Caracterización sobre ocurrencias de minerales de Litio en la Cordillera Oriental y el Altiplano - Puno y Cusco, como indicios a un nuevo impulso estratégico de recursos energéticos e industrias tecnológicas

Descripción del Articulo

El litio, se considera hoy y en un futuro, como un elemento estratégico, debido a los diversos usos en el campo de la industria electrónica, automotriz, etc. Por tal razón, se debe de entender cuáles son los ambientes geológicos (pegmatitas, ambientes volcánicos, ambientes metamórficos y cuencas end...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torre Antay, Jhonny, Carpio Ronquillo, Mario, Fuentes Palomino, Jesús, Minaya Encarnación, Isaac
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Litio
Recursos minerales
Geología económica
Recursos energéticos
Composición química
id INGEMMET_10a2f149753c6bc642d48b1a3035f3a1
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2371
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización sobre ocurrencias de minerales de Litio en la Cordillera Oriental y el Altiplano - Puno y Cusco, como indicios a un nuevo impulso estratégico de recursos energéticos e industrias tecnológicas
title Caracterización sobre ocurrencias de minerales de Litio en la Cordillera Oriental y el Altiplano - Puno y Cusco, como indicios a un nuevo impulso estratégico de recursos energéticos e industrias tecnológicas
spellingShingle Caracterización sobre ocurrencias de minerales de Litio en la Cordillera Oriental y el Altiplano - Puno y Cusco, como indicios a un nuevo impulso estratégico de recursos energéticos e industrias tecnológicas
Torre Antay, Jhonny
Litio
Recursos minerales
Geología económica
Recursos energéticos
Composición química
title_short Caracterización sobre ocurrencias de minerales de Litio en la Cordillera Oriental y el Altiplano - Puno y Cusco, como indicios a un nuevo impulso estratégico de recursos energéticos e industrias tecnológicas
title_full Caracterización sobre ocurrencias de minerales de Litio en la Cordillera Oriental y el Altiplano - Puno y Cusco, como indicios a un nuevo impulso estratégico de recursos energéticos e industrias tecnológicas
title_fullStr Caracterización sobre ocurrencias de minerales de Litio en la Cordillera Oriental y el Altiplano - Puno y Cusco, como indicios a un nuevo impulso estratégico de recursos energéticos e industrias tecnológicas
title_full_unstemmed Caracterización sobre ocurrencias de minerales de Litio en la Cordillera Oriental y el Altiplano - Puno y Cusco, como indicios a un nuevo impulso estratégico de recursos energéticos e industrias tecnológicas
title_sort Caracterización sobre ocurrencias de minerales de Litio en la Cordillera Oriental y el Altiplano - Puno y Cusco, como indicios a un nuevo impulso estratégico de recursos energéticos e industrias tecnológicas
author Torre Antay, Jhonny
author_facet Torre Antay, Jhonny
Carpio Ronquillo, Mario
Fuentes Palomino, Jesús
Minaya Encarnación, Isaac
author_role author
author2 Carpio Ronquillo, Mario
Fuentes Palomino, Jesús
Minaya Encarnación, Isaac
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torre Antay, Jhonny
Carpio Ronquillo, Mario
Fuentes Palomino, Jesús
Minaya Encarnación, Isaac
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Litio
Recursos minerales
Geología económica
Recursos energéticos
Composición química
topic Litio
Recursos minerales
Geología económica
Recursos energéticos
Composición química
description El litio, se considera hoy y en un futuro, como un elemento estratégico, debido a los diversos usos en el campo de la industria electrónica, automotriz, etc. Por tal razón, se debe de entender cuáles son los ambientes geológicos (pegmatitas, ambientes volcánicos, ambientes metamórficos y cuencas endorreicas en relación a salares y salmueras) asociados donde alberguen los minerales de litio (silicatos, sales y/o salmueras). Para llegar a ello, se debe de conocer las características macroscópicas geológicas de campo, fundamentando su interpretación por medio del apoyo de la instrumentación en los tipos de análisis químicos, mineralógicos, y las características microscópicas petrográficas y la caracterización puntual de algunas muestras por la microscopía electrónica de barrido (SEM). Por tanto, en esta publicación se presentan datos preliminares de ocurrencias con valores anómalos de litio en afloramientos de rocas volcánicas, intrusivas (graníticas), aplíticas y metamórficas dentro de las unidades morfo estructurales del Altiplano y la Cordillera Oriental, ubicadas en las regiones de Cusco y Puno. En la zona de Corani (Puno), afloran rocas volcánicas tipo tobas de lapilli con altos contenidos de litio entre 2815 a 3070 ppm, cuya presencia se relaciona a los minerales de micas de litio, denominado lepidolita, como constituyentes inmersas en agregados granoblásticos de cloritas y silicatos, perteneciente al Miembro Sapanuta de la Formación Quenamari. Mientras en zona de Ocongate (Cusco), las ocurrencias con anomalías de litio (1096 ppm) se encuentran asociados en clinocloros y/o amorfos asociados como constituyente dentro de cuerpos de areniscas, con presencia de vetas de cuarzo, sulfatos de cobre, óxidos de hierro, trazas de pirita y calcopirita, pertenecientes a la Formación Ananea.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-05T06:58:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-05T06:58:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2371
