RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN: EVALUACIÓN NACIONAL DE LAGUNAS GLACIARES CON RIESGO DE DESBORDE
Descripción del Articulo
Este estudio evalúa y clasifica, a nivel nacional, las lagunas de origen glaciar en Perú según su riesgo de desborde, con el objetivo de facilitar decisiones estratégicas para la gestión del riesgo. La investigación emplea una metodología integral que combina el análisis de susceptibilidad al peligr...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
Repositorio: | INAIGEM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12748/605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | laguna glaciar, GLOF, aluvión, gestión del riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
id |
INAIGEM_1551c733bbafada795f4a4a154612f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/605 |
network_acronym_str |
INAIGEM |
network_name_str |
INAIGEM-Institucional |
repository_id_str |
4887 |
dc.title.none.fl_str_mv |
RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN: EVALUACIÓN NACIONAL DE LAGUNAS GLACIARES CON RIESGO DE DESBORDE |
title |
RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN: EVALUACIÓN NACIONAL DE LAGUNAS GLACIARES CON RIESGO DE DESBORDE |
spellingShingle |
RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN: EVALUACIÓN NACIONAL DE LAGUNAS GLACIARES CON RIESGO DE DESBORDE Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña laguna glaciar, GLOF, aluvión, gestión del riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
title_short |
RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN: EVALUACIÓN NACIONAL DE LAGUNAS GLACIARES CON RIESGO DE DESBORDE |
title_full |
RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN: EVALUACIÓN NACIONAL DE LAGUNAS GLACIARES CON RIESGO DE DESBORDE |
title_fullStr |
RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN: EVALUACIÓN NACIONAL DE LAGUNAS GLACIARES CON RIESGO DE DESBORDE |
title_full_unstemmed |
RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN: EVALUACIÓN NACIONAL DE LAGUNAS GLACIARES CON RIESGO DE DESBORDE |
title_sort |
RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN: EVALUACIÓN NACIONAL DE LAGUNAS GLACIARES CON RIESGO DE DESBORDE |
author |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
author_facet |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
author_role |
author |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
INAIGEM |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
dc.subject.none.fl_str_mv |
laguna glaciar, GLOF, aluvión, gestión del riesgo |
topic |
laguna glaciar, GLOF, aluvión, gestión del riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
description |
Este estudio evalúa y clasifica, a nivel nacional, las lagunas de origen glaciar en Perú según su riesgo de desborde, con el objetivo de facilitar decisiones estratégicas para la gestión del riesgo. La investigación emplea una metodología integral que combina el análisis de susceptibilidad al peligro mediante árboles de decisión, el análisis jerárquico y la estimación de viviendas expuestas. La información utilizada proviene del Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar del INAIGEM, registros de eventos históricos de desbordes violentos (GLOF, por sus siglas en inglés), imágenes satelitales y otras fuentes secundarias. Se han identificado 528 lagunas con riesgo de desborde en ocho departamentos del país (Áncash, Cusco, Lima, Puno, Junín, Huánuco, Pasco y Arequipa), de las cuales 58 presentan un riesgo «muy alto». El estudio destaca que el cambio climático está acelerando el retroceso de los glaciares y la formación de nuevas lagunas, incrementando el riesgo de desbordes y la generación de aluviones en zonas vulnerables. Los resultados proporcionan a las autoridades herramientas clave para la planificación de proyectos de prevención y mitigación, así como para la sensibilización de las comunidades en riesgo. Estas acciones buscan prevenir pérdidas humanas, proteger medios de vida y conservar los ecosistemas de montaña. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-28T21:28:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-28T21:28:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
INAIGEM. (2024, octubre). Resumen para tomadores de decisión: Evaluación nacional de lagunas glaciares con riesgo de desborde. INAIGEM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12748/605 |
identifier_str_mv |
