Geoquímica mineral de elementos estratégicos mediante microsonda electrónica del Proyecto Cañón Florida-Región Amazonas

Descripción del Articulo

El yacimiento Cañón Florida, en la región Amazonas, es de tipo Mississippi Valley Type (MVT) y alberga mineralización de Zn-Pb. Mediante un muestreo selectivo de 13 muestras de los sectores Karen Milagros y San Jorge, se han realizado estudios petromineragráficos, SEM, EPMA y posterior tratamiento e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marchena Campos, Alonso Arturo, Torres Bazán, Víctor Raúl, Silva Quispe, Magno Francisco, Valencia Muñoz, Michael Melitón, Nole Valdez, Maryuri Edith, Chira Fernández, Jorge Eduardo, Martínez Valladares, William, Quispe Rentería, Luis Ysaías
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geoquímica
Minerales estratégicos
Yacimientos tipo Mississippi Valley
Cañón Florida, yacimiento
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El yacimiento Cañón Florida, en la región Amazonas, es de tipo Mississippi Valley Type (MVT) y alberga mineralización de Zn-Pb. Mediante un muestreo selectivo de 13 muestras de los sectores Karen Milagros y San Jorge, se han realizado estudios petromineragráficos, SEM, EPMA y posterior tratamiento estadístico de los resultados, obteniendo para el sector Karen Milagros la asociación más fuerte Zn-S-Fe-Se, la cual se asocia con Cu-Cd. El segundo clúster a su vez tiene 2 asociaciones: Ge-Ag-Ga, y en la segunda se reconocen 2 subasociaciones: Sn-Hg e In-Pb-Sb. Para el sector San Jorge Para las esfaleritas II del sector San Jorge, se observa la misma asociación que para las esfaleritas del sector Karen Milagros en lo que respecta a los dos clusters principales. En los clusters secundarios se observan diferencias, habiendo en este caso una mayor asociación entre el Se-Cu que con el Cu-Cd de las esfaleritas de Karen Milagros. En el segundo cluster también se observan diferencias, encontrándose ahora la asociación Sb-Pb y la asociación In-Sn, en contraste de la asociación Sn-Hg y (In-Pb) -Sb de las esfaleritas de Karen Milagros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).