Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado del estudio ingeniero-geológico, realizado en el cerro Cruz de Shallapa, perteneciente a la jurisdicción distrital de Chavín de Huántar; en la provincia Huari, departamento Áncash. Con este trabajo, el Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
Geotécnica
Análisis geotécnico
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_1586b01baf831642d1037baea2fd25ca
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4553
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash
title Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash
spellingShingle Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
Geotécnica
Análisis geotécnico
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash
title_full Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash
title_fullStr Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash
title_full_unstemmed Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash
title_sort Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash
author Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_facet Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
Geotécnica
Análisis geotécnico
Geología
topic Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
Geotécnica
Análisis geotécnico
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente informe es el resultado del estudio ingeniero-geológico, realizado en el cerro Cruz de Shallapa, perteneciente a la jurisdicción distrital de Chavín de Huántar; en la provincia Huari, departamento Áncash. Con este trabajo, el Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos, para los tres niveles de gobierno. El 30 de junio del 2022, en la ladera noreste del cerro Cruz de Shallapa ocurrió un movimiento en masa tipo derrumbe que movilizó aproximadamente 58 mil m3 de rocas y detritos. Afectó un área aproximada de 2.5 Ha; 42 viviendas destruidas, pérdida de 2.07 Ha de cultivo, 450 m de canal de riego, entre otros daños a la propiedad. En el contexto geológico, la deformación tectónica - estructural del área, de dirección NO-NE, con la presencia de plegamientos (anticlinales y sinclinales), lineamientos, fallas y la zona de contacto entre las formaciones Chimú (Ki-Chi) y Oyón (Ki-Oy); han condicionado el intenso fracturamiento de las rocas, favoreciendo de esa manera, la ocurrencia del derrumbe en el cerro Cruz de Shallapa. Morfológicamente, el área posee una topografía accidentada, definido por relieves modelados en rocas sedimentarias de las formaciones Oyón y Chimú, conformada por areniscas cuarzosas grises a blancas, de grano fino a medio, intercaladas con limoarcillitas negras y grises, y niveles de carbón; dispuestos en dirección norte-sur, e inclinadas de 30° a 85° (muy fuerte a muy escarpada), lo que contribuyó en el desarrollo del evento. Para la caracterización del macizo rocoso se realizó el mapeo geomecánico considerando cinco estaciones, distribuidas en la corona y flancos del derrumbe; donde la masa rocosa en conjunto (areniscas intercaladas con lutitas y limolitas), de acuerdo a los criterios de clasificación geomecánica vigentes muestra la calidad del macizo rocoso como baja, por lo que requieren trabajos de corrección y protección. Así mismo, según la evaluación de las condiciones de estabilidad, a nivel global, el cerro Cruz de Shallapa presenta una probabilidad del 60% de rotura tipo cuña entre el talud y las familias de discontinuidades 2 y 3. En el análisis de estabilidad de taludes, se calculó un factor de seguridad estático y seudoestático, tomando en cuenta las propiedades de la roca (cohesión y ángulo de fricción), las características geométricas del talud y las tres litologías con sus respectivas propiedades mecánicas y físicas. Para condiciones estáticas, los resultados obtenidos muestran valores entre 0.65 y 1.07; mientras que para condiciones pseudoestatico muestran valores inferiores a 1. El modelo de caídas de rocas realizado con el software RAMMS-Rockfall muestra que los bloques desprendidos desde la parte alta del cerro Shallapa, pueden sobrepasar el muro de contención (arrimado de rocas) de aproximadamente 5 m de altura, lo que afectaría alrededor de 10 viviendas ubicadas en la calle Wiracocha. Así mismo, la trayectoria de algunos bloques llegaría a impactar en los Jr. Tupac Yupanqui y Mayta Capac, sin afectación directa al Centro Arqueológico de Chavín de Huántar. En ese contexto, el manejo del problema propuesto en el presente estudio para la estabilización definitiva del talud en el cerro Cruz de Shallapa, contempla realizar un soil nailing (claveteado de rocas y/o suelos) desde la cabecera hasta el pie del talud – Jirón Wiracocha, malla electrosoldada y shotcrete definitivo. Así mismo, en la parte media - baja implementar un sistema de banquetas con concreto ciclópeo. Finalmente, colocar una viga de apoyo y drenes distribuidos uniformemente. En este tema, es importante que los especialistas, de acuerdo a las técnicas existentes, determinen la extensión del procedimiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T20:53:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T20:53:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
format bachelorThesis
status_str draft
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7371, 68 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4553
identifier_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7371, 68 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4553
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv Trabajo realizado dentro del convenio de Cooperación Interinstitucional entre La Compañía Minera Antamina S.A. y el INGEMMET
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico; N° A7371
dc.relation.peligro.es_PE.fl_str_mv 1000
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 68 p.
