Geología de los cuadrángulos de Ilo y Locumba (Hojas 36-t y 36-u) - [Boletín A 7]
Descripción del Articulo
El estudio de los cuadrángulos de Ilo 36-t y Locumba 36-u cubren una superficie de 4,059 kilómetros cuadrados donde se han diferenciado tres unidades geomorfológicas: Faja litoral, Cordillera de la costa y Pampas costaneras. En el área se han mapeado rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas cuyas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1964 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología regional Geomorfología Rocas ígneas Rocas sedimentarias Rocas intrusivas Geología estructural |
Sumario: | El estudio de los cuadrángulos de Ilo 36-t y Locumba 36-u cubren una superficie de 4,059 kilómetros cuadrados donde se han diferenciado tres unidades geomorfológicas: Faja litoral, Cordillera de la costa y Pampas costaneras. En el área se han mapeado rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas cuyas edades van del Pre-cambriano al Cuaternario reciente. La columna compuesta de formaciones sedimentarias es superior a los 7,000 metros de grosor. Las rocas ígneas intrusivas son dioritas, granodioritas y granitos, y se supone que resultaron de la diferenciación del magma que dio lugar al batolito costanero. El aspecto estructural más notable es el fracturamiento en bloques por un sistema de fallas transversales a la orientación de la Cordillera de la Costa. Los recursos minerales consisten en depósitos de cobre y fierro algunos de los cuales ofrecen buenas perspectivas económicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).