Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017

Descripción del Articulo

El Lago Titicaca con aportes fluviales (tributarios) considerado endorreico, es un ecosistema que desempeña diferentes funciones y acoge gran biodiversidad. De ahí la importancia de efectuar la evaluación de contaminantes, especialmente la adición de nutrientes, para valorar las fuentes contaminante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Siguayro, Humberto, Pasapera, José, Villanueva, Carmen, Coila, Yanet, Gamarra, Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/6544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/6544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lago Titicaca
Carga contaminante
Ríos
Aguas residuales
Calidad de agua
Estado trófico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id IMAR_a84bb7742d8a0162f43313984e2b7d34
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/6544
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017
Evaluation of pollutant sources in the circumlacustrine ring of Lake Titicaca (Peruvian sector), 2017
title Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017
spellingShingle Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017
Siguayro, Humberto
Lago Titicaca
Carga contaminante
Ríos
Aguas residuales
Calidad de agua
Estado trófico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017
title_full Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017
title_fullStr Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017
title_full_unstemmed Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017
title_sort Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Siguayro, Humberto
Pasapera, José
Villanueva, Carmen
Coila, Yanet
Gamarra, Cesar
author Siguayro, Humberto
author_facet Siguayro, Humberto
Pasapera, José
Villanueva, Carmen
Coila, Yanet
Gamarra, Cesar
author_role author
author2 Pasapera, José
Villanueva, Carmen
Coila, Yanet
Gamarra, Cesar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lago Titicaca
Carga contaminante
Ríos
Aguas residuales
Calidad de agua
Estado trófico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
topic Lago Titicaca
Carga contaminante
Ríos
Aguas residuales
Calidad de agua
Estado trófico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description El Lago Titicaca con aportes fluviales (tributarios) considerado endorreico, es un ecosistema que desempeña diferentes funciones y acoge gran biodiversidad. De ahí la importancia de efectuar la evaluación de contaminantes, especialmente la adición de nutrientes, para valorar las fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago mediante la exploración de parámetros fisicoquímicos, considerando estado de la calidad del agua, aporte de la carga contaminante y variabilidad entre zonas y periodos evaluados. Se realizaron campañas en abril y setiembre/ octubre 2017. Las estaciones de monitoreo estuvieron en zonas de afluencia de la red tributaria que desagua en el lago y en puntos de ingreso de efluentes que captan aguas residuales. Se consideraron 39 estaciones (20 en bahías y desembocaduras de ríos, 10 en afluentes de ríos y 9 en puntos efluentes de aguas residuales de las plantas de tratamiento de aguas residuales - PTAR). Las descargas de aguas residuales presentaron rangos elevados de demanda bioquímica de oxígeno - DBO5, nitrógeno y fósforo total, excediendo los límites máximos permisibles. Coliformes termotolerantes en todos los efluentes, excepto la laguna de oxidación de Tilali, no mostraron diferencias significativas (p> 0,05) entre periodos de evaluación. Referente a evaluación de ríos, se observó que la descarga diaria con mayor contribución de contaminantes se presentó en abril (nitrógeno total 15,70 t/día, fósforo total 3,54 t/día, SST 921,69 t/día y DBO5 42,02 t/día), en setiembre/octubre se redujo, los mayores aportes se registraron en la confluencia de los ríos Ramis y Huancané, Coata e Ilave. En comparación con lo reportado el 1981-1982, el nitrógeno total se incrementó a 0,65 y el fósforo total a 0,94. Respecto a la evaluación de calidad de agua según ECAs categoría 3 para ríos, excedió el pH en todas las estaciones evaluadas, la DBO5 superó para el Coata y los coliformes termotolerantes fueron altos para el río Desaguadero. En relación con bahías y zonas de desembocaduras del lago Titicaca (sector peruano), los nutrientes presentaron valores altos en la bahía de Puno y Yunguyo. Según ECA – categoría 2 y 4, en la mayoría de las zonas evaluadas, estuvieron altos conductividad eléctrica, fósforo y nitrógeno totales. En la bahía interior de Puno y Yunguyo se encontraron por encima de los rangos permisibles la clorofila-a, DBO5, SST y coliformes termotolerantes, presentando niveles hipertróficos. Según el análisis estadístico no mostró diferencias significativas (p>0,05) entre periodos evaluados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-20T21:22:34Z
2022-12-20T21:22:34Z
2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Siguayro, H., Pasapera, J.(), Villanueva, C., Coila, Y., Gamarra, C. (2022). Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017. Bol Inst Mar Perú. 37(2): 361-386.
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/6544
identifier_str_mv Siguayro, H., Pasapera, J.(), Villanueva, C., Coila, Y., Gamarra, C. (2022). Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017. Bol Inst Mar Perú. 37(2): 361-386.
