Informe Técnico N° 07 Laguna Rajucolta

Descripción del Articulo

Este informe detalla los resultados del reconocimiento preliminar de la Laguna Rajucolta, realizado el 13 de abril de 2016. En dicho reconocimiento, se evaluaron los factores condicionantes y detonantes que influyen en el nivel de peligrosidad de la laguna. Tras el análisis, se determinó que la peli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Este informe detalla los resultados del reconocimiento preliminar de la Laguna Rajucolta, realizado el 13 de abril de 2016. En dicho reconocimiento, se evaluaron los factores condicionantes y detonantes que influyen en el nivel de peligrosidad de la laguna. Tras el análisis, se determinó que la peligrosidad de la laguna Rajucolta es de alto a moderado, explicándose desde dos puntos principales: -La presencia de una lengua glaciar considerablemente grande en la parte alta de la laguna, la cual podría generar grandes avalanchas. Estas avalanchas provocarían oleajes en la laguna que podrían superar el dique construido, lo que daría lugar a un aluvión de gran magnitud que afectaría a las localidades situadas en la parte baja, como Macashca e incluso a Huaraz. -El diseño del dique de regulación, que se encuentra con una altura insuficiente para resistir la considerable fuerza hidráulica sobre el talud interior de la laguna. Este diseño podría no ser adecuado para soportar grandes volúmenes de agua en caso de eventos extremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).