Efecto de la variabilidad ambiental sobre el crecimiento de la Sardina, sardinops sagax sagax (Jenyns, 1842)

Descripción del Articulo

Tesis (Magister). -- UNMSM. Facultad de Ciencias Biológicas. Maestría en Recursos Acuáticos.
Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Quintana, Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2001
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sardina
Biologia
Recursos Pesquero
Crecimiento
Peces Pelágicos
id IMAR_c3f6d9c7f7a1af8a0c0216067964f382
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2092
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Efecto de la variabilidad ambiental sobre el crecimiento de la Sardina, sardinops sagax sagax (Jenyns, 1842)Cárdenas Quintana, GladysSardinaBiologiaRecursos PesqueroCrecimientoPeces PelágicosTesis (Magister). -- UNMSM. Facultad de Ciencias Biológicas. Maestría en Recursos Acuáticos.En el ecosistema marino peruano, los peces pelágicos pequeños como la anchoveta, Engraulis ringens y sardina, Sardinops sagax sagax constituyen los principales recursos pesqueros bajo explotación, por sus altos niveles de abundancia y capturas. La importancia socio-económica que representa para el Perú la pesquería de sardina, hace necesario mantener una vigilancia permanente sobre la situación de su stock y sobre todo los efectos que generan las condiciones ambientales anómalas y la actividad pesquera. El objetivo principal es analizar el efecto de los cambios ambientales sobre el crecimiento de la sardina, a fin de considerar el impacto de estas variaciones en la evaluación de sus stocks; para este fin se realizó el análisis del crecimiento de la sardina proveniente del sotck norte-centro (03°-16°S), en la serie histórica desde 1978 a1998, en base a la lectura e interpretación de incrementos de crecimiento en otolitos, teniéndose en cuenta que en ese lapso de tiempo ocurrieron cambios drásticos en las condiciones ambientales propias de los eventos El Niño 1982-83, La Niña 1996 y El Niño 1997-98. Los análisis de los incrementos de sardinas de 4 años de edad, es decir con 4 incrementos o marcas, en relación con el radio total del otolito, han permitido demostrar que los cambios ambientales drásticos ocurridos durante los períodos El Niño y la Niña, no han modificado el patrón de formación de estos incrementos (r1, r2, r3); el Test de Student-Newman-Keuls demostró que no existen diferencias significativas en el patrón de formación de los incrementos.UNMSM. Facultad de Ciencias Biológicas. Maestría en Recursos Acuáticos.2013-05-20T20:20:23Z2013-05-20T20:20:23Z2001info:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12958/2092Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/20922021-06-11T08:07:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la variabilidad ambiental sobre el crecimiento de la Sardina, sardinops sagax sagax (Jenyns, 1842)
title Efecto de la variabilidad ambiental sobre el crecimiento de la Sardina, sardinops sagax sagax (Jenyns, 1842)
spellingShingle Efecto de la variabilidad ambiental sobre el crecimiento de la Sardina, sardinops sagax sagax (Jenyns, 1842)
Cárdenas Quintana, Gladys
Sardina
Biologia
Recursos Pesquero
Crecimiento
Peces Pelágicos
title_short Efecto de la variabilidad ambiental sobre el crecimiento de la Sardina, sardinops sagax sagax (Jenyns, 1842)
title_full Efecto de la variabilidad ambiental sobre el crecimiento de la Sardina, sardinops sagax sagax (Jenyns, 1842)
title_fullStr Efecto de la variabilidad ambiental sobre el crecimiento de la Sardina, sardinops sagax sagax (Jenyns, 1842)
title_full_unstemmed Efecto de la variabilidad ambiental sobre el crecimiento de la Sardina, sardinops sagax sagax (Jenyns, 1842)
title_sort Efecto de la variabilidad ambiental sobre el crecimiento de la Sardina, sardinops sagax sagax (Jenyns, 1842)
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas Quintana, Gladys
author Cárdenas Quintana, Gladys
author_facet Cárdenas Quintana, Gladys
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sardina
Biologia
Recursos Pesquero
Crecimiento
Peces Pelágicos
topic Sardina
Biologia
Recursos Pesquero
Crecimiento
Peces Pelágicos
description Tesis (Magister). -- UNMSM. Facultad de Ciencias Biológicas. Maestría en Recursos Acuáticos.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
2013-05-20T20:20:23Z
2013-05-20T20:20:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12958/2092
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNMSM. Facultad de Ciencias Biológicas. Maestría en Recursos Acuáticos.
publisher.none.fl_str_mv UNMSM. Facultad de Ciencias Biológicas. Maestría en Recursos Acuáticos.
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344647042072576
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).