Dieta de la tortuga verde del Pacífico este Chelonia mydas agassizii (Boucort, 1868) en el estuario de Virrilá, Sechura-Perú. 2013-2018

Descripción del Articulo

Se estudiaron los hábitos alimentarios de la tortuga verde del Pacifico Este Chelonia mydas agassizii (Boucort, 1868) durante el periodo 2013 - 2018 en el estuario de Virrilá, Sechura. Se practicó la técnica de lavado esofágico a 119 ejemplares vivos. La mayoría de los ejemplares analizados fueron s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones, Javier, Quispe, Sixto, Manrique, Massiel, Paredes, Evelyn
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chelonia mydas agassizii
Tortuga verde
Estuario de Virrilá
Dieta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Se estudiaron los hábitos alimentarios de la tortuga verde del Pacifico Este Chelonia mydas agassizii (Boucort, 1868) durante el periodo 2013 - 2018 en el estuario de Virrilá, Sechura. Se practicó la técnica de lavado esofágico a 119 ejemplares vivos. La mayoría de los ejemplares analizados fueron sub – adultos (61,9%), seguidos por juveniles (29,2%) y adultos (8,8%). Las tortugas presentaron hábitos omnívoros, pero con alta predominancia de consumo de materia vegetal. Se identificaron 47 ítems alimentarios, agrupados en nueve Phylum, siendo las algas verdes Ulva sp. y Caulerpa filiformis los ítems principales con (Ai = 18%; Ip = 57%) y (Ai = 11%; Ip = 22%), respectivamente. Seguido de pasto marino Ruppia maritima (Ai = 11%; Ip = 13%), restos de cnidarios como anémonas Actinia sp. (Ai = 4%; Ip = 0,3%). Existió marcada estacionalidad en el consumo de presas, en verano – otoño se consumió C. filiformis (Ip = 78,4%), en invierno - primavera Ulva sp.(Ip = 52,3%) y R. maritima (Ip = 39,9%). También se encontró fragmentos de plástico (24%). El estuario de Virrilá representa una importante área de alimentación para tortugas verdes en etapas medias de desarrollo ontogénico, con predominancia de sub-adultos, convirtiéndose en área prioritaria para la conservación de esta especie amenazada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).