Seguimiento de la pesquería de los principales invertebrados marinos en la costa peruana durante 2015

Descripción del Articulo

Se presentan resultados de los principales indicadores biológico-pesqueros de los recursos de invertebrados marinos de mayor relevancia en la pesquería artesanal de la costa peruana durante el 2015. Se contó con la participación de los laboratorios costeros de Imarpe, así como de otras Unidades y La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanjinez Alvites, Maria Nelly, Yamashiro Guinoza, Carmen, Espinoza López, Ericka, Taipe Yzarra, Anatolio, Tafur Jiménez, Ricardo, Mariátegui Rosales, Luis, Cisneros Burga, Rosario, Pizarro Pereyra, Luis, Argüelles Torres, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos pesqueros
Invertebrados marinos
Indicadores biológicos
Costa peruana
Descripción
Sumario:Se presentan resultados de los principales indicadores biológico-pesqueros de los recursos de invertebrados marinos de mayor relevancia en la pesquería artesanal de la costa peruana durante el 2015. Se contó con la participación de los laboratorios costeros de Imarpe, así como de otras Unidades y Laboratorios de Investigación de la Sede Central para disponer de una visión general sobre el estado de estos recursos y sus fluctuaciones espacio-temporal en función a la pesquería y ambiente marino, como base para su ordenamiento pesquero. Se desembarcaron 571.348 t de invertebrados marinos a lo largo del litoral peruano, conformados por 42 especies entre cefalópodos, gasterópodos, crustáceos, bivalvos, equinodermos y cnidarios. El recurso de mayor importancia en la pesquería artesanal fue el calamar gigante o pota por sus volúmenes de desembarque. Esta especie presentó un importante cambio en abundancia y distribución, probablemente relacionado al evento El Niño 2015-2016. Otras especies de importancia económica que vieron disminuidos sus desembarques fueron la concha de abanico y calamar común, mientras que otras incrementaron sus desembarques como pulpo, choro, caracol, cangrejo peludo y langostinos. Los mayores desembarques se registraron en el puerto de Paita, seguido por Parachique, Atico y Yacila.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).