INAIGEM. (2024, octubre). Resumen para tomadores de decisión: Evaluación nacional de lagunas glaciares con riesgo de desborde. INAIGEM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12748/605 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INAIGEM-Institucional instname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña instacron:INAIGEM |
instname_str |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
instacron_str |
INAIGEM |
institution |
INAIGEM |
reponame_str |
INAIGEM-Institucional |
collection |
INAIGEM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/6c7ad585-5c01-44c1-b9e5-ad08f93d9b2c/download https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/16c73da1-5468-4257-8e47-b4ff89457780/download https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/3c019e1d-152f-4e8e-8a03-7ae06d18e8c1/download https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/27702298-e1d8-4982-9c0a-4c7e6a6d2b96/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e274a2d7bc7fcfb483f1640de0d73af6 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 5898e980cdfc2d035baf0098c139d70b 0e2b23094cf8c0fbef5cb5129dec8350 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio INAIGEM |
repository.mail.fl_str_mv |
ralvarado@inaigem.gob.pe |
_version_ |
1819245627711684608 |
spelling |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaINAIGEM2024-10-28T21:28:12Z2024-10-28T21:28:12Z2024-10INAIGEM. (2024, octubre). Resumen para tomadores de decisión: Evaluación nacional de lagunas glaciares con riesgo de desborde. INAIGEM.https://hdl.handle.net/20.500.12748/605Este estudio evalúa y clasifica, a nivel nacional, las lagunas de origen glaciar en Perú según su riesgo de desborde, con el objetivo de facilitar decisiones estratégicas para la gestión del riesgo. La investigación emplea una metodología integral que combina el análisis de susceptibilidad al peligro mediante árboles de decisión, el análisis jerárquico y la estimación de viviendas expuestas. La información utilizada proviene del Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar del INAIGEM, registros de eventos históricos de desbordes violentos (GLOF, por sus siglas en inglés), imágenes satelitales y otras fuentes secundarias. Se han identificado 528 lagunas con riesgo de desborde en ocho departamentos del país (Áncash, Cusco, Lima, Puno, Junín, Huánuco, Pasco y Arequipa), de las cuales 58 presentan un riesgo «muy alto». El estudio destaca que el cambio climático está acelerando el retroceso de los glaciares y la formación de nuevas lagunas, incrementando el riesgo de desbordes y la generación de aluviones en zonas vulnerables. Los resultados proporcionan a las autoridades herramientas clave para la planificación de proyectos de prevención y mitigación, así como para la sensibilización de las comunidades en riesgo. Estas acciones buscan prevenir pérdidas humanas, proteger medios de vida y conservar los ecosistemas de montaña.application/pdfspaInstituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/laguna glaciar, GLOF, aluvión, gestión del riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN: EVALUACIÓN NACIONAL DE LAGUNAS GLACIARES CON RIESGO DE DESBORDEinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:INAIGEM-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañainstacron:INAIGEMORIGINALPolicy Brief-Evaluación de lagunas con riesgo-2024.pdfapplication/pdf6020178https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/6c7ad585-5c01-44c1-b9e5-ad08f93d9b2c/downloade274a2d7bc7fcfb483f1640de0d73af6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/16c73da1-5468-4257-8e47-b4ff89457780/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTPolicy Brief-Evaluación de lagunas con riesgo.pdf.txtPolicy Brief-Evaluación de lagunas con riesgo.pdf.txtExtracted texttext/plain16146https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/3c019e1d-152f-4e8e-8a03-7ae06d18e8c1/download5898e980cdfc2d035baf0098c139d70bMD53THUMBNAILPolicy Brief-Evaluación de lagunas con riesgo.pdf.jpgPolicy Brief-Evaluación de lagunas con riesgo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11885https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/27702298-e1d8-4982-9c0a-4c7e6a6d2b96/download0e2b23094cf8c0fbef5cb5129dec8350MD5420.500.12748/605oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/6052024-12-05 20:20:14.447https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inaigem.gob.peRepositorio INAIGEMralvarado@inaigem.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).