Guía para recolección y reconocimiento de macroalgas pardas comerciales del Perú

Descripción del Articulo

A nivel mundial, la comercialización de macroalgas sostiene una industria millonaria y rentable dirigida principalmente a la alimentación humana directa y a la extracción de ficocoloides, un polisacárido apreciado por sus propiedades espesantes, emulsificantes y gelificantes, útiles en diferentes ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Enzian, Patricia, Gamarra, Alex
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroalgas pardas
Recolección
Macrocystis, Lessonia
Identificación
Descripción
Sumario:A nivel mundial, la comercialización de macroalgas sostiene una industria millonaria y rentable dirigida principalmente a la alimentación humana directa y a la extracción de ficocoloides, un polisacárido apreciado por sus propiedades espesantes, emulsificantes y gelificantes, útiles en diferentes tipos de industrias. En nuestro país se desarrolla una pesquería alrededor de las poblaciones de macroalgas pardas: Lessonia nigrescens, L. trabeculata y Macrocystis pyrifera, cuya comercialización se dirige al mercado internacional de ficocoloides. La sostenibilidad de esta actividad requiere de medidas regulatorias que normen su aprovechamiento. En este sentido, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) ha considerado elaborar una guía rápida para la recolección y el reconocimiento en campo de las especies comerciales de macroalgas pardas, dirigido a los profesionales dedicados al registro de información biológica y ecológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).