Distribución y concentración de Dosidicus gigas (d’Orbigny, 1835) en el mar peruano y aguas adyacentes

Descripción del Articulo

Se analizan la pesquería industrial del calamar gigante o pota D. gigas en el mar peruano y aguas adyacentes en el periodo entre 1991 y 2011, las características de su distribución, concentración y variaciones espacio-temporales, con base en la información del monitoreo biológico-pesquero que efectú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariátegui Rosales, Luis, Sanjinez Alvites, Maria Nelly, Taipe Yzarra, Anatolio, Yamashiro Guinoza, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosidicus gigas
Calamar gigante
Pesca artesanal
Pesca industrial
Descripción
Sumario:Se analizan la pesquería industrial del calamar gigante o pota D. gigas en el mar peruano y aguas adyacentes en el periodo entre 1991 y 2011, las características de su distribución, concentración y variaciones espacio-temporales, con base en la información del monitoreo biológico-pesquero que efectúa el Instituto del Mar del Perú. La captura total del calamar gigante refleja dos periodos de alta abundancia, 1991 a 1995 y 1999 a 2014 (la flota industrial calamarera solo operó hasta el 2011), con captura máxima de 559 mil toneladas en el 2008. En el primer periodo, la flota industrial registró el 83,1% de la captura total, mientras que en el segundo fue 14,4%. El esfuerzo de pesca presentó la misma tendencia; entre 1991 y 1995 trabajaron de 31 a 77 barcos/mes y entre 1999 y 2011 de 5 a 48 barcos. Los mayores valores de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) corresponden a otoño-invierno, salvo en el año 2001 cuando los valores fueron mayores en verano. La flota industrial calamarera operó entre las 20 y 200 millas de la costa en el periodo 1991-2010 y de 80 a 200 mn a partir de diciembre del 2010. De acuerdo a la distribución del recurso, la flota se desplazó a lo largo de la costa peruana, llegando eventualmente a pescar en aguas adyacentes. Las mayores concentraciones de pota se ubicaron desde la frontera norte a 09 y de 11 a 17°S.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).