Diversidad y abundancia de las comunidades bentónicas en matrices de organismos de bioingenieros de las Regiones Moquegua y Tacna. 2015
Descripción del Articulo
Se analizó la diversidad y abundancia de las comunidades bentónicas asociadas a las matrices de Pyura chilensis Molina, 1782 y Semimytilus algosus (Gould, 1850) en las zonas de Punta Coles (Moquegua), Santa Rosa y Punta Meca (Tacna). Mediante buceo Hook up y utilizando tres cuadrantes réplicas de 0,...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades bentónicas Ecosistema marino Pyura chilensis Semimytilus algosus Tacna Tumbes |
Sumario: | Se analizó la diversidad y abundancia de las comunidades bentónicas asociadas a las matrices de Pyura chilensis Molina, 1782 y Semimytilus algosus (Gould, 1850) en las zonas de Punta Coles (Moquegua), Santa Rosa y Punta Meca (Tacna). Mediante buceo Hook up y utilizando tres cuadrantes réplicas de 0,25m2 por cada estación se colectaron muestras durante los meses de marzo, junio, setiembre y noviembre del 2015 comprendiendo desde el submareal somero hasta 15 m de profundidad. En Punta Coles se encontró diversidad de 80 taxa asociadas a las matrices de P. chilensis llegando a identificar 9 grupos taxonómicos, destacando por su riqueza y abundancia los artrópodos. En Santa Rosa y Punta Meca se encontraron 61 y 58 taxa, respectivamente asociadas a las matrices de S. algosus. Se identificaron 7 grupos taxonómicos sobresaliendo los moluscos. Los atributos de riqueza y abundancia de estas comunidades bentónicas presentaron diferencias significativas a nivel espacial y temporal, lo que nos permite deducir que el efecto de estas matrices sobre la diversidad y abundancia de las comunidades tiende a variar dentro de cada zona y entre zonas. Estos resultados permiten discutir en términos de patrones de diversidad, que el incremento de la especie bioingeniera P. chilensis influye directamente en el aumento de la riqueza de las comunidades que alberga, a diferencia de S. algosus en donde no se observa un patrón similar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).