Pesquería artesanal de Lambayeque durante 2015

Descripción del Articulo

En el 2015 la pesquería artesanal en la región Lambayeque registró el desembarque total de 18.477,9 t, que representó 129,81% con respecto al 2014 (8.040,6 t). Las mayores capturas fueron de los recursos pelágicos bonito y caballa; los recursos lisa, cachema, suco, lorna, raya y palometa disminuyero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Galloso, Jaime, Galán Galán, Julio, Castañeda Condori, Javier, Ramírez Díaz, Paquita, Castro Gálvez, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca artesanal
Desembarque
id IMAR_c22d329b39fe6c7fec831481653ec58d
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3372
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Pesquería artesanal de Lambayeque durante 2015De la Cruz Galloso, JaimeGalán Galán, JulioCastañeda Condori, JavierRamírez Díaz, PaquitaCastro Gálvez, JavierPesca artesanalDesembarqueEn el 2015 la pesquería artesanal en la región Lambayeque registró el desembarque total de 18.477,9 t, que representó 129,81% con respecto al 2014 (8.040,6 t). Las mayores capturas fueron de los recursos pelágicos bonito y caballa; los recursos lisa, cachema, suco, lorna, raya y palometa disminuyeron comparados con el 2014; se evidenciaron ejemplares menores a la talla mínima de captura en recursos de importancia comercial como bonito (72%), caballa (72%), lisa (73%), suco (95%), lorna (42%) y cachema (40%). En el 2015 se presentó El Niño fuerte, con presencia de masas de aguas cálidas ecuatoriales y distribución oceánica predominantes en el área hasta muy cerca de la costa. En junio y octubre alcanzó mayor intensidad y aproximación a la costa ante el avance de las ASS hacia la costa, coincidiendo con los registros de ATSM en la caleta San José con +3,3 °C en junio y +3,5 °C en diciembre.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú20192019-11-08T13:43:25Z2019-11-08T13:43:25Z2019info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 46(3), 2019, p.360-3960378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3372Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/33722021-06-11T08:24:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Pesquería artesanal de Lambayeque durante 2015
title Pesquería artesanal de Lambayeque durante 2015
spellingShingle Pesquería artesanal de Lambayeque durante 2015
De la Cruz Galloso, Jaime
Pesca artesanal
Desembarque
title_short Pesquería artesanal de Lambayeque durante 2015
title_full Pesquería artesanal de Lambayeque durante 2015
title_fullStr Pesquería artesanal de Lambayeque durante 2015
title_full_unstemmed Pesquería artesanal de Lambayeque durante 2015
title_sort Pesquería artesanal de Lambayeque durante 2015
dc.creator.none.fl_str_mv De la Cruz Galloso, Jaime
Galán Galán, Julio
Castañeda Condori, Javier
Ramírez Díaz, Paquita
Castro Gálvez, Javier
author De la Cruz Galloso, Jaime
author_facet De la Cruz Galloso, Jaime
Galán Galán, Julio
Castañeda Condori, Javier
Ramírez Díaz, Paquita
Castro Gálvez, Javier
author_role author
author2 Galán Galán, Julio
Castañeda Condori, Javier
Ramírez Díaz, Paquita
Castro Gálvez, Javier
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Pesca artesanal
Desembarque
topic Pesca artesanal
Desembarque
description En el 2015 la pesquería artesanal en la región Lambayeque registró el desembarque total de 18.477,9 t, que representó 129,81% con respecto al 2014 (8.040,6 t). Las mayores capturas fueron de los recursos pelágicos bonito y caballa; los recursos lisa, cachema, suco, lorna, raya y palometa disminuyeron comparados con el 2014; se evidenciaron ejemplares menores a la talla mínima de captura en recursos de importancia comercial como bonito (72%), caballa (72%), lisa (73%), suco (95%), lorna (42%) y cachema (40%). En el 2015 se presentó El Niño fuerte, con presencia de masas de aguas cálidas ecuatoriales y distribución oceánica predominantes en el área hasta muy cerca de la costa. En junio y octubre alcanzó mayor intensidad y aproximación a la costa ante el avance de las ASS hacia la costa, coincidiendo con los registros de ATSM en la caleta San José con +3,3 °C en junio y +3,5 °C en diciembre.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2019-11-08T13:43:25Z
2019-11-08T13:43:25Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 46(3), 2019, p.360-396
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3372
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 46(3), 2019, p.360-396
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344720571367424
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).