Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo - [Boletín I 14]

Descripción del Articulo

156 páginas, 3 mapas
Detalles Bibliográficos
Autores: Zavala Carrión, Bilberto Luis, Astete Farfán, Igor, Churata Quispe, Danitza
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio geológico
Geomorfología
Rocas ígneas
Rocas intrusivas
Estratigrafía
Inventario
Geoturismo
Conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_36ce2f98ac29545c5f78aaa3c5ab11e6
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4004
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo - [Boletín I 14]
title Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo - [Boletín I 14]
spellingShingle Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo - [Boletín I 14]
Zavala Carrión, Bilberto Luis
Patrimonio geológico
Geomorfología
Rocas ígneas
Rocas intrusivas
Estratigrafía
Inventario
Geoturismo
Conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo - [Boletín I 14]
title_full Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo - [Boletín I 14]
title_fullStr Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo - [Boletín I 14]
title_full_unstemmed Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo - [Boletín I 14]
title_sort Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo - [Boletín I 14]
author Zavala Carrión, Bilberto Luis
author_facet Zavala Carrión, Bilberto Luis
Astete Farfán, Igor
Churata Quispe, Danitza
author_role author
author2 Astete Farfán, Igor
Churata Quispe, Danitza
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavala Carrión, Bilberto Luis
Astete Farfán, Igor
Churata Quispe, Danitza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patrimonio geológico
Geomorfología
Rocas ígneas
Rocas intrusivas
Estratigrafía
Inventario
Geoturismo
Conservación
topic Patrimonio geológico
Geomorfología
Rocas ígneas
Rocas intrusivas
Estratigrafía
Inventario
Geoturismo
Conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description 156 páginas, 3 mapas
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-14T14:07:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-14T14:07:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Zavala, B.; Astete, I. & Churata, D. (2022). Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo. INGEMMET, Boletín, Serie I: Patrimonio y Geoturismo, 14, 156 p, 3 mapas.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4004
identifier_str_mv Zavala, B.; Astete, I. & Churata, D. (2022). Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo. INGEMMET, Boletín, Serie I: Patrimonio y Geoturismo, 14, 156 p, 3 mapas.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4004
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET, Boletín, Serie I: Patrimonio y Geoturismo;n° 14
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/0a2186fb-fa61- 4429-9f6d-da15d4e9e748
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Tres Cañones Suyckutambo
Espinar
Cusco
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/3/I014-Patrimonio_geologico_Tres_Ca%c3%b1ones_Suyckutambo.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/4/I014-Mapa_geologico.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/5/I014-Mapa_geomorfologico.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/6/I014-Inventario_de_geositios.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/7/I014-Mapa_inventario_de_geositios-ArcGIS.rar
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/9/I014-Patrimonio_geologico_Tres_Ca%c3%b1ones_Suyckutambo.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/10/I014-Mapa_geologico.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/12/I014-Mapa_geomorfologico.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/14/I014-Inventario_de_geositios.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/11/I014-Mapa_geologico.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/13/I014-Mapa_geomorfologico.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/15/I014-Inventario_de_geositios.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/16/I014-Patrimonio_geologico_Tres_Ca%c3%b1ones_Suyckutambo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
ce6b51d1b2d346d4c2b72e16f1ca6f2b
