Modelado de la circulación climatológica en la bahía de Miraflores y sus áreas adyacentes (Lima, Perú)

Descripción del Articulo

La Bahía de Miraflores (12°04’S a 12°13’S), ubicada en la parte central del sistema de afloramiento peruano y al sur de la bahía del Callao, se caracteriza por ser una zona con fuertes rompientes de olas y aguas agitadas, además de su cercanía a la zona de mayor densidad poblacional del país; es rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero, Carlos, Tam, Jorge, Domínguez, Noel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelado
ROMS
ROMS2ROMS
Anidamiento
Bahía
Miraflores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:La Bahía de Miraflores (12°04’S a 12°13’S), ubicada en la parte central del sistema de afloramiento peruano y al sur de la bahía del Callao, se caracteriza por ser una zona con fuertes rompientes de olas y aguas agitadas, además de su cercanía a la zona de mayor densidad poblacional del país; es receptora del vertimiento continuo de desagües y desechos domésticos e industriales, si bien esto ha disminuido a raíz del cierre del colector costanero en el año 2008 y al tratamiento de las aguas servidas. Por ello es importante conocer las características de las corrientes marinas, puesto que influyen en la dispersión de efluentes y otras sustancias nocivas resultantes del tratamiento de los residuos sólidos y escombros de construcción en las playas del litoral. Se realizó el modelado de la bahía y sus áreas adyacentes utilizando el modelo oceánico regional ROMS junto con la herramienta ROMS2ROMS con el fin de conocer la circulación marina y la distribución espacial de las principales variables oceanográficas a pequeña escala (~ 1 km) en la bahía. Para lograr esto, se utilizaron los resultados de una simulación del sistema de corrientes de Humboldt a mayor escala (~12 km) como condición de frontera para realizar un downscaling dinámico utilizando la herramienta ROMS2ROMS y así obtener la resolución espacial requerida. Los resultados indicaron que en la bahía los flujos van de sur a norte, siendo más débiles al sur y más intensos entre la isla San Lorenzo y La Punta. Estacionalmente, los flujos son más débiles en verano y más intensos en invierno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).