Pongo de Maenique: Sección estratigráfica de referencia nacional del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico en el río Urubamba: base para la exploración por hidrocarburos en la selva peruana
Descripción del Articulo
El Pongo de Maenique constituye la característica morfológica de estrechamiento en el río Urubam¬ba de aproximadamente 3,5 km. de longitud, con un ancho promedio de 50 m. Se ubica en la provincia La Convención, Departamento de Cusco, sureste del país. Este particular paisaje, se exhibe luego que el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estratigrafía Exploración de hidrocarburos Patrimonio geológico Geositios Geoturismo Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El Pongo de Maenique constituye la característica morfológica de estrechamiento en el río Urubam¬ba de aproximadamente 3,5 km. de longitud, con un ancho promedio de 50 m. Se ubica en la provincia La Convención, Departamento de Cusco, sureste del país. Este particular paisaje, se exhibe luego que el río atraviesa el contrafuerte andino o Faja Subandina, ingresando a la Llanura Amazónica, dos unida¬des morfoestructurales nacionales. Se accede desde Lima hacia Cusco vía aérea; luego por carretera, en un recorrido aproximado de 600 km hasta Ivochote, para finalmente descender vía fluvial por el río Urubamba hasta el pongo. Su importancia radica en su valor estratigráfico, único en el territorio peruano, y probablemente en Sudamérica, al exponer rocas sedimentarias de manera continua y muy bien expuestas. Esta sección tiene un gran valor científico para la comunidad geológica y en especial vinculada a la industria de hidrocarburos. El buzamiento casi vertical y continuo de estratos expuestos en el Pongo de Maenique, permite efectuar el reconocimiento geológico de una secuencia sedimentaria que expone el Paleozoico (Ordoviciano, Siluriano, Devoniano, Misisipiano, Pensilvaniano y Permiano), Mesozoico (Jurásico y Cretácico) y Cenozoico (Paleógeno). Esta secuencia es atravesada por los pozos exploratorios y de desarrollo del área cercana de Camisea, uno de los yacimientos de gas más gran¬des descubierto en Perú. Este geositio, se encuentra en el Santuario Nacional Megantoni, área natural protegida (ANP) creada en el 2004. En esta ANP se conservan los ecosistemas desarrollados en las montañas de Megantoni (bosques y fuentes de agua en los ríos Timpia y Ticumpinia), valores culturales y biológicos, así como el Pongo de Maenique (“Casa del Oso”, en lengua Matsiguenga, lugar sagrado para el pueblo Machiguenga, considerado una puerta entre el mundo andino y el amazónico), y además el principal atractivo turístico del Santuario Nacional de Megantoni. El paisaje fluvial muestra además unas 30 caídas de aguas o cascadas que se precipitan directamente al río unos 20 m de alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).