El ambiente marino costero de la Región La Libertad 2010

Descripción del Articulo

Entre el 26 abril y 10 mayo 2010, se efectuó la evaluación del ambiente costero de la región La Libertad, determinándose que Huanchaco, Salaverry y Magdalena de Cao tienen el más alto grado de contaminación marina. Salaverry y Magdalena de Cao presentan los valores más bajos de diversidad bentónica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rebaza Castillo, Víctor, Tresierra Aguilar, Álvaro, Alfaro Mudarra, Santos, Vásquez Ruiz, Cinthia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación Marina
Calidad Ambiental
id IMAR_5af5f9ca376355b3d385d10890621188
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2241
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling El ambiente marino costero de la Región La Libertad 2010Coastal marine environment of La Libertad Region 2010.Rebaza Castillo, VíctorTresierra Aguilar, ÁlvaroAlfaro Mudarra, SantosVásquez Ruiz, CinthiaContaminación MarinaCalidad AmbientalEntre el 26 abril y 10 mayo 2010, se efectuó la evaluación del ambiente costero de la región La Libertad, determinándose que Huanchaco, Salaverry y Magdalena de Cao tienen el más alto grado de contaminación marina. Salaverry y Magdalena de Cao presentan los valores más bajos de diversidad bentónica y de volumen de plancton. Las variables oceanográficas primarias se debieron a procesos de surgencia recientes. La concentración de sólidos suspendidos totales de Chérrepe cumplió con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. La calidad acuática del río Moche presenta valores que sobrepasan la norma vigente.Callao2014-03-06T15:18:06Z2014-03-06T15:18:06Z2013-07info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 40(3-4), 2013. p. 187-239https://hdl.handle.net/20.500.12958/2241Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol. 40 N° 3-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/22412021-06-11T08:08:22Z
dc.title.none.fl_str_mv El ambiente marino costero de la Región La Libertad 2010
Coastal marine environment of La Libertad Region 2010.
title El ambiente marino costero de la Región La Libertad 2010
spellingShingle El ambiente marino costero de la Región La Libertad 2010
Rebaza Castillo, Víctor
Contaminación Marina
Calidad Ambiental
title_short El ambiente marino costero de la Región La Libertad 2010
title_full El ambiente marino costero de la Región La Libertad 2010
title_fullStr El ambiente marino costero de la Región La Libertad 2010
title_full_unstemmed El ambiente marino costero de la Región La Libertad 2010
title_sort El ambiente marino costero de la Región La Libertad 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Rebaza Castillo, Víctor
Tresierra Aguilar, Álvaro
Alfaro Mudarra, Santos
Vásquez Ruiz, Cinthia
author Rebaza Castillo, Víctor
author_facet Rebaza Castillo, Víctor
Tresierra Aguilar, Álvaro
Alfaro Mudarra, Santos
Vásquez Ruiz, Cinthia
author_role author
author2 Tresierra Aguilar, Álvaro
Alfaro Mudarra, Santos
Vásquez Ruiz, Cinthia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación Marina
Calidad Ambiental
topic Contaminación Marina
Calidad Ambiental
description Entre el 26 abril y 10 mayo 2010, se efectuó la evaluación del ambiente costero de la región La Libertad, determinándose que Huanchaco, Salaverry y Magdalena de Cao tienen el más alto grado de contaminación marina. Salaverry y Magdalena de Cao presentan los valores más bajos de diversidad bentónica y de volumen de plancton. Las variables oceanográficas primarias se debieron a procesos de surgencia recientes. La concentración de sólidos suspendidos totales de Chérrepe cumplió con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. La calidad acuática del río Moche presenta valores que sobrepasan la norma vigente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
2014-03-06T15:18:06Z
2014-03-06T15:18:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 40(3-4), 2013. p. 187-239
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2241
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 40(3-4), 2013. p. 187-239
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;Vol. 40 N° 3-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Callao
publisher.none.fl_str_mv Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344675998498816
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).