582e2846decda478349819e9e2eceff7
0577e9e811a5a55d2e7f87930e194e8d
8d8b3b49f65379c4f1d9ca84245ec87e
da247f4800ab018ffb304545a4a78982
1b7d2286686250180908659a5165759a
fb6ff49661396e83251f179786bb28f2
017943c68889e1ebf28a794ed00537c8
bd0a10d47156ac40d07787bec9698b89
b2766aefe1191cc71c1871aed10b8750
5df1e3e196bb3910f93dbf74f04a0040
1e807104178285fcc3c2180641cb0338
67feafb06b31bb4aeb75ca6ded4ad801
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350294064660480
spelling Zavala Carrión, Bilberto LuisAstete Farfán, IgorChurata Quispe, DanitzaTres Cañones SuyckutamboEspinarCuscoPerú2022-07-14T14:07:25Z2022-07-14T14:07:25Z2022-08Zavala, B.; Astete, I. & Churata, D. (2022). Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo. INGEMMET, Boletín, Serie I: Patrimonio y Geoturismo, 14, 156 p, 3 mapas.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4004156 páginas, 3 mapasLa zona de Tres Cañones Suyckutambo se encuentra en la región sur del país. Políticamente corresponde a parte de la provincia de Espinar, sur de la región Cusco (distritos Coporaque y Suyckutambo). Sin embargo, para efectos del presente estudio, considerando su accesibilidad y la configuración geológica que define esta zona, se incluye una porción del distrito de Yauri en el lado norte, así como una porción de los distritos de Cailloma, Tisco y Sibayo (región Arequipa) en el lado sur. La superficie evaluada es un rectángulo que abarca un área de 2300 km2. El paisaje dominante que expone este territorio mantiene una estrecha relación con el contexto morfoestructural de los Andes peruanos, ocupando parte de la Cordillera Occidental y parte del Altiplano. El sector oeste y suroeste (Suyckutambo) se caracteriza por presentar las zonas más elevadas, con mayor topografía, donde afloran rocas de origen volcánico principalmente y geoformas asociadas. En este sector se encuentran las nacientes de ríos y valles que confluyen al río Apurímac, colector hídrico principal de la zona cuyas nacientes se encuentran en territorio de Arequipa. El análisis geomorfológico del área de Tres Cañones Suyckutambo y alrededores define un porcentaje importante de unidades geomorfológicas de origen tectónico-degradacional (78.92 %), un 20.62 % de unidades depositacionales o de agradación y una menor porción de unidades antrópicas (0.47 %). Entre las primeras, las subunidades que ocupan un mayor territorio son montañas y colinas (43.64 %), seguido de planicies volcánicas y sedimentarias (22.01 %), colinas y lomadas (7.31 %), vertientes y laderas (5.96 %). Considerando su litología, las subunidades volcánicas y volcánico-sedimentarias representan respecto a las demás un 70.66 %. En cambio, las unidades depositacionales de origen glaciofluvial y glacial ocupan una mayor área (14.92 %). Le siguen en porcentaje vertientes con depósitos aluviales (4.96 %), coluviales y de deslizamiento (0.74 %). Utilizando la cartografía geológica estandarizada a escala 1:100 000, se registra para la zona rocas que varían en edad entre el Cretácico inferior al Cuaternario Holoceno. Su exposición resume una historia geológica para la zona de Tres Cañones y alrededores en siete episodios principales: 1) Sedimentación costera en el Cretácico inferior compuesta por areniscas cuarzosas con estratificación sesgada de la Formación Hualhuani; 2) Facies de calizas y margas de la Formación Arcurquina en el Cretácico superior, con estructuras singenéticas tipo slumping asociadas a las facies de olistolitos de las calizas Ayabacas de la región Puno; 3) Fase tectónica Peruana a finales del Cretácico e inicios del Paleógeno, donde se pliega la secuencia cretácica y se emplazan cuerpos intrusivos, resaltando la Diorita Coporaque; 4) Una fase volcánica efusiva y explosiva durante el Oligoceno-Mioceno, con flujos lávicos y piroclásticos del Grupo Tacaza (Formaciones Orcopampa e Ichocollo), a la cual sobreyace una secuencia volcánico-sedimentaria en gran parte del Mioceno (Grupo Maure) hacia la zona del Altiplano de Yauri, y pequeños cuerpos intrusivos al sur de Yauri en dirección a Tintaya; 5) Una importante fase volcánica a finales del Mioceno, el Plioceno e inicios del Pleistoceno, donde se genera una gran cobertura volcánica que rellena el relieve preexistente, dominando en la morfología de la zona, diferenciada como Grupo Barroso. Coladas de lava, brechas y tobas cristalolíticas se asocian a centros volcánicos, y a la Caldera Caylloma, ubicada 21 km al sur de la zona, la cual generó ingentes volúmenes de material piroclástico. 