Seguimiento de la pesquería de los principales invertebrados marinos en la costa peruana durante 2015

Descripción del Articulo

Se presentan resultados de los principales indicadores biológico-pesqueros de los recursos de invertebrados marinos de mayor relevancia en la pesquería artesanal de la costa peruana durante el 2015. Se contó con la participación de los laboratorios costeros de Imarpe, así como de otras Unidades y La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanjinez Alvites, Maria Nelly, Yamashiro Guinoza, Carmen, Espinoza López, Ericka, Taipe Yzarra, Anatolio, Tafur Jiménez, Ricardo, Mariátegui Rosales, Luis, Cisneros Burga, Rosario, Pizarro Pereyra, Luis, Argüelles Torres, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos pesqueros
Invertebrados marinos
Indicadores biológicos
Costa peruana
id IMAR_d4344ceaeaf16fa9162a01ee24c77104
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3294
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Seguimiento de la pesquería de los principales invertebrados marinos en la costa peruana durante 2015Monitoring of the fishery for the main marine invertebrates on the Peruvian coast during 2015Sanjinez Alvites, Maria NellyYamashiro Guinoza, CarmenEspinoza López, ErickaTaipe Yzarra, AnatolioTafur Jiménez, RicardoMariátegui Rosales, LuisCisneros Burga, RosarioPizarro Pereyra, LuisArgüelles Torres, JuanRecursos pesquerosInvertebrados marinosIndicadores biológicosCosta peruanaSe presentan resultados de los principales indicadores biológico-pesqueros de los recursos de invertebrados marinos de mayor relevancia en la pesquería artesanal de la costa peruana durante el 2015. Se contó con la participación de los laboratorios costeros de Imarpe, así como de otras Unidades y Laboratorios de Investigación de la Sede Central para disponer de una visión general sobre el estado de estos recursos y sus fluctuaciones espacio-temporal en función a la pesquería y ambiente marino, como base para su ordenamiento pesquero. Se desembarcaron 571.348 t de invertebrados marinos a lo largo del litoral peruano, conformados por 42 especies entre cefalópodos, gasterópodos, crustáceos, bivalvos, equinodermos y cnidarios. El recurso de mayor importancia en la pesquería artesanal fue el calamar gigante o pota por sus volúmenes de desembarque. Esta especie presentó un importante cambio en abundancia y distribución, probablemente relacionado al evento El Niño 2015-2016. Otras especies de importancia económica que vieron disminuidos sus desembarques fueron la concha de abanico y calamar común, mientras que otras incrementaron sus desembarques como pulpo, choro, caracol, cangrejo peludo y langostinos. Los mayores desembarques se registraron en el puerto de Paita, seguido por Parachique, Atico y Yacila.ABSTRACT: Results of the main biological-fishing indicators of the most relevant marine invertebrate resources in the artisanal fishery on the Peruvian coast during 2015 are presented. Imarpe’s coastal laboratories, as well as other Research Units and Laboratories at Headquarters, participated in the monitoring in order to provide an overview of the status of these resources and their spatio-temporal fluctuations in terms of the fishery and marine environment, as a basis for their regulation. A total of 571,348 t of marine invertebrates were landed along the Peruvian coast, consisting of 42 species including cephalopods, gastropods, crustaceans, bivalves, echinoderms and cnidarians. The most important resource in the artisanal fishery, due to its landing volumes, was the jumbo flying squid. This species presented an important change in abundance and distribution, probably related to El Niño event in 2015-2016. Other species of economic importance that saw their landings decreased were the Peruvian scallop and common squid, while others increased their landings such as octopus, mussel, snail, furry crab and prawns. The largest landings were recorded in the port of Paita, followed by Parachique, Atico and Yacila.Instituto del Mar del Perú2018-12-03T15:11:53Z2018-12-03T15:11:53Z2018info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 45(2), 2018, p. 139-1650378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3294Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;45(2), 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32942021-06-11T08:21:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Seguimiento de la pesquería de los principales invertebrados marinos en la costa peruana durante 2015
Monitoring of the fishery for the main marine invertebrates on the Peruvian coast during 2015
title Seguimiento de la pesquería de los principales invertebrados marinos en la costa peruana durante 2015
spellingShingle Seguimiento de la pesquería de los principales invertebrados marinos en la costa peruana durante 2015
Sanjinez Alvites, Maria Nelly
Recursos pesqueros
Invertebrados marinos
Indicadores biológicos
Costa peruana
title_short Seguimiento de la pesquería de los principales invertebrados marinos en la costa peruana durante 2015
title_full Seguimiento de la pesquería de los principales invertebrados marinos en la costa peruana durante 2015
title_fullStr Seguimiento de la pesquería de los principales invertebrados marinos en la costa peruana durante 2015
title_full_unstemmed Seguimiento de la pesquería de los principales invertebrados marinos en la costa peruana durante 2015
title_sort Seguimiento de la pesquería de los principales invertebrados marinos en la costa peruana durante 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Sanjinez Alvites, Maria Nelly
Yamashiro Guinoza, Carmen
Espinoza López, Ericka
Taipe Yzarra, Anatolio
Tafur Jiménez, Ricardo
Mariátegui Rosales, Luis
Cisneros Burga, Rosario
Pizarro Pereyra, Luis
Argüelles Torres, Juan
author Sanjinez Alvites, Maria Nelly
author_facet Sanjinez Alvites, Maria Nelly
Yamashiro Guinoza, Carmen
Espinoza López, Ericka
Taipe Yzarra, Anatolio
Tafur Jiménez, Ricardo
Mariátegui Rosales, Luis
Cisneros Burga, Rosario
Pizarro Pereyra, Luis
Argüelles Torres, Juan
author_role author
author2 Yamashiro Guinoza, Carmen
Espinoza López, Ericka
Taipe Yzarra, Anatolio
Tafur Jiménez, Ricardo
Mariátegui Rosales, Luis
Cisneros Burga, Rosario
Pizarro Pereyra, Luis
Argüelles Torres, Juan
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos pesqueros
Invertebrados marinos
Indicadores biológicos
Costa peruana
topic Recursos pesqueros
Invertebrados marinos
Indicadores biológicos
Costa peruana
description Se presentan resultados de los principales indicadores biológico-pesqueros de los recursos de invertebrados marinos de mayor relevancia en la pesquería artesanal de la costa peruana durante el 2015. Se contó con la participación de los laboratorios costeros de Imarpe, así como de otras Unidades y Laboratorios de Investigación de la Sede Central para disponer de una visión general sobre el estado de estos recursos y sus fluctuaciones espacio-temporal en función a la pesquería y ambiente marino, como base para su ordenamiento pesquero. Se desembarcaron 571.348 t de invertebrados marinos a lo largo del litoral peruano, conformados por 42 especies entre cefalópodos, gasterópodos, crustáceos, bivalvos, equinodermos y cnidarios. El recurso de mayor importancia en la pesquería artesanal fue el calamar gigante o pota por sus volúmenes de desembarque. Esta especie presentó un importante cambio en abundancia y distribución, probablemente relacionado al evento El Niño 2015-2016. Otras especies de importancia económica que vieron disminuidos sus desembarques fueron la concha de abanico y calamar común, mientras que otras incrementaron sus desembarques como pulpo, choro, caracol, cangrejo peludo y langostinos. Los mayores desembarques se registraron en el puerto de Paita, seguido por Parachique, Atico y Yacila.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-03T15:11:53Z
2018-12-03T15:11:53Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 45(2), 2018, p. 139-165
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3294
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 45(2), 2018, p. 139-165
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;45(2), 2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344669880057856
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).