Protocolo para el estudio de la deriva y productividad de las macroalgas pardas comerciales varadas.

Descripción del Articulo

El desprendimiento de las macroalgas pardas en la costa sur de Perú es generado por causas oceanográficas relacionadas con braveza del oleaje, corrientes marinas costeras, grado de exposición al oleaje y eventos de mayor escala como El Niño, lo cual trae como consecuencia grandes varamientos de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz, Roger, Flores Castillo, Daniel, Tejada Cáceres, Alex, Gamarra, Alex
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroalgas pardas
Varamiento
Oceanografía física
Costa sur
id IMAR_7966ae9797386d241b41efdd7e86554e
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3289
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Protocolo para el estudio de la deriva y productividad de las macroalgas pardas comerciales varadas.Protocol for the study of drift and productivity of stranded commercial brown macroalgaeMuñoz, RogerFlores Castillo, DanielTejada Cáceres, AlexGamarra, AlexMacroalgas pardasVaramientoOceanografía físicaCosta surEl desprendimiento de las macroalgas pardas en la costa sur de Perú es generado por causas oceanográficas relacionadas con braveza del oleaje, corrientes marinas costeras, grado de exposición al oleaje y eventos de mayor escala como El Niño, lo cual trae como consecuencia grandes varamientos de este recurso. Las mayores biomasas varadas se presentan en las regiones de Ica, Arequipa y Moquegua, donde se realiza una actividad productiva a través de la recolección de las macroalgas pardas en la orilla. El Imarpe viene desarrollando, en los últimos años, estudios de las macroalgas pardas varadas, con el fin de conocer los lugares de mayor varamiento, determinar la composición de especies varadas, la productividad de estos lugares estacionalmente y la pérdida de humedad de las macroalgas varadas. En este sentido, el presente documento tiene por objetivo describir la metodología aplicada para la obtención de información sobre el recurso macroalgas varadas con la finalidad de que sea replicable y comparable en el tiempo.ABSTRACT: The detachment of brown macroalgae on the southern coast of Peru is generated by oceanographic causes related to heavy swell, coastal marine currents, the degree of exposure to the waves and larger scale events such as El Niño, which results in large strandings of this resource. The largest stranded biomasses are found in the regions of Ica, Arequipa and Moquegua, where a productive activity is carried out through the harvesting of brown macroalgae on the shore. In recent years, Imarpe has been developing studies on stranded brown macroalgae in order to determine the most common stranding sites, the composition of stranded species, the seasonal productivity of these sites and the loss of humidity of stranded macroalgae. The objective of this document is to describe the methodology applied in order to obtain information on stranded macroalgae so that they can be replicated and compared over time.Instituto del Mar del Perú2018-11-28T17:18:42Z2018-11-28T17:18:42Z2018info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 45(2), 2018, p. 202-2090378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3289Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;45(2), 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32892021-06-11T08:21:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo para el estudio de la deriva y productividad de las macroalgas pardas comerciales varadas.
Protocol for the study of drift and productivity of stranded commercial brown macroalgae
title Protocolo para el estudio de la deriva y productividad de las macroalgas pardas comerciales varadas.
spellingShingle Protocolo para el estudio de la deriva y productividad de las macroalgas pardas comerciales varadas.
Muñoz, Roger
Macroalgas pardas
Varamiento
Oceanografía física
Costa sur
title_short Protocolo para el estudio de la deriva y productividad de las macroalgas pardas comerciales varadas.
title_full Protocolo para el estudio de la deriva y productividad de las macroalgas pardas comerciales varadas.
title_fullStr Protocolo para el estudio de la deriva y productividad de las macroalgas pardas comerciales varadas.
title_full_unstemmed Protocolo para el estudio de la deriva y productividad de las macroalgas pardas comerciales varadas.
title_sort Protocolo para el estudio de la deriva y productividad de las macroalgas pardas comerciales varadas.
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Roger
Flores Castillo, Daniel
Tejada Cáceres, Alex
Gamarra, Alex
author Muñoz, Roger
author_facet Muñoz, Roger
Flores Castillo, Daniel
Tejada Cáceres, Alex
Gamarra, Alex
author_role author
author2 Flores Castillo, Daniel
Tejada Cáceres, Alex
Gamarra, Alex
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Macroalgas pardas
Varamiento
Oceanografía física
Costa sur
topic Macroalgas pardas
Varamiento
Oceanografía física
Costa sur
description El desprendimiento de las macroalgas pardas en la costa sur de Perú es generado por causas oceanográficas relacionadas con braveza del oleaje, corrientes marinas costeras, grado de exposición al oleaje y eventos de mayor escala como El Niño, lo cual trae como consecuencia grandes varamientos de este recurso. Las mayores biomasas varadas se presentan en las regiones de Ica, Arequipa y Moquegua, donde se realiza una actividad productiva a través de la recolección de las macroalgas pardas en la orilla. El Imarpe viene desarrollando, en los últimos años, estudios de las macroalgas pardas varadas, con el fin de conocer los lugares de mayor varamiento, determinar la composición de especies varadas, la productividad de estos lugares estacionalmente y la pérdida de humedad de las macroalgas varadas. En este sentido, el presente documento tiene por objetivo describir la metodología aplicada para la obtención de información sobre el recurso macroalgas varadas con la finalidad de que sea replicable y comparable en el tiempo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-28T17:18:42Z
2018-11-28T17:18:42Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 45(2), 2018, p. 202-209
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3289
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 45(2), 2018, p. 202-209
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;45(2), 2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344663241523200
score 13.876876
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).