Exportación Completada — 

Evaluación poblacional de Ensis macha “navaja” en Mar Brava, Colorado, Playa Grande, Canaco y Patillos, Áncash, marzo 2012

Descripción del Articulo

En marzo 2012 se evaluaron los principales bancos naturales de Ensis macha “navaja”. El rango de tallas del recurso fluctuó de 9 a 178 mm de longitud valvar, con tallas medias superiores a la mínima de extracción (>120 mm), a excepción de Patillos donde se registró media de 114 mm. La estructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrú Paz, Pedro, Rubio Rodríguez, Juan, García Nolazco, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/7528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/7528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensis macha
Navaja
Bancos naturales
Población
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:En marzo 2012 se evaluaron los principales bancos naturales de Ensis macha “navaja”. El rango de tallas del recurso fluctuó de 9 a 178 mm de longitud valvar, con tallas medias superiores a la mínima de extracción (>120 mm), a excepción de Patillos donde se registró media de 114 mm. La estructura de tallas fue polimodal en todas las áreas evaluadas, siendo la fracción de ejemplares comerciales (> 120 mm) de 80,4 % en Mar Brava, 95,7 % en Colorado, 87,0 % en Canaco y 36,8 % en Patillos. Los ejemplares se encontraron en estado de reposo. El recurso se distribuyó formando parches con densidades medias estratificadas que variaron entre 1,3 y 17,2 ind./m2, los bancos naturales de Canaco y Colorado registraron mayores densidades. La población y biomasa estimada de navaja en todos los bancos evaluados fue de 3,1 millones de individuos y 113 toneladas, respectivamente. El 84,4 % de la población se encontró en los bancos naturales de Canaco y Mar Brava. Se registró incremento de la mortandad por el cambio de su hábitat, debido al aporte sedimentario de los ríos y de mortalidad por depredación en todas las áreas evaluadas. Las concentraciones de oxígeno fueron influenciadas por el proceso de afloramiento costero con temperaturas menores a 20,0 °C, mientras la distribución halina presentó mezclas de aguas costeras frías con Aguas Subtropicales Superficiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).