Evaluación de Octopus mimus en las islas Lobos de Afuera (26 mayo- 3 de junio, 2017)
Descripción del Articulo
La talla del pulpo fluctuó entre 75 y 240 mm de longitud del manto. El peso promedio fue 848,2 g, el 70,68% de los ejemplares no superó el peso mínimo de extracción (1 kg). En hembras predominó el estadio en desarrollo (51,56%) y en machos el estadio maduro (62,32%). Las mayores concentraciones se r...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Octopus mimus Pulpo Lambayeque - Isla Lobos de Afuera |
id |
IMAR_8a14432beecbd30e9475ac4cfc5bbcea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3477 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Evaluación de Octopus mimus en las islas Lobos de Afuera (26 mayo- 3 de junio, 2017)Evaluation of Octopus mimus in the Lobos de Afuera Islands (May 26 - June 3, 2017)Ramírez Díaz, PaquitaDe la Cruz Galloso, JaimeCastro Gálvez, JavierOctopus mimusPulpoLambayeque - Isla Lobos de AfueraLa talla del pulpo fluctuó entre 75 y 240 mm de longitud del manto. El peso promedio fue 848,2 g, el 70,68% de los ejemplares no superó el peso mínimo de extracción (1 kg). En hembras predominó el estadio en desarrollo (51,56%) y en machos el estadio maduro (62,32%). Las mayores concentraciones se registraron frente a Caleta del Manao, Puerto Grande, entre isla Santo Domingo e isla San Bartolo y sureste de la isla Chichal de Tierra; se estimó la población en 65.270 individuos ±22,32% y biomasa en 56.615 kilogramos ±27,53%. La composición por sexos mostró que los machos se encontraron en mayor proporción que las hembras ( 2 = 0,19). El alimento predominante fue el grupo crustáceos (60,5%) y restos de moluscos (33,3%). Las condiciones cálidas del mar en las islas Lobos de Afuera (50 mn frente a Puerto Eten), sugiere que, aunque el evento El Niño estaba prácticamente finalizado, se pudieron detectar rezagos del proceso. Valores altos de salinidad (> 35,1 ups) y temperaturas superficiales altas indican el claro predominio de masas de aguas subtropicales superficiales (ASS) que interactúan con rezagos de Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) en la mayor parte del área, bajas concentraciones de nutrientes estarían relacionadas a la presencia de aguas cálidas pobres en nutrientes.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2020-11-24T22:17:49Z2020-11-24T22:17:49Z2020info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 47(4), 2020, p.578-5920378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3477Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;47(4), 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34772023-11-03T16:51:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de Octopus mimus en las islas Lobos de Afuera (26 mayo- 3 de junio, 2017) Evaluation of Octopus mimus in the Lobos de Afuera Islands (May 26 - June 3, 2017) |
title |
Evaluación de Octopus mimus en las islas Lobos de Afuera (26 mayo- 3 de junio, 2017) |
spellingShingle |
Evaluación de Octopus mimus en las islas Lobos de Afuera (26 mayo- 3 de junio, 2017) Ramírez Díaz, Paquita Octopus mimus Pulpo Lambayeque - Isla Lobos de Afuera |
title_short |
Evaluación de Octopus mimus en las islas Lobos de Afuera (26 mayo- 3 de junio, 2017) |
title_full |
Evaluación de Octopus mimus en las islas Lobos de Afuera (26 mayo- 3 de junio, 2017) |
title_fullStr |
Evaluación de Octopus mimus en las islas Lobos de Afuera (26 mayo- 3 de junio, 2017) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de Octopus mimus en las islas Lobos de Afuera (26 mayo- 3 de junio, 2017) |
title_sort |
Evaluación de Octopus mimus en las islas Lobos de Afuera (26 mayo- 3 de junio, 2017) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Díaz, Paquita De la Cruz Galloso, Jaime Castro Gálvez, Javier |
author |
Ramírez Díaz, Paquita |
author_facet |
Ramírez Díaz, Paquita De la Cruz Galloso, Jaime Castro Gálvez, Javier |
author_role |
author |
author2 |
De la Cruz Galloso, Jaime Castro Gálvez, Javier |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Octopus mimus Pulpo Lambayeque - Isla Lobos de Afuera |
topic |
Octopus mimus Pulpo Lambayeque - Isla Lobos de Afuera |
description |
La talla del pulpo fluctuó entre 75 y 240 mm de longitud del manto. El peso promedio fue 848,2 g, el 70,68% de los ejemplares no superó el peso mínimo de extracción (1 kg). En hembras predominó el estadio en desarrollo (51,56%) y en machos el estadio maduro (62,32%). Las mayores concentraciones se registraron frente a Caleta del Manao, Puerto Grande, entre isla Santo Domingo e isla San Bartolo y sureste de la isla Chichal de Tierra; se estimó la población en 65.270 individuos ±22,32% y biomasa en 56.615 kilogramos ±27,53%. La composición por sexos mostró que los machos se encontraron en mayor proporción que las hembras ( 2 = 0,19). El alimento predominante fue el grupo crustáceos (60,5%) y restos de moluscos (33,3%). Las condiciones cálidas del mar en las islas Lobos de Afuera (50 mn frente a Puerto Eten), sugiere que, aunque el evento El Niño estaba prácticamente finalizado, se pudieron detectar rezagos del proceso. Valores altos de salinidad (> 35,1 ups) y temperaturas superficiales altas indican el claro predominio de masas de aguas subtropicales superficiales (ASS) que interactúan con rezagos de Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) en la mayor parte del área, bajas concentraciones de nutrientes estarían relacionadas a la presencia de aguas cálidas pobres en nutrientes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-24T22:17:49Z 2020-11-24T22:17:49Z 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 47(4), 2020, p.578-592 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3477 |
identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 47(4), 2020, p.578-592 0378-7702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3477 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;47(4), 2020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344705936392192 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).