Condiciones ambientales físicas del mar peruano a fines del invierno 2005

Descripción del Articulo

El estudio se realizó frente al área de Talara a Punta Infi ernillos, del 15 agosto al 24 setiembre 2005, durante el crucero 0508-09. Al norte, entre Talara y Huarmey, las condiciones fueron frías; y hacia el sur, entre Huarmey y Punta Infi ernillo fueron normales, a excepción de una pequeña área ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Espinoza, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/1990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones Ambientales
Oceanografía
Descripción
Sumario:El estudio se realizó frente al área de Talara a Punta Infi ernillos, del 15 agosto al 24 setiembre 2005, durante el crucero 0508-09. Al norte, entre Talara y Huarmey, las condiciones fueron frías; y hacia el sur, entre Huarmey y Punta Infi ernillo fueron normales, a excepción de una pequeña área calida frente a Bahía Independencia. Se encontró una fuerte proyección de las aguas frías hacia el norte y oeste debido a la intensifi cación de la corriente de Humboldt y a los vientos que favorecieron los procesos de afl oramiento, lo que permitió que las Aguas Costeras Frías tuvieran una amplia distribución principalmente al norte del Callao. Al sur, las ACF estuvieron restringidas por la trasgresión de las Aguas Subtropicales Superfi ciales hacia la costa motivando que los procesos de afl oramiento estuvieran restringidos a zonas muy costeras. Por otro lado, se observó una gran zona de mezcla en la zona sur asociada a la presencia de las Aguas Templadas de las Subantártica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).