6) Durante el Pleistoceno y Holoceno, la erosión fluvial y glacial, así como procesos gravitacionales, generan depósitos que cubren las laderas, piedemontes, planicies y valles. Predominan como resultado acumulaciones de origen glacial (morrenas), glaciofluvial, terrazas aluviales y depósitos de movimientos en masa coluviales (deslizamientos, avalanchas, huaicos). 7) La morfología y paisaje actuales guardan relación con las etapas de erosión y depositación glacial, fluvial y gravitacional, y con una interacción de Tectónica y Clima en el Altiplano, ocurrida en los últimos 2 Ma. Esto generó una fuerte disección sobre los depósitos volcanoclásticos plio-pleistocenos dando origen al principal paisaje de la zona conocido como Tres Cañones Suyckutambo. Se presenta un primer inventario de geositios para esta zona, con 43 lugares o sitios de interés geológico. Predominan los de interés geomorfológico (29), geodinámico (3), petrológico (4), sedimentológico (3), tectónico (2), estratigráfico e hidrogeológico (1 cada uno). Asimismo, utilizando el criterio de potencialidad de uso, se realizó una valoración cuantitativa por tres criterios: Valor Científico (VC), Valor Didáctico (VD) y Valor Turístico (VT) definiéndose: a) Siete lugares con alto valor científico con valores entre 3.75 y 5.88, donde resaltan aspectos geomorfológicos; b) Cinco lugares con alto valor didáctico; c) Siete lugares con alto valor turístico (valores entre 3.38 y 6.00) y 36 lugares con valor turístico medio. Algunos de los geositios además tienen un valor cultural e interrelación, asociados principalmente a zonas arqueológicas emplazadas sobre relieves geomorfológicos relevantes, así como al uso de roca volcánica, extraída de canteras, o a abrigos rocosos con pinturas rupestres. Los aspectos que resaltan o tipifican la geodiversidad en la zona pueden agruparse en geomorfológicos: a) desarrollados por la actividad erosiva fluvial, glacial y periglacial; b) relacionados a su litología, estructura y forma de emplazamiento; c) originados por meteorización en las rocas volcánicas. Cada distrito cuenta con sitios potenciales para el geoturismo; con lugares que integran características particulares de la geodiversidad, cultura y biodiversidad. Uno de los aspectos que resaltan de Tres Cañones es su ubicación geográfica, al estar en la ruta que une Espinar con el Colca y Valle de los Volcanes de Andagua, recientemente reconocido como geoparque mundial de la Unesco. Esto le confiere un potencial geoturístico importante. Su cercanía al Geoparque Mundial de la Unesco Colca y Volcanes de Andagua podría impulsar e implementar un corredor geoturístico bi-regional Cañón del Colca (Arequipa-Caylloma) y Tres Cañones Suyckutambo (Espinar-Cusco), que sería el primero en su tipo a nivel nacional, dando un mayor impulso al geoturismo. Asimismo, algunas condiciones descritas de su patrimonio geológico singular y excepcional permiten la posibilidad de desarrollar un proyecto de geoparque nacional, y postularse como un geoparque mundial Unesco. Para ello se requiere trabajar en varios aspectos para cumplir con los requisitos de Unesco. Finalmente, es recomendable proteger y conservar los lugares señalados como patrimonio geológico, de la mano con un real aprovechamiento a través del geoturismo. El desarrollo de actividades turísticas y turístico-culturales debe contemplar aspectos como capacidad de carga, disposición de residuos sólidos y plástico, utilización de senderos señalizados, así como un impacto mínimo del paisaje, al abrir o mejorar las trochas o carreteras. Se requiere además contar con una planta turística que permita recibir a los turistas (turismo vivencial) e integrar los principales geositios en el Plan Maestro de Gestión del ACR Tres Cañones. Concientizar y sensibilizar a la población del valor del patrimonio geológico, que es labor de los municipios locales, instituciones educativas, agencias de turismo y guías de turismo local. Así podremos proteger el principal valor que ostenta: su paisaje natural y paisaje cultural. Uno de los aspectos a concientizar en la población es la no realización de graffitis y pintas políticas en los elementos geológicos y culturales existentes.