El reporte de peligros geológicos en el cerro Pucará-Barrio Florida. Departamento Huancavelica, provincia Huancavelica, distrito Yauli
Descripción del Articulo
Atendiendo la solicitud del Ministerio Público Fiscalía de la Nación, según Oficio N°494-2025-3FPPC-HVCA-MP-FN y OFICIO N° 533-2025-3FPPC-HVCA-MP-FN, en el marco de nuestras competencias se realizó la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en Cerro Pucará-Barrio Florida. La Direcc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Atendiendo la solicitud del Ministerio Público Fiscalía de la Nación, según Oficio N°494-2025-3FPPC-HVCA-MP-FN y OFICIO N° 533-2025-3FPPC-HVCA-MP-FN, en el marco de nuestras competencias se realizó la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en Cerro Pucará-Barrio Florida. La Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet designó a los ingenieros geólogos Mauricio Núñez Peredo, Guisela Choquenaira Garate y Gonzalo Luna Guillén, para realizar la evaluación de peligros geológicos respectiva, los trabajos de campo se realizaron el 01 de julio del 2025, en coordinación con representantes de la Municipalidad Distrital de Yauli, la Subgerencia de Riesgo de Desastres de dicha municipalidad y pobladores. La evaluación técnica se realizó en tres etapas: etapa pre-campo, donde se recopiló información geológica y geomorfológica del Ingemmet y antecedentes; etapa de campo, donde a través de la observación, se tomaron datos insitu (sobrevuelos drone, puntos GPS, tomas fotográficas), el cartografiado, recopilación de información y testimonios de población local afectada; para la etapa final de gabinete se procesó la información terrestre y aérea adquirida en campo, fotointerpretación de imágenes satelitales, cartografiado e interpretación, elaboración de mapas, figuras temáticas y redacción del informe. Este informe se pone a consideración del Ministerio Público Fiscalía de la Nación, a fin de proporcionar información técnica de la inspección, conclusiones y recomendaciones que contribuyan con la reducción del riesgo de desastres en el marco de la Ley 29664. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).