Oxígeno, clorofila y nutrientes entre Puerto Pizarro y Huarmey durante el otoño 2014.

Descripción del Articulo

El Crucero de Evaluación de Merluza y otros Demersales BIC Humboldt 1405-06, entre Puerto Pizarro (Tumbes) y Huarmey (Áncash) se realizó en el período de otoño con el fin de evaluar los recursos demersales con mayor énfasis en la merluza, así mismo se evaluaron las condiciones hidroquímicas entre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Gonzáles, Georgina, Morón Antonio, Octavio, Palacios León, Jacqueline, Anculle, Tony
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos demersales
Merluccius gayi peruanus
Oceanografía química
Clorofila
Nutrientes
Oxígenos
id IMAR_b9e2ed9c99d66fa4b58cfd227649af53
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3283
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Oxígeno, clorofila y nutrientes entre Puerto Pizarro y Huarmey durante el otoño 2014.Oxygen, chlorophyll and nutrients between Puerto Pizarro and Huarmey during autumn 2014Flores Gonzáles, GeorginaMorón Antonio, OctavioPalacios León, JacquelineAnculle, TonyRecursos demersalesMerluccius gayi peruanusOceanografía químicaClorofilaNutrientesOxígenosEl Crucero de Evaluación de Merluza y otros Demersales BIC Humboldt 1405-06, entre Puerto Pizarro (Tumbes) y Huarmey (Áncash) se realizó en el período de otoño con el fin de evaluar los recursos demersales con mayor énfasis en la merluza, así mismo se evaluaron las condiciones hidroquímicas entre el 13 mayo y 11 junio del 2014 a bordo del BIC Humboldt. Los resultados a nivel superficial de las variables químicas (oxígeno, clorofila-a y nutrientes) mostraron un débil afloramiento congruente con aguas de mezcla, concentraciones de oxígeno menores a 5,5 mL/L aunado a una baja concentración de clorofila-a (<0,5 μg/L), a excepción de un pequeño núcleo de 2 μg/L frente a Salaverry, lo que estuvo en relación con mejores concentraciones de nutrientes. En general, las concentraciones de nutrientes se presentaron por debajo de su media mensual, sin llegar a su normalidad, las mayores concentraciones se registraron en la zona sur del área de estudio. En la capa subsuperficial se observó un fondo bastante oxigenado, prolongándose esto hasta el sur de Casma, lo que ha estado asociado a la presencia de las ondas Kelvin y a la proyección de la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC).Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2018-11-26T16:31:15Z2018-11-26T16:31:15Z2018info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 45(1), 2018, p. 5-1303787702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3283Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;45(1), 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32832021-06-11T08:21:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Oxígeno, clorofila y nutrientes entre Puerto Pizarro y Huarmey durante el otoño 2014.
Oxygen, chlorophyll and nutrients between Puerto Pizarro and Huarmey during autumn 2014
title Oxígeno, clorofila y nutrientes entre Puerto Pizarro y Huarmey durante el otoño 2014.
spellingShingle Oxígeno, clorofila y nutrientes entre Puerto Pizarro y Huarmey durante el otoño 2014.
Flores Gonzáles, Georgina
Recursos demersales
Merluccius gayi peruanus
Oceanografía química
Clorofila
Nutrientes
Oxígenos
title_short Oxígeno, clorofila y nutrientes entre Puerto Pizarro y Huarmey durante el otoño 2014.
title_full Oxígeno, clorofila y nutrientes entre Puerto Pizarro y Huarmey durante el otoño 2014.
title_fullStr Oxígeno, clorofila y nutrientes entre Puerto Pizarro y Huarmey durante el otoño 2014.
title_full_unstemmed Oxígeno, clorofila y nutrientes entre Puerto Pizarro y Huarmey durante el otoño 2014.
title_sort Oxígeno, clorofila y nutrientes entre Puerto Pizarro y Huarmey durante el otoño 2014.
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Gonzáles, Georgina
Morón Antonio, Octavio
Palacios León, Jacqueline
Anculle, Tony
author Flores Gonzáles, Georgina
author_facet Flores Gonzáles, Georgina
Morón Antonio, Octavio
Palacios León, Jacqueline
Anculle, Tony
author_role author
author2 Morón Antonio, Octavio
Palacios León, Jacqueline
Anculle, Tony
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos demersales
Merluccius gayi peruanus
Oceanografía química
Clorofila
Nutrientes
Oxígenos
topic Recursos demersales
Merluccius gayi peruanus
Oceanografía química
Clorofila
Nutrientes
Oxígenos
description El Crucero de Evaluación de Merluza y otros Demersales BIC Humboldt 1405-06, entre Puerto Pizarro (Tumbes) y Huarmey (Áncash) se realizó en el período de otoño con el fin de evaluar los recursos demersales con mayor énfasis en la merluza, así mismo se evaluaron las condiciones hidroquímicas entre el 13 mayo y 11 junio del 2014 a bordo del BIC Humboldt. Los resultados a nivel superficial de las variables químicas (oxígeno, clorofila-a y nutrientes) mostraron un débil afloramiento congruente con aguas de mezcla, concentraciones de oxígeno menores a 5,5 mL/L aunado a una baja concentración de clorofila-a (<0,5 μg/L), a excepción de un pequeño núcleo de 2 μg/L frente a Salaverry, lo que estuvo en relación con mejores concentraciones de nutrientes. En general, las concentraciones de nutrientes se presentaron por debajo de su media mensual, sin llegar a su normalidad, las mayores concentraciones se registraron en la zona sur del área de estudio. En la capa subsuperficial se observó un fondo bastante oxigenado, prolongándose esto hasta el sur de Casma, lo que ha estado asociado a la presencia de las ondas Kelvin y a la proyección de la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-26T16:31:15Z
2018-11-26T16:31:15Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 45(1), 2018, p. 5-13
03787702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3283
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 45(1), 2018, p. 5-13
03787702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;45(1), 2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344647814873088
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).