Boletín Hidrometeorológico 7

Descripción del Articulo

Este boletín presenta el análisis de las condiciones meteorológicas registradas durante los meses de enero y febrero de 2017 en las dieciséis estaciones del proyecto del Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo (CIAD – UNASAM), ubicadas en las provincias de Ocros, Chacas, Chiquián, Casma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/92
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Este boletín presenta el análisis de las condiciones meteorológicas registradas durante los meses de enero y febrero de 2017 en las dieciséis estaciones del proyecto del Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo (CIAD – UNASAM), ubicadas en las provincias de Ocros, Chacas, Chiquián, Casma, Shilla, Corongo, San Nicolás, Cañasbamba, Purhuay, Shancayan, Huarmey, Pomabamba, Pastoruri, Nepeña, Tingua y Quillcayhunca, en la región Áncash. Durante este periodo se evidenció un notable incremento en la temperatura del agua de mar, lo que favoreció una mayor evaporación y provocó frecuentes e intensas precipitaciones, principalmente en la parte media de la vertiente occidental de la costa norte del país. Este comportamiento climático anómalo fue identificado y denominado como “Niño Costero” por el Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN). Las consecuencias de este fenómeno se reflejaron en el incremento de los caudales de los principales ríos de la cuenca del Santa, destacando los ríos Recreta, Pachacoto, Marcará (Chancos) y Negro (Olleros) como los más caudalosos durante estos meses. Finalmente, se incluye información relevante sobre el nivel del agua en la cuenca del Santa, así como las condiciones climáticas registradas en la laguna Palcacocha, insumo fundamental para la evaluación del riesgo y la gestión del recurso hídrico en la región Áncash.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).