Evaluación ambiental en la zona marino costera de Lambayeque (junio 2017)

Descripción del Articulo

La zona marino costera de Lambayeque comprende desde la desembocadura del Dren 1000 (Bodegones) hasta la desembocadura del río Zaña. En junio 2017 se realizó un estudio del inter y submareal con el objetivo de evaluar la calidad ambiental de las aguas a partir de indicadores fisicoquímicos y oceanog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bances, Sergio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona Marino Costera
Lambayeque
id IMAR_951a8f62f600d9809e0d6c67b9f81739
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3492
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Evaluación ambiental en la zona marino costera de Lambayeque (junio 2017)Environmental assessment in the coastal marine zone of Lambayeque (June 2017)Bances, SergioZona Marino CosteraLambayequeLa zona marino costera de Lambayeque comprende desde la desembocadura del Dren 1000 (Bodegones) hasta la desembocadura del río Zaña. En junio 2017 se realizó un estudio del inter y submareal con el objetivo de evaluar la calidad ambiental de las aguas a partir de indicadores fisicoquímicos y oceanográficos. El rango de temperaturas fue de 17,6 a 24,1 °C, las anomalías térmicas positivas variaron de +3,7 a + 6,0 °C. La salinidad superficial fluctuó entre 34,149 y 35,245; en el intermareal fueron menores los valores debido a la influencia de las descargas de los ríos de la Región. El oxígeno disuelto varió entre 2,20 y 9,73 mg/L. El potencial de Hidrógeno fluctuó entre 7,77 a 8,30. En el submareal, la contaminación fecal no sobrepasó 2 NMP/100 mL para Coliformes Totales (CT) y Coliformes Termotolerantes (CTT), en el intermareal los CT fluctuaron entre <1,8 y 2,2x104 NMP/100 mL, y los CTT entre <1.8 y 1,4x104 NMP/100 mL. Los nutrientes (fosfatos, silicatos, nitritos y nitratos) se incrementaron en comparación con la prospección de mayo-junio 2016 originado por el caudal de los ríos que desembocaron en la zona marina costera. El cobre en sedimento varió de <0,030 a 6,91 μg/g, el zinc de 19,59 a 38,4 μg/g, y el plomo de 2,50 a 5,41 μg/g. El cadmio varió de <0,020 a 1,14 μg/g.ABSTRACT: The coastal marine zone of Lambayeque extends from the mouth of the Drain 1000 (Bodegones) to the mouth of the Zaña River. In June 2017, we conducted a study of the intertidal and subtidal areas to evaluate the environmental quality of the waters based on physicochemical and oceanographic indicators. The temperature range was from 17.6 to 24.1 °C, positive thermal anomalies varied from +3.7 to + 6.0 °C. The surface salinity fluctuated between 34.149 and 35.245; in the intertidal, the values were lower due to the influence of the discharges of the rivers of the Region. Dissolved oxygen varied from 2.20 to 9.73 mg/L. pH ranged from 7.77 to 8.30. In the subtidal, fecal pollution did not exceed 2 NMP/100 mL for Total Coliforms (TC) and Thermotolerant Coliforms (TTC), in the intertidal TC fluctuated between <1.8 and 2.2x104 NMP/100 mL, and TTC between <1.8 and 1.4x104 NMP/100 mL. Nutrients (phosphates, silicates, nitrites, and nitrates) increased when compared to the survey of May-June 2016, originated by the rivers that flowed into the coastal marine zone. Copper in sediment ranged from <0.030 to 6.91 μg/g, zinc from 19.59 to 38.4 μg/g, and lead from 2.50 to 5.41 μg/g. Cadmium varied from <0.020 to 1.14 μg/g.Instituto del Mar del Perú2021-01-08T01:36:17Z2021-01-08T01:36:17Z2020info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 335-35104587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3492Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaengBoletín Imarpe;35(2), 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34922021-06-11T08:28:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación ambiental en la zona marino costera de Lambayeque (junio 2017)
Environmental assessment in the coastal marine zone of Lambayeque (June 2017)
title Evaluación ambiental en la zona marino costera de Lambayeque (junio 2017)
spellingShingle Evaluación ambiental en la zona marino costera de Lambayeque (junio 2017)
Bances, Sergio
Zona Marino Costera
Lambayeque
title_short Evaluación ambiental en la zona marino costera de Lambayeque (junio 2017)
title_full Evaluación ambiental en la zona marino costera de Lambayeque (junio 2017)
title_fullStr Evaluación ambiental en la zona marino costera de Lambayeque (junio 2017)
title_full_unstemmed Evaluación ambiental en la zona marino costera de Lambayeque (junio 2017)
title_sort Evaluación ambiental en la zona marino costera de Lambayeque (junio 2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Bances, Sergio
author Bances, Sergio
author_facet Bances, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Zona Marino Costera
Lambayeque
topic Zona Marino Costera
Lambayeque
description La zona marino costera de Lambayeque comprende desde la desembocadura del Dren 1000 (Bodegones) hasta la desembocadura del río Zaña. En junio 2017 se realizó un estudio del inter y submareal con el objetivo de evaluar la calidad ambiental de las aguas a partir de indicadores fisicoquímicos y oceanográficos. El rango de temperaturas fue de 17,6 a 24,1 °C, las anomalías térmicas positivas variaron de +3,7 a + 6,0 °C. La salinidad superficial fluctuó entre 34,149 y 35,245; en el intermareal fueron menores los valores debido a la influencia de las descargas de los ríos de la Región. El oxígeno disuelto varió entre 2,20 y 9,73 mg/L. El potencial de Hidrógeno fluctuó entre 7,77 a 8,30. En el submareal, la contaminación fecal no sobrepasó 2 NMP/100 mL para Coliformes Totales (CT) y Coliformes Termotolerantes (CTT), en el intermareal los CT fluctuaron entre <1,8 y 2,2x104 NMP/100 mL, y los CTT entre <1.8 y 1,4x104 NMP/100 mL. Los nutrientes (fosfatos, silicatos, nitritos y nitratos) se incrementaron en comparación con la prospección de mayo-junio 2016 originado por el caudal de los ríos que desembocaron en la zona marina costera. El cobre en sedimento varió de <0,030 a 6,91 μg/g, el zinc de 19,59 a 38,4 μg/g, y el plomo de 2,50 a 5,41 μg/g. El cadmio varió de <0,020 a 1,14 μg/g.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-01-08T01:36:17Z
2021-01-08T01:36:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 335-351
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3492
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 335-351
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3492
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín Imarpe;35(2), 2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344656727769088
score 13.902747
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).