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Cruz de Shallapa, cerro
Chavín de Huántar
Huari
Áncash
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4553/4/A7371-Eval.ingeniero_geologico_cerro_Cruz_de_Shallapa-Ancash.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4553/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4553/5/A7371-Eval.ingeniero_geologico_cerro_Cruz_de_Shallapa-Ancash.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4553/6/A7371-Eval.ingeniero_geologico_cerro_Cruz_de_Shallapa-Ancash.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7037bdddc91039c3b2941c3a526a6bbc
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
d4b41d1f089c284fd4eaac5a2445b719
35ca3182685030daaebfe6563c711665
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350304012500992
spelling Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoCruz de Shallapa, cerroChavín de HuántarHuariÁncashPerú2023-05-10T20:53:21Z2023-05-10T20:53:21Z2023-04Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7371, 68 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4553El presente informe es el resultado del estudio ingeniero-geológico, realizado en el cerro Cruz de Shallapa, perteneciente a la jurisdicción distrital de Chavín de Huántar; en la provincia Huari, departamento Áncash. Con este trabajo, el Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos, para los tres niveles de gobierno. El 30 de junio del 2022, en la ladera noreste del cerro Cruz de Shallapa ocurrió un movimiento en masa tipo derrumbe que movilizó aproximadamente 58 mil m3 de rocas y detritos. Afectó un área aproximada de 2.5 Ha; 42 viviendas destruidas, pérdida de 2.07 Ha de cultivo, 450 m de canal de riego, entre otros daños a la propiedad. En el contexto geológico, la deformación tectónica - estructural del área, de dirección NO-NE, con la presencia de plegamientos (anticlinales y sinclinales), lineamientos, fallas y la zona de contacto entre las formaciones Chimú (Ki-Chi) y Oyón (Ki-Oy); han condicionado el intenso fracturamiento de las rocas, favoreciendo de esa manera, la ocurrencia del derrumbe en el cerro Cruz de Shallapa. Morfológicamente, el área posee una topografía accidentada, definido por relieves modelados en rocas sedimentarias de las formaciones Oyón y Chimú, conformada por areniscas cuarzosas grises a blancas, de grano fino a medio, intercaladas con limoarcillitas negras y grises, y niveles de carbón; dispuestos en dirección norte-sur, e inclinadas de 30° a 85° (muy fuerte a muy escarpada), lo que contribuyó en el desarrollo del evento. Para la caracterización del macizo rocoso se realizó el mapeo geomecánico considerando cinco estaciones, distribuidas en la corona y flancos del derrumbe; donde la masa rocosa en conjunto (areniscas intercaladas con lutitas y limolitas), de acuerdo a los criterios de clasificación geomecánica vigentes muestra la calidad del macizo rocoso como baja, por lo que requieren trabajos de corrección y protección. Así mismo, según la evaluación de las condiciones de estabilidad, a nivel global, el cerro Cruz de Shallapa presenta una probabilidad del 60% de rotura tipo cuña entre el talud y las familias de discontinuidades 2 y 3. En el análisis de estabilidad de taludes, se calculó un factor de seguridad estático y seudoestático, tomando en cuenta las propiedades de la roca (cohesión y ángulo de fricción), las características geométricas del talud y las tres litologías con sus respectivas propiedades mecánicas y físicas. Para condiciones estáticas, los resultados obtenidos muestran valores entre 0.65 y 1.07; mientras que para condiciones pseudoestatico muestran valores inferiores a 1. El modelo de caídas de rocas realizado con el software RAMMS-Rockfall muestra que los bloques desprendidos desde la parte alta del cerro Shallapa, pueden sobrepasar el muro de contención (arrimado de rocas) de aproximadamente 5 m de altura, lo que afectaría alrededor de 10 viviendas ubicadas en la calle Wiracocha. Así mismo, la trayectoria de algunos bloques llegaría a impactar en los Jr. Tupac Yupanqui y Mayta Capac, sin afectación directa al Centro Arqueológico de Chavín de Huántar. En ese contexto, el manejo del problema propuesto en el presente estudio para la estabilización definitiva del talud en el cerro Cruz de Shallapa, contempla realizar un soil nailing (claveteado de rocas y/o suelos) desde la cabecera hasta el pie del talud – Jirón Wiracocha, malla electrosoldada y shotcrete definitivo. Así mismo, en la parte media - baja implementar un sistema de banquetas con concreto ciclópeo. Finalmente, colocar una viga de apoyo y drenes distribuidos uniformemente. En este tema, es importante que los especialistas, de acuerdo a las técnicas existentes, determinen la extensión del procedimiento.application/pdf68 p.spaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPETrabajo realizado dentro del convenio de Cooperación Interinstitucional entre La Compañía Minera Antamina S.A. y el INGEMMETInforme Técnico; N° A73711000info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaPeligros geológicosMovimientos en masaCaída de rocasGeotécnicaAnálisis geotécnicoGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación ingeniero – geológico en el cerro Cruz de Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draft-9.590512-77.179666THUMBNAILA7371-Eval.ingeniero_geologico_cerro_Cruz_de_Shallapa-Ancash.pdf.jpgA7371-Eval.ingeniero_geologico_cerro_Cruz_de_Shallapa-Ancash.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23931https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4553/4/A7371-Eval.ingeniero_geologico_cerro_Cruz_de_Shallapa-Ancash.pdf.jpg7037bdddc91039c3b2941c3a526a6bbcMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4553/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALA7371-Eval.ingeniero_geologico_cerro_Cruz_de_Shallapa-Ancash.pdfA7371-Eval.ingeniero_geologico_cerro_Cruz_de_Shallapa-Ancash.pdfInforme Técnico A7371application/pdf13372140https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4553/5/A7371-Eval.ingeniero_geologico_cerro_Cruz_de_Shallapa-Ancash.pdfd4b41d1f089c284fd4eaac5a2445b719MD55TEXTA7371-Eval.ingeniero_geologico_cerro_Cruz_de_Shallapa-Ancash.pdf.txtA7371-Eval.ingeniero_geologico_cerro_Cruz_de_Shallapa-Ancash.pdf.txtExtracted texttext/plain84214https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4553/6/A7371-Eval.ingeniero_geologico_cerro_Cruz_de_Shallapa-Ancash.pdf.txt35ca3182685030daaebfe6563c711665MD5620.500.12544/4553oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/45532023-07-19 15:39:51.191Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).