Pesquería artesanal de Lambayeque durante 2015

Descripción del Articulo

En el 2015 la pesquería artesanal en la región Lambayeque registró el desembarque total de 18.477,9 t, que representó 129,81% con respecto al 2014 (8.040,6 t). Las mayores capturas fueron de los recursos pelágicos bonito y caballa; los recursos lisa, cachema, suco, lorna, raya y palometa disminuyero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Galloso, Jaime, Galán Galán, Julio, Castañeda Condori, Javier, Ramírez Díaz, Paquita, Castro Gálvez, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca artesanal
Desembarque
Descripción
Sumario:En el 2015 la pesquería artesanal en la región Lambayeque registró el desembarque total de 18.477,9 t, que representó 129,81% con respecto al 2014 (8.040,6 t). Las mayores capturas fueron de los recursos pelágicos bonito y caballa; los recursos lisa, cachema, suco, lorna, raya y palometa disminuyeron comparados con el 2014; se evidenciaron ejemplares menores a la talla mínima de captura en recursos de importancia comercial como bonito (72%), caballa (72%), lisa (73%), suco (95%), lorna (42%) y cachema (40%). En el 2015 se presentó El Niño fuerte, con presencia de masas de aguas cálidas ecuatoriales y distribución oceánica predominantes en el área hasta muy cerca de la costa. En junio y octubre alcanzó mayor intensidad y aproximación a la costa ante el avance de las ASS hacia la costa, coincidiendo con los registros de ATSM en la caleta San José con +3,3 °C en junio y +3,5 °C en diciembre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).