Mapa metalogenético del Perú 2008: herramienta esencial para las exploraciones mineras
Descripción del Articulo
Los resultados de las investigaciones geológicas-económicas del INGEMMET, conjuntamente con la información de revistas especializadas, han permitido elaborar una nueva versión del Mapa Metalogenético del Perú a escala 1:1’000,000. El mapa muestra 23 franjas metalogenéticas, en diversos ambientes geo...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3810 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3810 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mapas metalogenéticos Geología económica Exploración minera Metalogenia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
INGEMMET_1b8e482e1326627731dd3732955add4f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3810 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mapa metalogenético del Perú 2008: herramienta esencial para las exploraciones mineras |
| title |
Mapa metalogenético del Perú 2008: herramienta esencial para las exploraciones mineras |
| spellingShingle |
Mapa metalogenético del Perú 2008: herramienta esencial para las exploraciones mineras Quispe Cangana, Jorge Luis Mapas metalogenéticos Geología económica Exploración minera Metalogenia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Mapa metalogenético del Perú 2008: herramienta esencial para las exploraciones mineras |
| title_full |
Mapa metalogenético del Perú 2008: herramienta esencial para las exploraciones mineras |
| title_fullStr |
Mapa metalogenético del Perú 2008: herramienta esencial para las exploraciones mineras |
| title_full_unstemmed |
Mapa metalogenético del Perú 2008: herramienta esencial para las exploraciones mineras |
| title_sort |
Mapa metalogenético del Perú 2008: herramienta esencial para las exploraciones mineras |
| author |
Quispe Cangana, Jorge Luis |
| author_facet |
Quispe Cangana, Jorge Luis Carlotto Caillaux, Víctor Santiago Acosta Ale, Jorge Gilberto Macharé Ordoñez, José Chirif Rivera, Luis Humberto Rivera Cornejo, Raymond Romero Fernández, Darwin Huanacuni Mamani, Dina Rodríguez Mejía, Rildo |
| author_role |
author |
| author2 |
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago Acosta Ale, Jorge Gilberto Macharé Ordoñez, José Chirif Rivera, Luis Humberto Rivera Cornejo, Raymond Romero Fernández, Darwin Huanacuni Mamani, Dina Rodríguez Mejía, Rildo |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Cangana, Jorge Luis Carlotto Caillaux, Víctor Santiago Acosta Ale, Jorge Gilberto Macharé Ordoñez, José Chirif Rivera, Luis Humberto Rivera Cornejo, Raymond Romero Fernández, Darwin Huanacuni Mamani, Dina Rodríguez Mejía, Rildo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mapas metalogenéticos Geología económica Exploración minera Metalogenia |
| topic |
Mapas metalogenéticos Geología económica Exploración minera Metalogenia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
Los resultados de las investigaciones geológicas-económicas del INGEMMET, conjuntamente con la información de revistas especializadas, han permitido elaborar una nueva versión del Mapa Metalogenético del Perú a escala 1:1’000,000. El mapa muestra 23 franjas metalogenéticas, en diversos ambientes geotectónicos y controladas por sistemas de fallas regionales. Cada franja registra el tipo de yacimiento, tipo de metal, edad de mineralización, entre otras características. Además, destaca la presencia de 2 cuencas hidrográficas del Llano Amazónico y 1 de la Cordillera Oriental potenciales por depósitos secundarios de oro (Figura 1). La mayoría de los sistemas de fallas que controlan las franjas metalogenéticas en el centro y sur del Perú, tienen orientaciones preferenciales NO-SE y en forma secundaria NE-SO y N-S. Su origen se les asocia con la disgregación cortical del rift Permo-Triásico (Mégard, 1973, 1978; Laubacher, 1978; Noble et al., 1978; Dalmayrac et al., 1980; Kontak et al., 1985; Rosas & Fonboté, 1995; Rosas et al., 1997; Jacay et al., 1999, Carlotto et al., 2000, Carlotto et al., 2004), caracterizado por actividad magmatica alcalina del Grupo Mitu y presencia de granitoides de la misma edad en su eje axial (Carlotto et al., 2004). Entre los sistemas de fallas reconocidas como Permo-triásicas se puede mencionar a Cerro de Pasco-Ayacucho, Satipo Pangoa-San Francisco, Abancay-Andahuaylas-Totos-Licapa, Puyentimari, Tamburco-Patacancha y Urcos-Sicuani- Ayaviri. Otros sistemas de fallas de igual categoría, son los que se extienden a lo largo del Batolito de Pataz, relacionados con la tectónica Eoherciniana, así como, los sistemas de fallas Punre- Canchis-Magistral y Cordillera Blanca, en el Norte del Perú. En el sector central occidental destacan los sistemas de fallas Chonta, Churín-San Mateo, Tapacocha y Conchao-Cocachacra. Mientras que, en el sur del Perú se tienen a los sistemas de fallas Ica-Islay-Ilo, Cincha-Lluta, Incapuquio, Abancay-Condoroma-Caylloma y Cusco-Lagunillas-Mañazo. El objetivo de este trabajo es brindar una visión regional y actualizada de la metalogenia del Perú, con la finalidad de proporcionar a los exploradores y demás interesados, una herramienta esencial para las evaluaciones de áreas favorables para las exploraciones mineras. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-22T16:56:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-22T16:56:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Quispe, J.; Carlotto, V.; Acosta, J.; Macharé, J.; Chirif, L.; Rivera, R.; Romero, D.; Huanacuni, D. & Rodríguez, R. (2008) - Mapa metalogenético del Perú 2008: herramientas esencial para las exploraciones mineras. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3810 |
| dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre – 3 octubre 2008. Resúmenes |
| identifier_str_mv |
Quispe, J.; Carlotto, V.; Acosta, J.; Macharé, J.; Chirif, L.; Rivera, R.; Romero, D.; Huanacuni, D. & Rodríguez, R. (2008) - Mapa metalogenético del Perú 2008: herramientas esencial para las exploraciones mineras. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p. XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre – 3 octubre 2008. Resúmenes |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3810 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
11 páginas |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3810/1/Quispe_Mapa_metalogenetico_2008_herramienta.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3810/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3810/3/Quispe_Mapa_metalogenetico_2008_herramienta.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3810/4/Quispe_Mapa_metalogenetico_2008_herramienta.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1108640b81ca29c302a00c36c1c0d840 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 19a03b23f4df487724f2c50c7d271230 42cf04380ac5a782368e50107c2064f3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350278538395648 |
| spelling |
Quispe Cangana, Jorge LuisCarlotto Caillaux, Víctor SantiagoAcosta Ale, Jorge GilbertoMacharé Ordoñez, JoséChirif Rivera, Luis HumbertoRivera Cornejo, RaymondRomero Fernández, DarwinHuanacuni Mamani, DinaRodríguez Mejía, RildoPerú2022-04-22T16:56:49Z2022-04-22T16:56:49Z2008Quispe, J.; Carlotto, V.; Acosta, J.; Macharé, J.; Chirif, L.; Rivera, R.; Romero, D.; Huanacuni, D. & Rodríguez, R. (2008) - Mapa metalogenético del Perú 2008: herramientas esencial para las exploraciones mineras. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3810XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre – 3 octubre 2008. ResúmenesLos resultados de las investigaciones geológicas-económicas del INGEMMET, conjuntamente con la información de revistas especializadas, han permitido elaborar una nueva versión del Mapa Metalogenético del Perú a escala 1:1’000,000. El mapa muestra 23 franjas metalogenéticas, en diversos ambientes geotectónicos y controladas por sistemas de fallas regionales. Cada franja registra el tipo de yacimiento, tipo de metal, edad de mineralización, entre otras características. Además, destaca la presencia de 2 cuencas hidrográficas del Llano Amazónico y 1 de la Cordillera Oriental potenciales por depósitos secundarios de oro (Figura 1). La mayoría de los sistemas de fallas que controlan las franjas metalogenéticas en el centro y sur del Perú, tienen orientaciones preferenciales NO-SE y en forma secundaria NE-SO y N-S. Su origen se les asocia con la disgregación cortical del rift Permo-Triásico (Mégard, 1973, 1978; Laubacher, 1978; Noble et al., 1978; Dalmayrac et al., 1980; Kontak et al., 1985; Rosas & Fonboté, 1995; Rosas et al., 1997; Jacay et al., 1999, Carlotto et al., 2000, Carlotto et al., 2004), caracterizado por actividad magmatica alcalina del Grupo Mitu y presencia de granitoides de la misma edad en su eje axial (Carlotto et al., 2004). Entre los sistemas de fallas reconocidas como Permo-triásicas se puede mencionar a Cerro de Pasco-Ayacucho, Satipo Pangoa-San Francisco, Abancay-Andahuaylas-Totos-Licapa, Puyentimari, Tamburco-Patacancha y Urcos-Sicuani- Ayaviri. Otros sistemas de fallas de igual categoría, son los que se extienden a lo largo del Batolito de Pataz, relacionados con la tectónica Eoherciniana, así como, los sistemas de fallas Punre- Canchis-Magistral y Cordillera Blanca, en el Norte del Perú. En el sector central occidental destacan los sistemas de fallas Chonta, Churín-San Mateo, Tapacocha y Conchao-Cocachacra. Mientras que, en el sur del Perú se tienen a los sistemas de fallas Ica-Islay-Ilo, Cincha-Lluta, Incapuquio, Abancay-Condoroma-Caylloma y Cusco-Lagunillas-Mañazo. El objetivo de este trabajo es brindar una visión regional y actualizada de la metalogenia del Perú, con la finalidad de proporcionar a los exploradores y demás interesados, una herramienta esencial para las evaluaciones de áreas favorables para las exploraciones mineras.application/pdf11 páginasspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETMapas metalogenéticosGeología económicaExploración mineraMetalogeniahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Mapa metalogenético del Perú 2008: herramienta esencial para las exploraciones minerasinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALQuispe_Mapa_metalogenetico_2008_herramienta.pdfQuispe_Mapa_metalogenetico_2008_herramienta.pdfArtículo de congresoapplication/pdf230483https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3810/1/Quispe_Mapa_metalogenetico_2008_herramienta.pdf1108640b81ca29c302a00c36c1c0d840MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3810/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTQuispe_Mapa_metalogenetico_2008_herramienta.pdf.txtQuispe_Mapa_metalogenetico_2008_herramienta.pdf.txtExtracted texttext/plain45573https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3810/3/Quispe_Mapa_metalogenetico_2008_herramienta.pdf.txt19a03b23f4df487724f2c50c7d271230MD53THUMBNAILQuispe_Mapa_metalogenetico_2008_herramienta.pdf.jpgQuispe_Mapa_metalogenetico_2008_herramienta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24917https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3810/4/Quispe_Mapa_metalogenetico_2008_herramienta.pdf.jpg42cf04380ac5a782368e50107c2064f3MD5420.500.12544/3810oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/38102022-04-22 12:15:38.659Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).