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2371
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv PERUMIN: 34 Convención Minera, realizada del 16 al 20 de setiembre de 2019, en Arequipa, Perú
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 17 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Cordillera Oriental
Altiplano
Puno
Cusco
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2371/1/Torre-Caracterizacion_sobre_ocurrencias_minerales_de_Litio.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2371/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2371/3/Torre-Caracterizacion_sobre_ocurrencias_minerales_de_Litio.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2371/4/Torre-Caracterizacion_sobre_ocurrencias_minerales_de_Litio.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c9ad34dd9658e5e5bb6f5d8e5228ac5
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
9b6db94bbfce44aaf198904990336769
f7c8081b5190450b002a225f3dbf263a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350335384846336
spelling Torre Antay, JhonnyCarpio Ronquillo, MarioFuentes Palomino, JesúsMinaya Encarnación, IsaacCordillera OrientalAltiplanoPunoCuscoPerú2019-11-05T06:58:56Z2019-11-05T06:58:56Z2019-09https://hdl.handle.net/20.500.12544/2371El litio, se considera hoy y en un futuro, como un elemento estratégico, debido a los diversos usos en el campo de la industria electrónica, automotriz, etc. Por tal razón, se debe de entender cuáles son los ambientes geológicos (pegmatitas, ambientes volcánicos, ambientes metamórficos y cuencas endorreicas en relación a salares y salmueras) asociados donde alberguen los minerales de litio (silicatos, sales y/o salmueras). Para llegar a ello, se debe de conocer las características macroscópicas geológicas de campo, fundamentando su interpretación por medio del apoyo de la instrumentación en los tipos de análisis químicos, mineralógicos, y las características microscópicas petrográficas y la caracterización puntual de algunas muestras por la microscopía electrónica de barrido (SEM). Por tanto, en esta publicación se presentan datos preliminares de ocurrencias con valores anómalos de litio en afloramientos de rocas volcánicas, intrusivas (graníticas), aplíticas y metamórficas dentro de las unidades morfo estructurales del Altiplano y la Cordillera Oriental, ubicadas en las regiones de Cusco y Puno. En la zona de Corani (Puno), afloran rocas volcánicas tipo tobas de lapilli con altos contenidos de litio entre 2815 a 3070 ppm, cuya presencia se relaciona a los minerales de micas de litio, denominado lepidolita, como constituyentes inmersas en agregados granoblásticos de cloritas y silicatos, perteneciente al Miembro Sapanuta de la Formación Quenamari. Mientras en zona de Ocongate (Cusco), las ocurrencias con anomalías de litio (1096 ppm) se encuentran asociados en clinocloros y/o amorfos asociados como constituyente dentro de cuerpos de areniscas, con presencia de vetas de cuarzo, sulfatos de cobre, óxidos de hierro, trazas de pirita y calcopirita, pertenecientes a la Formación Ananea.application/pdf17 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETLitioRecursos mineralesGeología económicaRecursos energéticosComposición químicaCaracterización sobre ocurrencias de minerales de Litio en la Cordillera Oriental y el Altiplano - Puno y Cusco, como indicios a un nuevo impulso estratégico de recursos energéticos e industrias tecnológicasinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectPERUMIN: 34 Convención Minera, realizada del 16 al 20 de setiembre de 2019, en Arequipa, PerúGeologíaORIGINALTorre-Caracterizacion_sobre_ocurrencias_minerales_de_Litio.pdfTorre-Caracterizacion_sobre_ocurrencias_minerales_de_Litio.pdfArtículo de congresoapplication/pdf1799816https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2371/1/Torre-Caracterizacion_sobre_ocurrencias_minerales_de_Litio.pdf9c9ad34dd9658e5e5bb6f5d8e5228ac5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2371/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTTorre-Caracterizacion_sobre_ocurrencias_minerales_de_Litio.pdf.txtTorre-Caracterizacion_sobre_ocurrencias_minerales_de_Litio.pdf.txtExtracted texttext/plain32458https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2371/3/Torre-Caracterizacion_sobre_ocurrencias_minerales_de_Litio.pdf.txt9b6db94bbfce44aaf198904990336769MD53THUMBNAILTorre-Caracterizacion_sobre_ocurrencias_minerales_de_Litio.pdf.jpgTorre-Caracterizacion_sobre_ocurrencias_minerales_de_Litio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25815https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2371/4/Torre-Caracterizacion_sobre_ocurrencias_minerales_de_Litio.pdf.jpgf7c8081b5190450b002a225f3dbf263aMD5420.500.12544/2371oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/23712023-07-20 14:16:52.729Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).