Reporte de monitoreo del deslizamiento de Lucre periodo 2018 - 2021, distrito Lucre, provincia Quispicanchi, departamento Cusco

Descripción del Articulo

El deslizamiento de Lucre (Supayhuayco), es uno de muchos peligros geológicos localizados, desde hace 50 años, en la microcuenca de Lucre. En el 2010 la quebrada presentó movimientos de masa, como flujos de detritos, que ocasionaron pérdidas y daños a la población (Garcia et al. 2018). Los pobladore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El deslizamiento de Lucre (Supayhuayco), es uno de muchos peligros geológicos localizados, desde hace 50 años, en la microcuenca de Lucre. En el 2010 la quebrada presentó movimientos de masa, como flujos de detritos, que ocasionaron pérdidas y daños a la población (Garcia et al. 2018). Los pobladores de la zona reportaron la reactivación de este fenómeno geológico en el año 2018. El deslizamiento de la quebrada Supayhuayco presenta corona semicircular y alargada con longitud de 383 m, con una altura del escarpe principal de 7.6 m, distancia de la corona al pie del deslizamiento de 170 m, volumen de aproximadamente 128,750 m3 y área aproximada de 52 900.00 m2 (Garcia et al. 2018). La inclinación de capas es a favor de la pendiente, por este factor geológico, la corona presenta cambios con ángulos rectos, cerca de 90° en algunos tramos. El movimiento de este deslizamiento está relacionado con la inclinación de los estratos que presenta la roca, esto permitió interpretar a este evento como deslizamiento traslacional. El INGEMMET, ente técnico-científico, mediante el proyecto ACT14: Caracterización y monitoreo de movimientos en masa en el Perú, de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico realiza el monitoreo temporal del deslizamiento de Lucre. Los resultados de este monitoreo actualizados hasta el año 2021 se presentan en este informe. Este estudio tiene por finalidad dar a conocer el estado de la actividad del deslizamiento de Lucre a través de la información que provee el monitoreo durante las 5 campañas de medición realizadas entre octubre de 2018 y junio de 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).