Periodos oceanográficos y volúmenes de desembarque de invertebrados marinos en Puerto Pacasmayo, La Libertad, 2015-2017

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar efectos de los periodos oceanográficos en los volúmenes de desembarque de invertebrados marinos en el puerto Pacasmayo entre los años 2015 y 2017. Los datos de volúmenes de desembarque, temperatura y salinidad fueron obtenidos de la estación fija del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Ruiz, Cinthia, Rebaza Castillo, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Invertebrados marinos
Oceanografía
Desembarques
Perú - La Libertad
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar efectos de los periodos oceanográficos en los volúmenes de desembarque de invertebrados marinos en el puerto Pacasmayo entre los años 2015 y 2017. Los datos de volúmenes de desembarque, temperatura y salinidad fueron obtenidos de la estación fija del IMARPE – Pacasmayo. Con las variables temperatura y salinidad superficial del mar se conocieron las condiciones oceanográficas, identificándose ocho periodos, B fue cálido y de mayor duración (12 meses); mientras que, E fue transición de menor duración (1 mes). El análisis de clasificación jerárquica (cluster) con una similaridad de 75% y el Escalamiento Multidimensional (MDS) con stress 0,19 formaron seis grupos (volúmenes de desembarque) con los periodos oceanográficos, de los cuales, cinco fueron cálidos y transición; mientras que, un grupo fue neutro. Panulirus gracilis S. “langosta” y Xiphopenaeus riveti B. “camarón tití”, presentaron ampliación en su distribución espacial y temporal en torno a los periodos cálidos. Lo contrario a los periodos de transición y neutro fue con Platyxanthus orbignyi (ME & L) “cangrejo violáceo”, modificando directamente su accesibilidad y disponibilidad para la pesca artesanal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).