Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca
Descripción del Articulo
El estudio se realizó entre el 10 y 23 de julio 2019 en el Lago Titicaca usando la lancha pesquera de investigación IMARPE VIII (Cr. 1907). El objetivo de este trabajo fue determinar abundancia, distribución espacial y biomasa del ispi (Orestias ispi), carachi amarillo y gris (Orestias luteus y Ores...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/5913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/5913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lago Titicaca Acústica Distribución Biomasa Distribución vertical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
id |
IMAR_45c30868c9a5f887e358173b29b49986 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/5913 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago TiticacaBiomass and distribution of the main fishery resources of Lake TiticacaValdez, CarlosCuadros, GustavoLago TiticacaAcústicaDistribuciónBiomasaDistribución verticalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12El estudio se realizó entre el 10 y 23 de julio 2019 en el Lago Titicaca usando la lancha pesquera de investigación IMARPE VIII (Cr. 1907). El objetivo de este trabajo fue determinar abundancia, distribución espacial y biomasa del ispi (Orestias ispi), carachi amarillo y gris (Orestias luteus y Orestias agassii), pejerrey (Odontesthes bonariensis) y trucha (Oncorhynchus mykiss). Se utilizó el sistema acústico SIMRAD de 120 kHz y una red de arrastre pelágica. Las estimaciones de la biomasa acústica en toneladas del ispi, carachi amarillo, pejerrey y trucha en el área de estudio fueron 50.844, 1.019, 9.932 y 14.150, respectivamente. El ispi tiene un patrón de comportamiento vertical, se observó que se distribuye de manera continua desde 40 hasta 110 metros de profundidad, en capas de 30 m de altura aproximadamente. Todos los valores del Centro de Gravedad calculados, se encuentran dentro de una circunferencia con diámetro de 10,42 mn frente a isla Taquile.ABSTRACT: Between 10 and 23 July 2019, we conducted a study in Lake Titicaca using the research fishing boat IMARPE VIII (Cr. 1907). Our work aimed to determine the abundance, spatial distribution, and biomass of Orestias ispi, Orestias luteus, Orestias agassii, Odontesthes bonariensis, and Oncorhynchus mykiss. To do so, the 120 kHz SIMRAD acoustic system and a pelagic trawl were used. Estimates of acoustic biomass in tons of O. ispi, O. luteus, O. bonariensis, and O. mykiss in the study area were 50,844; 1,019; 9,932, and 14,150, respectively. O. ispi has a vertical behavior pattern, being distributed continuously from depths of 40 to 110 meters, in layers of approximately 30 m in height. All calculated Center of Gravity values are found within a circumference with a diameter of 10.42 nm off Taquile Island.Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2022-11-18T21:27:17Z2022-11-18T21:27:17Z2022-12info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfValdez, C., Cuadros, G. (2022). Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca. Inf Inst Mar Perú. 49(4): 523-531.0378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/5913Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaspaInforme IMARPE 49(4), 2022;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/59132022-11-21T15:01:12Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca Biomass and distribution of the main fishery resources of Lake Titicaca |
title |
Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca |
spellingShingle |
Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca Valdez, Carlos Lago Titicaca Acústica Distribución Biomasa Distribución vertical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
title_short |
Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca |
title_full |
Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca |
title_fullStr |
Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca |
title_full_unstemmed |
Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca |
title_sort |
Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdez, Carlos Cuadros, Gustavo |
author |
Valdez, Carlos |
author_facet |
Valdez, Carlos Cuadros, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Cuadros, Gustavo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lago Titicaca Acústica Distribución Biomasa Distribución vertical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
topic |
Lago Titicaca Acústica Distribución Biomasa Distribución vertical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
description |
El estudio se realizó entre el 10 y 23 de julio 2019 en el Lago Titicaca usando la lancha pesquera de investigación IMARPE VIII (Cr. 1907). El objetivo de este trabajo fue determinar abundancia, distribución espacial y biomasa del ispi (Orestias ispi), carachi amarillo y gris (Orestias luteus y Orestias agassii), pejerrey (Odontesthes bonariensis) y trucha (Oncorhynchus mykiss). Se utilizó el sistema acústico SIMRAD de 120 kHz y una red de arrastre pelágica. Las estimaciones de la biomasa acústica en toneladas del ispi, carachi amarillo, pejerrey y trucha en el área de estudio fueron 50.844, 1.019, 9.932 y 14.150, respectivamente. El ispi tiene un patrón de comportamiento vertical, se observó que se distribuye de manera continua desde 40 hasta 110 metros de profundidad, en capas de 30 m de altura aproximadamente. Todos los valores del Centro de Gravedad calculados, se encuentran dentro de una circunferencia con diámetro de 10,42 mn frente a isla Taquile. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-18T21:27:17Z 2022-11-18T21:27:17Z 2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Valdez, C., Cuadros, G. (2022). Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca. Inf Inst Mar Perú. 49(4): 523-531. 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/5913 |
identifier_str_mv |
Valdez, C., Cuadros, G. (2022). Biomasa y distribución de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca. Inf Inst Mar Perú. 49(4): 523-531. 0378-7702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/5913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE 49(4), 2022; |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú Perú - Callao |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú Perú - Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344660454408192 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).