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín, Serie I: Patrimonio y Geoturismo;n° 14http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/0a2186fb-fa61- 4429-9f6d-da15d4e9e748info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETPatrimonio geológicoGeomorfologíaRocas ígneasRocas intrusivasEstratigrafíaInventarioGeoturismoConservaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Patrimonio geológico en el área de Tres Cañones Suyckutambo - [Boletín I 14]info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALI014-Patrimonio_geologico_Tres_Cañones_Suyckutambo.pdfI014-Patrimonio_geologico_Tres_Cañones_Suyckutambo.pdfBoletín geológicoapplication/pdf71238474https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/3/I014-Patrimonio_geologico_Tres_Ca%c3%b1ones_Suyckutambo.pdfce6b51d1b2d346d4c2b72e16f1ca6f2bMD53I014-Mapa_geologico.pdfI014-Mapa_geologico.pdfapplication/pdf30067089https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/4/I014-Mapa_geologico.pdf582e2846decda478349819e9e2eceff7MD54I014-Mapa_geomorfologico.pdfI014-Mapa_geomorfologico.pdfapplication/pdf29614208https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/5/I014-Mapa_geomorfologico.pdf0577e9e811a5a55d2e7f87930e194e8dMD55I014-Inventario_de_geositios.pdfI014-Inventario_de_geositios.pdfapplication/pdf34615418https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/6/I014-Inventario_de_geositios.pdf8d8b3b49f65379c4f1d9ca84245ec87eMD56I014-Mapa_inventario_de_geositios-ArcGIS.rarI014-Mapa_inventario_de_geositios-ArcGIS.rarapplication/octet-stream84466982https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/7/I014-Mapa_inventario_de_geositios-ArcGIS.rarda247f4800ab018ffb304545a4a78982MD57TEXTI014-Patrimonio_geologico_Tres_Cañones_Suyckutambo.pdf.txtI014-Patrimonio_geologico_Tres_Cañones_Suyckutambo.pdf.txtExtracted texttext/plain295934https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/9/I014-Patrimonio_geologico_Tres_Ca%c3%b1ones_Suyckutambo.pdf.txt1b7d2286686250180908659a5165759aMD59I014-Mapa_geologico.pdf.txtI014-Mapa_geologico.pdf.txtExtracted texttext/plain11953https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/10/I014-Mapa_geologico.pdf.txtfb6ff49661396e83251f179786bb28f2MD510I014-Mapa_geomorfologico.pdf.txtI014-Mapa_geomorfologico.pdf.txtExtracted texttext/plain12020https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/12/I014-Mapa_geomorfologico.pdf.txt017943c68889e1ebf28a794ed00537c8MD512I014-Inventario_de_geositios.pdf.txtI014-Inventario_de_geositios.pdf.txtExtracted texttext/plain15938https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/14/I014-Inventario_de_geositios.pdf.txtbd0a10d47156ac40d07787bec9698b89MD514THUMBNAILI014-Mapa_geologico.pdf.jpgI014-Mapa_geologico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45890https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/11/I014-Mapa_geologico.pdf.jpgb2766aefe1191cc71c1871aed10b8750MD511I014-Mapa_geomorfologico.pdf.jpgI014-Mapa_geomorfologico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46687https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/13/I014-Mapa_geomorfologico.pdf.jpg5df1e3e196bb3910f93dbf74f04a0040MD513I014-Inventario_de_geositios.pdf.jpgI014-Inventario_de_geositios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45286https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/15/I014-Inventario_de_geositios.pdf.jpg1e807104178285fcc3c2180641cb0338MD515I014-Patrimonio_geologico_Tres_Cañones_Suyckutambo.pdf.jpgI014-Patrimonio_geologico_Tres_Cañones_Suyckutambo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16590https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4004/16/I014-Patrimonio_geologico_Tres_Ca%c3%b1ones_Suyckutambo.pdf.jpg67feafb06b31bb4aeb75ca6ded4ad801MD51620.500.12544/4004oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/40042022-08-09 15:44:41.221Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).