Caracterización sobre ocurrencias de minerales de Litio en la Cordillera Oriental y el Altiplano - Puno y Cusco, como indicios a un nuevo impulso estratégico de recursos energéticos e industrias tecnológicas
Descripción del Articulo
El litio, se considera hoy y en un futuro, como un elemento estratégico, debido a los diversos usos en el campo de la industria electrónica, automotriz, etc. Por tal razón, se debe de entender cuáles son los ambientes geológicos (pegmatitas, ambientes volcánicos, ambientes metamórficos y cuencas end...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2371 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/2371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Litio Recursos minerales Geología económica Recursos energéticos Composición química |
| Sumario: | El litio, se considera hoy y en un futuro, como un elemento estratégico, debido a los diversos usos en el campo de la industria electrónica, automotriz, etc. Por tal razón, se debe de entender cuáles son los ambientes geológicos (pegmatitas, ambientes volcánicos, ambientes metamórficos y cuencas endorreicas en relación a salares y salmueras) asociados donde alberguen los minerales de litio (silicatos, sales y/o salmueras). Para llegar a ello, se debe de conocer las características macroscópicas geológicas de campo, fundamentando su interpretación por medio del apoyo de la instrumentación en los tipos de análisis químicos, mineralógicos, y las características microscópicas petrográficas y la caracterización puntual de algunas muestras por la microscopía electrónica de barrido (SEM). Por tanto, en esta publicación se presentan datos preliminares de ocurrencias con valores anómalos de litio en afloramientos de rocas volcánicas, intrusivas (graníticas), aplíticas y metamórficas dentro de las unidades morfo estructurales del Altiplano y la Cordillera Oriental, ubicadas en las regiones de Cusco y Puno. En la zona de Corani (Puno), afloran rocas volcánicas tipo tobas de lapilli con altos contenidos de litio entre 2815 a 3070 ppm, cuya presencia se relaciona a los minerales de micas de litio, denominado lepidolita, como constituyentes inmersas en agregados granoblásticos de cloritas y silicatos, perteneciente al Miembro Sapanuta de la Formación Quenamari. Mientras en zona de Ocongate (Cusco), las ocurrencias con anomalías de litio (1096 ppm) se encuentran asociados en clinocloros y/o amorfos asociados como constituyente dentro de cuerpos de areniscas, con presencia de vetas de cuarzo, sulfatos de cobre, óxidos de hierro, trazas de pirita y calcopirita, pertenecientes a la Formación Ananea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).