Boletín Hidrometeorológico 9

Descripción del Articulo

Este boletín presenta un análisis de las condiciones meteorológicas registradas en las dieciséis estaciones del proyecto del Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo CIAD – UNASAM, ubicadas en las diversas provincias de la región Áncash: Ocros, Chacas, Chiquian, Casma, Shilla, Corongo, S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/96
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Este boletín presenta un análisis de las condiciones meteorológicas registradas en las dieciséis estaciones del proyecto del Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo CIAD – UNASAM, ubicadas en las diversas provincias de la región Áncash: Ocros, Chacas, Chiquian, Casma, Shilla, Corongo, San Nicolás, Cañasbamba, Purhuay, Shancayan, Huarmey, Pomabamba, Pastoruri, Nepeña, Tingua y Quillcayhunca. Los datos abarcan los meses de mayo y junio de 2017, incluyendo temperaturas máximas y mínimas, análisis de precipitación y otros aspectos hidrológicos, como los caudales aportados a la cuenca del río Santa. También se aborda el nivel de espejo de la laguna Palcacocha, elemento crucial para el abastecimiento de agua, así como el riesgo latente que representa para la ciudad de Huaraz. Los aforos mensuales de la cuenca y las condiciones climáticas observadas se difunden para mantener a la población informada sobre el estado de la laguna Palcacocha, un tema de gran preocupación local, y contribuir a la investigación histórica relacionada con dicha laguna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).