012-Anexo_I-Calculo_parametros_geomorfologicos.pdf.jpgH012-Anexo_I-Calculo_parametros_geomorfologicos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12513https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/13/H012-Anexo_I-Calculo_parametros_geomorfologicos.pdf.jpgdf114503d2f0bde844eb5c3764fba6a0MD513H012-Anexo_IV-Calculo_ensayos_permeabilidad.pdf.jpgH012-Anexo_IV-Calculo_ensayos_permeabilidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14727https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/15/H012-Anexo_IV-Calculo_ensayos_permeabilidad.pdf.jpgcdf772543996a19d0da8ff5b035c502fMD515H012_caratula_rio_Chillon.jpg.jpgH012_caratula_rio_Chillon.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14591https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/16/H012_caratula_rio_Chillon.jpg.jpgb566b92903e5a78538439c64d448079bMD516H012-Anexo_I.pdf.jpgH012-Anexo_I.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12513https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/21/H012-Anexo_I.pdf.jpgdf114503d2f0bde844eb5c3764fba6a0MD521H012-Anexo_IV.pdf.jpgH012-Anexo_IV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14727https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/22/H012-Anexo_IV.pdf.jpgcdf772543996a19d0da8ff5b035c502fMD522H012-Mapa_geologico.pdf.jpgH012-Mapa_geologico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30199https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/24/H012-Mapa_geologico.pdf.jpg55d4d584d8dfa9332d027ce664a9748fMD524H012-Mapa_hidrogeologico.pdf.jpgH012-Mapa_hidrogeologico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28849https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/26/H012-Mapa_hidrogeologico.pdf.jpg991ee7ecd9dc65701e4bc556087d26c3MD526ORIGINALH012-Hidrogelogia_cuenca_rio_Chillon.pdfH012-Hidrogelogia_cuenca_rio_Chillon.pdfBoletín geológicoapplication/pdf13545287https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/3/H012-Hidrogelogia_cuenca_rio_Chillon.pdffd2424943c69fde8c7525b8eb8f10c93MD53H012-Anexos.rarH012-Anexos.rarapplication/octet-stream2146659https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/27/H012-Anexos.rar3dac4a96e5d27364777f62278aaede4dMD527H012-Mapa_geologico.pdfH012-Mapa_geologico.pdfapplication/pdf13055646https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/17/H012-Mapa_geologico.pdf9842fe800cba85f4876b6a8f96be39efMD517H012-Mapa_hidrogeologico.pdfH012-Mapa_hidrogeologico.pdfapplication/pdf15182374https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/18/H012-Mapa_hidrogeologico.pdff668e553403100a8083b9b3dbc3c43c2MD518H012-Mapa_geologico-ArcGIS.zipH012-Mapa_geologico-ArcGIS.zipapplication/octet-stream36881949https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/19/H012-Mapa_geologico-ArcGIS.zip3763d4778835957257579dc2a0de1907MD519H012-Mapa_hidrogeologico-ArcGIS.zipH012-Mapa_hidrogeologico-ArcGIS.zipapplication/octet-stream30194273https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3300/20/H012-Mapa_hidrogeologico-ArcGIS.zipc9ec633dacb59f7965dc50a7fdde19a9MD52020.500.12544/3300oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/33002021-10-29 20:21:14.914Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.906344
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).