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/6544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE 37(2), 2022;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344709472190464
spelling Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017Evaluation of pollutant sources in the circumlacustrine ring of Lake Titicaca (Peruvian sector), 2017Siguayro, HumbertoPasapera, JoséVillanueva, CarmenCoila, YanetGamarra, CesarLago TiticacaCarga contaminanteRíosAguas residualesCalidad de aguaEstado tróficohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11El Lago Titicaca con aportes fluviales (tributarios) considerado endorreico, es un ecosistema que desempeña diferentes funciones y acoge gran biodiversidad. De ahí la importancia de efectuar la evaluación de contaminantes, especialmente la adición de nutrientes, para valorar las fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago mediante la exploración de parámetros fisicoquímicos, considerando estado de la calidad del agua, aporte de la carga contaminante y variabilidad entre zonas y periodos evaluados. Se realizaron campañas en abril y setiembre/ octubre 2017. Las estaciones de monitoreo estuvieron en zonas de afluencia de la red tributaria que desagua en el lago y en puntos de ingreso de efluentes que captan aguas residuales. Se consideraron 39 estaciones (20 en bahías y desembocaduras de ríos, 10 en afluentes de ríos y 9 en puntos efluentes de aguas residuales de las plantas de tratamiento de aguas residuales - PTAR). Las descargas de aguas residuales presentaron rangos elevados de demanda bioquímica de oxígeno - DBO5, nitrógeno y fósforo total, excediendo los límites máximos permisibles. Coliformes termotolerantes en todos los efluentes, excepto la laguna de oxidación de Tilali, no mostraron diferencias significativas (p> 0,05) entre periodos de evaluación. Referente a evaluación de ríos, se observó que la descarga diaria con mayor contribución de contaminantes se presentó en abril (nitrógeno total 15,70 t/día, fósforo total 3,54 t/día, SST 921,69 t/día y DBO5 42,02 t/día), en setiembre/octubre se redujo, los mayores aportes se registraron en la confluencia de los ríos Ramis y Huancané, Coata e Ilave. En comparación con lo reportado el 1981-1982, el nitrógeno total se incrementó a 0,65 y el fósforo total a 0,94. Respecto a la evaluación de calidad de agua según ECAs categoría 3 para ríos, excedió el pH en todas las estaciones evaluadas, la DBO5 superó para el Coata y los coliformes termotolerantes fueron altos para el río Desaguadero. En relación con bahías y zonas de desembocaduras del lago Titicaca (sector peruano), los nutrientes presentaron valores altos en la bahía de Puno y Yunguyo. Según ECA – categoría 2 y 4, en la mayoría de las zonas evaluadas, estuvieron altos conductividad eléctrica, fósforo y nitrógeno totales. En la bahía interior de Puno y Yunguyo se encontraron por encima de los rangos permisibles la clorofila-a, DBO5, SST y coliformes termotolerantes, presentando niveles hipertróficos. Según el análisis estadístico no mostró diferencias significativas (p>0,05) entre periodos evaluados.ABSTRACT: Lake Titicaca with river contributions (tributaries) considered endorheic, is an ecosystem that plays different functions and hosts great biodiversity. It is important to evaluate pollutants, especially the addition of nutrients, to evaluate the pollutant sources in the circumlacustrine ring of Lake Titicaca through the exploration of physicochemical parameters, considering the state of water quality, the contribution of the pollutant load, and variability between areas and periods evaluated. In April and September/October 2017, two campaigns were carried out and the monitoring stations were in areas where the tributary inflow drains into the lake, and at effluent entry points that capture wastewater. We considered 39 stations (20 in bays and river mouths, 10 in river tributaries, and 9 in wastewater effluent points of treatment plants - WWTPs). Wastewater discharges yielded high levels of BOD5, nitrogen, and total phosphorus, exceeding the maximum permissible limits (D.S. 003-2010-MINAM) for thermotolerant coliforms in all effluents, except for the Tilali oxidation pond, did not show significant differences (p> 0.05) between evaluation periods. As for rivers, we observed that the daily discharge with the highest pollutant contribution occurred in April (total nitrogen 15.70 t/day, total phosphorus 3.54 t/day, TSS 921.69 t/day, and BOD5 42.02 t/day), while in September/October it was reduced, the greatest contributions were recorded at the confluence of the Ramis and Huancané, Coata and Ilave rivers. There was an increase of 0.65 (total nitrogen) and 0.94 (total phosphorus) compared to 1981-1982. According to the WQS category 3 for rivers, pH exceeded in all the zones evaluated, BOD5 was higher for the Coata River, and thermotolerant coliforms were high for the Desaguadero River. Regarding the bays and mouths of Lake Titicaca (Peruvian sector), nutrients showed high values in the bay of Puno and Yunguyo. According to WQS – category 2 and 4 (D.S. Nº 004-2017-MINAM), the electrical conductivity, total phosphorus, and total nitrogen were exceeded in most of the evaluated areas, while in the inner bay of Puno and Yunguyo, chlorophyll-a, BOD5, TSS were found above the permissible ranges, presenting hypertrophic levels according to the trophic status of the OECD (1982). No significant differences (p>0.05) were found between the periods evaluated, based on the statistical analysis.Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2022-12-20T21:22:34Z2022-12-20T21:22:34Z2022-12info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfSiguayro, H., Pasapera, J.(), Villanueva, C., Coila, Y., Gamarra, C. (2022). Evaluación de fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago Titicaca (sector peruano), 2017. Bol Inst Mar Perú. 37(2): 361-386.04587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/6544Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE 37(2), 2022;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/65442022-12-21T16:10:32Z
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).