Biología y pesquería de cuatro especies de invertebrados marinos de importancia comercial. Región Tumbes, II Etapa – 2007
Descripción del Articulo
La Sede Regional de IMARPE Tumbes en el 2007 realizó la segunda etapa del estudio biológico pesquero de langosta (Panulirus gracilis), ostra (Ostrea iridescens), cangrejo de los manglares (Ucides occidentalis) y concha negra (Anadara tuberculosa). El desembarque de esas especies fue 432,9 t, constit...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/2243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Invertebrados Marinos Biología Langostinos Ostra Cangrejo De Manglar Concha Negra |
id |
IMAR_b7f166a1f9f065dd53266f4652ac50cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2243 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Biología y pesquería de cuatro especies de invertebrados marinos de importancia comercial. Región Tumbes, II Etapa – 2007The Biology and fishery of four species of commercially important marine invertebrates in the Tumbes Region, II Stage - 2007Ordinola Zapata, ElmerAlemán Mejía, Solange AlexanderMontero Rodríguez, PercyInvertebrados MarinosBiologíaLangostinosOstraCangrejo De ManglarConcha NegraLa Sede Regional de IMARPE Tumbes en el 2007 realizó la segunda etapa del estudio biológico pesquero de langosta (Panulirus gracilis), ostra (Ostrea iridescens), cangrejo de los manglares (Ucides occidentalis) y concha negra (Anadara tuberculosa). El desembarque de esas especies fue 432,9 t, constituyendo el 75% de los invertebrados marinos extraídos en esta Región. Se registró 11 especies (8 moluscos, 2 artrópodos y 1 equinodermo) relacionados con sus capturas. El cangrejo de los manglares alcanzó las mayores capturas con 220,5 t. El centro de acopio El Tumpis registró el mayor desembarque con 191,7 t (44,28%) y predominio de la ostra, Villar registró 119,3 t (27,56%). La mayor CPUE anual fue para ostra (48,5 kg/viaje) seguido por concha rayada (16,7 kg/faena) y el cangrejo de los manglares (9,1 kg/faena). Se reportó 70% de ejemplares de concha negra por debajo de la talla mínima legal de extracción (TME) (45 mm de longitud valvar), y 18% en cangrejo de los manglares (65 mm AC).Callao2014-03-07T15:45:09Z2014-03-07T15:45:09Z2013-07info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 40(3-4), 2013. p. 254-273https://hdl.handle.net/20.500.12958/2243Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol. 40 N° 3-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/22432023-08-17T20:32:07Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biología y pesquería de cuatro especies de invertebrados marinos de importancia comercial. Región Tumbes, II Etapa – 2007 The Biology and fishery of four species of commercially important marine invertebrates in the Tumbes Region, II Stage - 2007 |
title |
Biología y pesquería de cuatro especies de invertebrados marinos de importancia comercial. Región Tumbes, II Etapa – 2007 |
spellingShingle |
Biología y pesquería de cuatro especies de invertebrados marinos de importancia comercial. Región Tumbes, II Etapa – 2007 Ordinola Zapata, Elmer Invertebrados Marinos Biología Langostinos Ostra Cangrejo De Manglar Concha Negra |
title_short |
Biología y pesquería de cuatro especies de invertebrados marinos de importancia comercial. Región Tumbes, II Etapa – 2007 |
title_full |
Biología y pesquería de cuatro especies de invertebrados marinos de importancia comercial. Región Tumbes, II Etapa – 2007 |
title_fullStr |
Biología y pesquería de cuatro especies de invertebrados marinos de importancia comercial. Región Tumbes, II Etapa – 2007 |
title_full_unstemmed |
Biología y pesquería de cuatro especies de invertebrados marinos de importancia comercial. Región Tumbes, II Etapa – 2007 |
title_sort |
Biología y pesquería de cuatro especies de invertebrados marinos de importancia comercial. Región Tumbes, II Etapa – 2007 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ordinola Zapata, Elmer Alemán Mejía, Solange Alexander Montero Rodríguez, Percy |
author |
Ordinola Zapata, Elmer |
author_facet |
Ordinola Zapata, Elmer Alemán Mejía, Solange Alexander Montero Rodríguez, Percy |
author_role |
author |
author2 |
Alemán Mejía, Solange Alexander Montero Rodríguez, Percy |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Invertebrados Marinos Biología Langostinos Ostra Cangrejo De Manglar Concha Negra |
topic |
Invertebrados Marinos Biología Langostinos Ostra Cangrejo De Manglar Concha Negra |
description |
La Sede Regional de IMARPE Tumbes en el 2007 realizó la segunda etapa del estudio biológico pesquero de langosta (Panulirus gracilis), ostra (Ostrea iridescens), cangrejo de los manglares (Ucides occidentalis) y concha negra (Anadara tuberculosa). El desembarque de esas especies fue 432,9 t, constituyendo el 75% de los invertebrados marinos extraídos en esta Región. Se registró 11 especies (8 moluscos, 2 artrópodos y 1 equinodermo) relacionados con sus capturas. El cangrejo de los manglares alcanzó las mayores capturas con 220,5 t. El centro de acopio El Tumpis registró el mayor desembarque con 191,7 t (44,28%) y predominio de la ostra, Villar registró 119,3 t (27,56%). La mayor CPUE anual fue para ostra (48,5 kg/viaje) seguido por concha rayada (16,7 kg/faena) y el cangrejo de los manglares (9,1 kg/faena). Se reportó 70% de ejemplares de concha negra por debajo de la talla mínima legal de extracción (TME) (45 mm de longitud valvar), y 18% en cangrejo de los manglares (65 mm AC). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 2014-03-07T15:45:09Z 2014-03-07T15:45:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 40(3-4), 2013. p. 254-273 https://hdl.handle.net/20.500.12958/2243 |
identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 40(3-4), 2013. p. 254-273 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2243 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;Vol. 40 N° 3-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Callao |
publisher.none.fl_str_mv |
Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344664088772608 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).