Principales peces asociados a la fauna acompañante de la merluza durante el otoño 2015. Cr. 1505-06.

Descripción del Articulo

El crucero de evaluación del recurso merluza se desarrolló en dos barcos de investigación del IMA RPE: Humboldt y José Olaya Balandra, entre Puerto Pizarro (3°29’S) y Huarmey (10°5’S) entre mayo y junio del 2015. De acuerdo a la composición de las capturas, las especies que sobresalieron fueron: Cte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Huaripata, Miguel, Castañeda Condori, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Merluza
Merluccius gayi peruanus
Ctenosciaena peruviana
Prionotus stephanophrys
Cynoscion analis
Peprilus medius
Pontinus sierra
Hippoglossina macrops
Recursos demersales
Biomasa
Descripción
Sumario:El crucero de evaluación del recurso merluza se desarrolló en dos barcos de investigación del IMA RPE: Humboldt y José Olaya Balandra, entre Puerto Pizarro (3°29’S) y Huarmey (10°5’S) entre mayo y junio del 2015. De acuerdo a la composición de las capturas, las especies que sobresalieron fueron: Ctenosciaena peruviana (bereche con barbo), Prionotus stephanophrys (falso volador), Cynoscion analis (cachema), Peprilus medius (chiri), Pontinus sierra (diablico) e Hippoglossina macrops (lenguado ojo grande). Se presenta información sobre distribución, densidad relativa, estructura de tallas por subáreas y por estrato, condición gonadal y la relación con los parámetros abióticos en el fondo del mar como son temperatura, oxígeno, salinidad y profundidad. Las especies presentaron un gradiente de estratificación latitudinal y batimétrica por tallas. Las diferentes masas de agua en el área de evaluación influenciaron en la distribución y concentración de los recursos evaluados. La actividad reproductiva fue variable de acuerdo a la subárea evaluada y/o sector de la población capturada, predominando los estadios madurantes y virginales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).